top of page
  • Foto del escritorLaura Natali Cano Murillo

Ojo: Estas son las candidaturas cuestionadas de Santander

Por: Laura Cano

Periodista Pares


Se acercan las elecciones al Congreso, falta menos de un mes, y desde Pares damos los últimos campanazos sobre quiénes aspiran a las curules aun estando en medio de cuestionamientos. Exponemos los motivos que llaman la atención sobre la posible llegada de estas personas al Senado y a la Cámara de Representantes, poniendo en riesgo la democracia del país.


Hoy nos enfocamos en Santander, una zona con influencia de los clanes políticos, como el Aguilar, el cual ha concentrado el poder y ha hecho de los cargos públicos un banquete de politiquería. Sin embargo, según el seguimiento de Pares, hay siete candidaturas cuestionadas por distintos motivos; una al Senado, y 06 a la Cámara.


¡Ojo! Aquí les contamos quiénes son y por qué deben cuidar su voto.


1. José Alfredo Marín González – Senado - Partido Conservador


Este candidato, quien está en carrera para llegar al Senado, ha sido uno de los ‘bendecidos’ por el Clan Aguilar. Fue contratista de la Gobernación de Santander durante el mandato de Richard Aguilar Villa, contratista del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) en Santander y jefe de campaña y asesor del despacho del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar. Además, ya había tenido un intento por llegar al Congreso en 2018, más exactamente a la Cámara de Representantes, pero los votos no le alcanzaron, pues solo obtuvo 3.195.


No obstante, y a pesar de que ese intento no funcionó, este año de nuevo Marín se prepara para representar al Clan Aguilar en el Congreso, pero esta vez en el Senado con el aval de Partido Conservador, y con Luis Eduardo Díaz Mateus como fórmula a la Cámara de Representantes, quien además sería el puente para que esta alianza se diera, junto con Orlando Aguilar Naranjo, quien también fue intermediario.


Cabe recordar que Hugo Aguilar, hermano de Orlando Aguilar, fue condenado en 2013 a nueve años de prisión por sus nexos con el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para ganar las elecciones a la Gobernación de Santander en 2003. Hugo Aguilar, padre, también ha sido investigado por hechos de corrupción como la existencia de irregularidades en el manejo de 20.000 millones de pesos del Parque Nacional del Chicamocha.


Además, el exsenador Richard Aguilar fue capturado en el 2021 por presuntas irregularidades en contratos que suscribió entre 2014 y 2015, mientras fue gobernador de Santander. Su proceso sigue en la Corte Suprema, luego de que esta negara la petición para anular su proceso. El 8 de febrero fue acusado formalmente en una audiencia por los delitos de concierto para delinquir, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. Las irregularidades por las que se le investiga se habrían dado en al menos 6 contratos.

Uno de estos para reforzar el estadio de fútbol y hacer adecuación de piscinas y un coliseo, de 2014 y con un valor de $15.278 millones; un contrato de interventoría con una adición reconocida por más de $6.700 millones; un contrato para mejorar y rehabilitar un corredor agroforestal que fue entregado a una Unión Temporal en la que era empleado un primo de Hugo Aguilar; un negocio jurídico para el suministro de raciones de comida a estudiantes de 82 municipios de Santander; un contrato de obras en el corredor vial San Gil- Charalá de septiembre de 2014 y, finalmente, un contrato para la construcción del tercer carril de la vía Bucaramanga- Floridablanca, también de septiembre de 2014. En relación con este mismo hecho es investigado su otro hermano, Mauricio Aguilar, por presuntamente haber ocultado material probatorio a la Corte Suprema de Justicia.


2. Luis Eduardo Díaz Mateus – Cámara de Representantes - Partido Conservador


Este abogado ha estado en la movida departamental desde 2012, año desde el que empezó a integrar la Asamblea departamental de Santander desde el 2012. Hoy es candidato por el Partido Conservador para la Cámara de Representantes, pero bajo su nombre también reposan algunos cuestionamientos, pues es heredero del clan de Iván Díaz Mateus, su hermano, y quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por el delito de concusión, al considerar que influyó en Yidis Medina para que votara a favor del primer proyecto reeleccionista de Álvaro Uribe en el Congreso. Según Medina, Díaz le ofreció "burocracia" a cambio de su apoyo.


3. Héctor Guillermo Mantilla Rueda – Cámara de Representantes - Partido Conservador


El cargo más importante en cuanto a cargos públicos de este candidato, fue cuando ejerció como alcalde del municipio de Floridablanca, en 2015, con 21 años y estudiando todavía su pregrado. Fue elegido por el movimiento Renace Floridablanca. También fue asesor de despacho del secretario general y coordinador de la Presidencia Pro Témpore, a cargo de la República de Colombia, y jefe de gabinete de la Comunidad Andina (CAN).


Ojo porque es cercano a Marta Lucía Ramírez, pero además se encuentra vinculado a un proceso por, presuntamente, pagar coimas de $90 millones para favorecer la elección del contralor y personero municipal en Floridablanca, junto con la aprobación de proyectos y compra de predios. Dentro de dicho proceso, ya fueron hallados culpables 18 de 19 concejales del periodo 2016-2019.

Sumado a ello, tiene un proceso abierto por irregularidades contractuales de las ferias y fiestas, donde habría inconsistencias en la selección de la empresa ABC Producciones para que prestara los servicios requeridos. Finalmente, tiene una investigación disciplinaria por la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Floridablanca por el cambio del uso del suelo de terrenos de Ruitoque Alto. Este cambio en el uso del suelo habría presuntamente favorecido a personas como la representante a la Cámara Nubia López.


4. Érika Tatiana Sánchez Pinto – Cámara de Representantes - Liga de gobernantes anticorrupción


Entre los cargos que ha tenido resalta su paso por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Santander, donde se gesta su cuestionamiento, pues ha sido alertado que trabajadores de esta institución estarían siendo obligados a recolectar firmas para que Sánchez pueda llegar a la Cámara de Representantes. Puntualmente, de estas firmas dependería la renovación de los contratos de los funcionarios del ICBF.


Esto ha estado orquestado por Édgar Gómez Román, conocido como “El Pote”, quien ha hecho del Icbf de Santander un fortín clientelar y burocrático a su favor. Según el periodista y columnista de El Espectador,