Línea de migración, región y frontera 19 mayVolver al cauce diplomático con Venezuela Por: Línea de Frontera, Migración y Conflictos. La administración del presidente Biden relaja las posturas inflexibles hacia la...
Nataly Triana29 abrTrata de migrantes venezolanas tras la apertura peatonal fronterizaPor: Nataly Triana Guerrero, asistente de investigación de la Línea de Democracia y Gobernabilidad. Las fronteras entre Colombia y...
Línea gobernabilidad y democracia 29 abrLa violencia sistemática en frontera contra las mujeresPor: Nataly Triana Guerrero y Laura Fajardo. Asistentes de investigación de la Línea de Democracia y Gobernabilidad. Según el informe “...
Luis Eduardo Celis26 marMitos y realidades de la presencia rusa en VenezuelaPor: Luis Eduardo Celis Con la agresión de Rusia a Ucrania se ha vuelto a avivar la pregunta sobre qué tan profunda es la presencia y los...
Línea de migración, región y frontera 20 mar¿Cómo han sido los procesos de migración en Colombia entre 2016-2022? Por: Línea de migración y frontera Según un informe de GIFMM y R4V, La Guajira es el quinto departamento con mayor población venezolana...
Línea gobernabilidad y democracia 16 febLa ruptura diplomática con Venezuela y su impacto electoral en 2022 Laura Alejandra Fajardo. Asistente de investigación Línea de Democracia y Gobernabilidad En la última década, las relaciones de Colombia...
Línea gobernabilidad y democracia 11 febLa pista del antiguo aeropuerto de Maicao, el entorno de pobreza más grande de la Costa CaribePor: Harlen Joel Garrido, enlace territorial, Camilo Díaz Suárez, Investigador Nacional, y Ernesto Medrano, Asistente de Investigación....
Camilo Díaz Suárez7 febLa captura de Keyrineth Fernández, una ilustración del narcotráfico en Zulia, Venezuela Por: Camilo Díaz Suárez Investigador Nacional – Línea de Democracia y Gobernabilidad Tras la captura de Keyrineth Fernández, alcaldesa...
Nataly Triana7 febDemocracia secuestrada: el fallido referendo revocatorio en Venezuela Por: Nataly Triana Guerrero Línea de Democracia y Gobernabilidad La reciente solicitud de revocatoria del mandato de Nicolás Maduro solo...
Línea de migración, región y frontera 29 eneEl Catatumbo bajo la acción ilegalPor: Línea de migración, región y frontera Hay que decirlo claramente: hemos vivido en guerra. No hemos conocido la paz. Como es de común...
Laura Natali Cano Murillo17 eneVenezuela militarizó la frontera con Colombia Por: Laura Cano Periodista Pares El inicio del año ha estado marcado por complicados escenarios de violencia en el país. Una de esas...
Nataly Triana27 oct 2021Retos y oportunidades en la vacunación para migrantes irregulares en Norte de SantanderPor: Nataly Triana Asistente de investigación - Línea Democracia y Gobernabilidad De acuerdo con fuentes de prensa, desde el 25 de...
Línea gobernabilidad y democracia 26 oct 2021Reapertura fronteriza: el rifirrafe diplomático y la captura de ‘Otoniel’Por: Camilo Díaz (investigador nacional) y Nataly Triana (asistente de investigación) Línea Democracia y Gobernabilidad - Pares El...
Redacción Pares 25 oct 2021Entrevista Pares: mesa de trabajo en Cúcuta a propósito de reapertura de la fronteraPor: Daniel Julián Parra Integrante de equipo de investigación de Frontera – Pares El día de hoy, en la ciudad de Cúcuta, se desarrolló...
Juan Sebastián Peña Muette14 oct 2021El desbloqueo de la frontera: ¿se desbloquearán también los diálogos entre ambos Gobiernos?Por: Juan Sebastián Peña Editor - Pares Desde la semana anterior, después de casi dos años del tensionamiento de la crisis diplomática...
Redacción Pares 6 oct 2021Las reacciones que ha dejado la apertura de la frontera colombo-venezolanaPor: Daniel Julián Parra Integrante de equipo de investigación de Frontera – Pares Como es sabido, desde el año 2015, la frontera entre...
Línea gobernabilidad y democracia 5 oct 2021La apertura bilateral de la frontera y el mercado ilegalPor: Nataly Triana Guerrero Asistente de investigación – Línea de Democracia y Gobernabilidad El anuncio de Venezuela de la apertura de...
Juan Sebastián Peña Muette5 oct 2021Reapertura de la frontera: ¿mejorará la situación de la población migrante?Por: Juan Sebastián Peña Editor – Pares Según lo anunciado por el Gobierno venezolano, después de más de dos años del recrudecimiento de...
Redacción Pares 29 sept 2021Cúcuta: balance de seguridad 100 días después del atentado a la Brigada 30Por: Daniel Julián Parra Integrante de equipo de investigación de Frontera – Pares Recientemente se cumplieron 100 días del atentado...
Línea gobernabilidad y democracia 10 sept 2021La trata de personas en la frontera colombo-venezolanaPor: Laura Fajardo (investigadora) y Nataly Triana (asistente de investigación) Línea de Investigación de Democracia y Gobernabilidad –...
Línea gobernabilidad y democracia 30 jul 2021Migración, dolarización y crisis en VenezuelaPor: Juan Sebastián Hernández Asistente de investigación Línea de Democracia y Gobernabilidad – Pares La crisis social, económica y...
Línea gobernabilidad y democracia 15 jul 2021La menstruación y las mujeres migrantes: la difícil situación sanitaria en la fronteraPor: Nataly Triana Guerrero Asistente de Investigación Línea de Investigación de Democracia y Gobernabilidad – Pares El Estado colombiano...
Línea gobernabilidad y democracia 12 jul 2021Retratos del abandono en la frontera colombo-venezolana: reflexión sobre la población y el terrioPor: Juan Esteban Garzón López Colaborador – Fundación Paz & Reconciliación (Pares) A raíz de la pandemia por covid-19, desde marzo de...
Línea gobernabilidad y democracia 2 abr 2021La Guajira y el Zulia: un duro retrato de la migraciónPor: Sebastián Mora. Investigador Nacional Pares. Se cumplen cinco años del inicio de la migración masiva desde Venezuela. Las causas...
Laura Natali Cano Murillo24 mar 2021Enfrentamientos y desplazamientos: arde la fronteraPor: Laura Cano y Sergio Saavedra. Periodista Pares. Cruzar el río Arauca rumbo al municipio de Arauquita fue la decisión que estuvieron...
Línea gobernabilidad y democracia 6 mar 2021Estatuto Temporal de Protección: una política bajo la lupaPor: Juan José Cortés, asistente de investigación y María José Parra, colaboradora Pares. El Estatuto Temporal de Protección para...
Laura Natali Cano Murillo6 feb 2021Obligados a dejar su tierra: una dramática realidad en CáceresPor: Laura Cano. Periodista Pares. Desde la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU en Colombia (OCHA), se presentó un informe que da...
Sergio Saavedra4 ene 2021Frontera colombo-venezolana: entre la muerte y el desplazamientoPor: Sergio Saavedra. Periodista Pares. De acuerdo con el más reciente informe de la Fundación Paz y Reconciliación ‘Seguridad y...
Paola Andrea Perdomo Vaca17 dic 2020Continúa la disputa a sangre y fuego en la fronteraPor: Paola Perdomo. Investigadora Pares. Las aceleradas y cambiantes dinámicas de seguridad impuestas por las Estructuras Armadas...
Laura Natali Cano Murillo10 nov 2020Asamblea de Venezuela pide a Claudia López retractarsePor: Laura Cano. Periodista Pares. Como un «discurso que lejos de aportar, discrimina a los venezolanos que salieron en busca de un mejor...
Colaboradores 15 oct 2020Crisis humanitaria en la frontera: un retrato del abandonoPor: Nicolás Lozano y Diana Mora. Colaboradores Pares. En el marco de una investigación que desarrolla la Fundación Paz y Reconciliación...
Colaboradores 19 ago 2020Crisis humanitaria en la frontera del Zulia y La GuajiraPor: Nataly Triana y Esteban Salazar. De acuerdo con una investigación en desarrollo por parte de la Fundación Paz y Reconciliación...
Laura Natali Cano Murillo8 jun 2020Relaciones exteriores de Colombia con Venezuela bajo la lupaPor: Laura Cano. Periodista Pares. El pasado 27 de mayo fue puesta ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria...
Laura Natali Cano Murillo13 may 2020Los botes del río Meta ¿otro tropiezo con la misma piedra?Por: Laura Cano, periodista Pares. Lo que ha estado pasando en las últimas semanas en las zonas fronterizas con Venezuela debería estar,...
Redacción Pares 6 may 2020«Esta región necesita atención urgente» Obispos de NariñoPor: Redacción Pares En una carta dirigida al presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, los obispos de Pasto, Tumaco e...
Línea paz, posconflicto y derechos humanos5 may 2020La pandemia en Ipiales y sus costos para la población migrantePor: Lina Macías. Coordinadora de Proyecto Mecanismos de Protección y Seguridad Pares. Este domingo 3 de mayo, el Instituto Nacional de...
Colaboradores 21 abr 2020«Exhortamos al entendimiento de los dos países»Por: Puentes Ciudadanos Declaración abril 2020 Los miembros colombianos de Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela (PCCV), ante el avance...
Esteban Salazar Giraldo20 abr 2020Leticia y la frontera: entre la pandemia y el abandonoPor: Esteban Salazar Giraldo. Investigador Nacional PARES Leticia se encuentra al borde de la crisis humanitaria. De acuerdo con una...
Laura Natali Cano Murillo2 abr 2020Procuraduría pide más controles en la frontera con EcuadorPor: Laura Cano. Periodista Pares. El pasado 31 de marzo el Procurador General, Fernando Carrillo, hizo un llamado al presidente Iván...
Colaboradores 31 mar 2020Las masacres de las trochas, una barbarie sin controlPor: Hugo Eduardo Ramírez Arcos. Semillero de Migraciones y Fronteras.Universidad del Rosario. Especial para Pares. Foto principal:...
Línea gobernabilidad y democracia 27 mar 2020Precaria situación de los migrantes en tiempos de pandemiaPor: Línea Democracia y Gobernabilidad. Pares. Hasta hoy, el presidente Duque solo ha anunciado una medida a favor de la población...
Redacción Pares 27 mar 2020Ni Venezuela es Libia, ni América Latina es el MagrebPor: Catalina Miranda Aguirre*. Especial Pares. Este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó públicamente al...
Sergio Saavedra16 mar 2020Continúan errores de Duque en el manejo de la fronteraPor: Sergio Saavedra. Redacción Pares Vuelve y juega. De acuerdo con la última alocución presidencial de Iván Duque en la tarde de este...
Redacción Pares 21 feb 2020#21F, Día Internacional de las Lenguas sin FronterasPor: Redacción Pares Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna 2020, el 21 de febrero, la UNESCO celebra las “lenguas sin...
Laura Natali Cano Murillo19 feb 2020Una política exterior sin brújulaPor: Laura Cano, periodista Pares. Van 561 días del gobierno de Duque en Colombia y varias radiografías del contexto del país demuestran...
Línea paz, posconflicto y derechos humanos18 feb 2020Relatos de migrantes: Los barrios y el baile del semáforoPor: Francisco Daza Vargas. Investigador Pares. Entre migrantes venezolanos la vida en los barrios de invasión Sagrado Corazón y Villa...
Laura Natali Cano Murillo13 feb 2020“Hay un incremento en todos los indicadores de violencia”Por: Laura Cano, periodista Pares. ‘Sin dios ni ley’ es el más reciente informe de la Fundación Paz y Reconciliación, allí se hace un...
Colaboradores 10 feb 2020La Guajira y Cesar: un territorio en manos del crimenPor: Natalia Aguilar Salas. Colaboradora Pares En la frontera de La Guajira y el departamento del Cesar se ha dado un cambio drástico en...
Laura Natali Cano Murillo10 feb 2020Catatumbo: una disputa a sangre y fuegoPor: Laura Cano, periodista Pares. El Catatumbo históricamente ha sido una de las zonas de mayor disputa por el control del territorio y...
Redacción Pares 10 feb 2020Arauca: una línea de violencia en la fronteraPor: Redacción Pares La violencia en zona de frontera en Arauca no obedece a una disputa abierta entre estructuras armadas ilegales, sino...