LOS CLANES POLÍTICOS QUE HUNDIERON LA CONSULTA POPULAR
- Juan Manuel Velandia y Diego Alejandro Pedraza, Investigadores Línea Democracia y Gobernabilidad
- hace 54 minutos
- 11 Min. de lectura
Por: Juan Manuel Velandia y Diego Alejandro Pedraza, Investigadores de la Línea de Democracia y Gobernabilidad

El 14 de mayo de 2025 sorpresivamente, el país fue testigo del hundimiento de la Consulta Popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, luego de que el Senado la rechazará con una votación de 49 votos por NO y 47 por el SÍ.
La jornada estuvo marcada por un ambiente tenso, lleno de confrontaciones y discusiones. Desde el inicio, el debate se desarrolló en medio de choques entre los senadores afines al Gobierno y la oposición. Tal como lo relatamos en este artículo, el bloque del Pacto Histórico, liderado por el senador Iván Cepeda denunció algunas maniobras dilatorias y posibles estrategias orientadas a obstaculizar y torpedear el debate y la votación.
Ante la movida de los congresistas que le dijeron NO a la posibilidad de llevar a votación las 12 preguntas en favor a los derechos de los trabajadores, PARES pudo rastrear que, de los 49 senadores que votaron negativamente, 13 hacen parte de importantes clanes políticos tradicionales que responden a intereses personales y que por años han sido cuestionados por corrupción y presuntos nexos con grupos armados ilegales.
Lo que sigue a continuación es un análisis de los perfiles de estos congresistas y de los clanes políticos que representan.
Partido Conservador

CLAN MERHEG (RISARALDA)
· Juan Samy Merheg

Proveniente de unos de los clanes políticos más poderoso de Risaralda y actual líder.
Es administrador de empresas y un importante empresario en los sectores de la construcción y de las telecomunicaciones. Ha sido Senador de la República en los periodos 2010-2014, 2014-2018, 2018- 2022 y 2022-2026 por el Partido Conservador Colombiano.
Juan Samy Merheg, es heredero de parapolítica al haber adquirido el caudal político y electoral de su hermano Habib Merheg Marun, quien fungió como senador por dos períodos desde el 2002 hasta mayo de 2009 cuando renunció a su curul por una investigación en su contra por parapolítica, en específico por su presunta relación con el comandante del Bloque Central Bolívar de las AUC, Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, Juan Carlos “El Tuso” Sierra; Ernesto Báez y Hernando Gómez Bustamante, alias “Rasguño”, quienes lo señalaron de presuntas relaciones políticas y de negocios con el grupo criminal.
Habib Merheg estuvo prófugo de la justicia colombiana desde el 2010 hasta el 2018, fecha en la cual su caso fue remitido a la JEP, hasta la fecha Pares desconoce el estado actual de su investigación.
Si bien no hubo ninguna una investigación abierta en su contra por parte de la Corte Suprema de Justicia, en 2024, Samy Merheg, si fue mencionado por un testigo clave por su presunta participación en el escándalo de corrupción, denominado “Las marionetas 2.0”, un entramado que tenía como objetivo el direccionamiento irregular de contratos estatales y el cual haría sido liderado por el fallecido senador liberal Mario Castaño.
CLAN BLEL (BOLÍVAR)
· Nadia Georgette Blel Scaff

Dentro de su trayectoria política y pública se destaca su paso por el Concejo de Cartagena para el periodo 2001-2003 y, posteriormente, fue asesora del gobernador de Bolívar durante cinco años. En el 2014, llega por primera vez al Congreso de la República a ocupar una curul por el Partido Conservador para el periodo 2014-2018, con una votación 42.394. Fue reelegida para el periodo 2018-2022 y 2022-2026 con una votación de 69.840 y 165.000, respectivamente. Asimismo, actualmente es la Presidenta del Partido Conservador.
Es miembro de uno de los clanes políticos más cuestionados y con mayor influencia en el departamento de Bolívar. Es hija del condenado por parapolítica Vicente Blel y hermana de Vicente Blel Scaff, gobernador de Bolívar (2020-2023).
Heredera de parapolítica y de la estructura política de su padre, el excongresista Vicente Blel, condenado por La Corte Suprema de Justicia por el delito de concierto para delinquir agravado por sus vínculos con grupos paramilitares para determinar los apoyos del grupo armado a los candidatos respaldados por Blel en Bolívar.
CLAN GARCÍA-PINEDA-BARGUIL (CORDOBA)
· Marcos Daniel García Pineda

Es el actual líder del Clan García - Pineda – Barguil, heredero del caudal político de su madre, la exsenadora Nora García Burgos.
Nora García fue senadora, por cuatro periodos consecutivos (2006-2010, 2010-2014,2014-2018 y 2018-2022) estuvo investigada por la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en parapolítica. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema de Justicia archivó el caso.
Marcos Pineda, fue alcalde de Montería, Córdoba para el periodo 2008 – 2011. En 2015 con el apoyo de David Barguil y su madre, fue reelecto a la Alcaldía de Montería para el periodo 2016-2019. En las elecciones de 2022 fue elegido senador por el Partido Conservador para el periodo 2022-2026.
CLAN BARRETO (TOLIMA)
· Oscar Barreto

Fue concejal del Ibagué en 1982, tesorero municipal de la capital departamental en 1993 y desde 1997 fue secretario general del municipio durante la Alcaldía de la independiente Carmen Inés Cruz, excandidato independiente a la Alcaldía en el 2000 y en 2003 y fue excandidato a la gobernación en 2005, en medio de unas elecciones atípicas donde también perdió.
Con el apoyo de los conservadores del clan Gómez Gallo, Barreto terminó siendo electo gobernador del departamento para el periodo 2008-2011, bajo la bandera de ser el gobernador "más uribista del país". Fue reelecto gobernador en 2015 y en 2022 se lanzó al senado, donde actualmente ocupa una curul.
En septiembre de 2013 fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación por 11 años, debido a irregularidades en un proceso de licitación de la vía Líbano-Villahermosa. No obstante, en 2014, la misma Procuraduría lo absolvió, lo que le permitió participar en política y quedar reelecto como gobernador. Del mismo modo, en 2019 la Procuraduría también inició una investigación en su contra por presunta injerencia indebida dentro de algunos nombramientos en la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). Sin embargo, en 2023 la procuradora Margarita Cabello desestimó las acusaciones y archivaron el proceso.
En noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia le abrió una investigación por presuntas irregularidades en convenios y contratos durante su administración como gobernador para el periodo 2008-2011. Sin embargo, en octubre de 2024 la Corte Suprema de Justicia archivó su caso.
Partido Cambio Radical

CLAN CHAR (ATLÁNTICO)
· Antonio Luis Zabarain Guevara

El senador y empresario proviene de las bases económicas y políticas del Clan Char, hoy el más poderoso del país. Su carrera profesional se fundamenta principalmente en el sector privado, pues junto al cuestionado alcalde de Barranquilla, Alejandro Char fue miembro de la junta directica de la Operación Minera del Siglo XXI. Asimismo, según Cuestión Pública, el senador ha pertenecido a nueve empresas con cargos de alta importancia y en cinco de ellas ha tenido como socio a Roberto José Zabarain Manco, concuñado del líder del clan, Fuad Char.
Zabarain ha tenido tres cargos de elección popular, el primero como alcalde municipal de Ciénaga entre 1998 y 2000 y el segundo cuando llegó primera vez al senado para el periodo 2018 y 2022 y el tercero, fue su reelección como senador para el periodo 2022 y 2026 con la bendición de Fuad Char
Es esposo de la exrepresentante conservadora Inés Cecilia López Flórez, congresista en el periodo 2014- 2018.
CLAN COTES (MAGDALENA)
· Carlos Mario Farelo Daza

Su vida política inició en 2018 cuando aspiró a la Cámara de Representantes por Magdalena con el aval de Cambio Radical para el periodo 2018-2022, en la cual resultó electo con 56.628 votos. Posteriormente, Carlos Farelo llegó al Senado para el periodo 2022-2026 con 84.538 votos.
El senador proviene de una familia política altamente cuestionada, es hijo de Zunilda Daza, exconcejala de Ariguaní señalada en su momento por la Fiscalía de haber firmado el Pacto de Chivolo con los paramilitares de ‘Jorge 40’.
Su hermano es David Fernando Farelo Daza, alcalde de Ariaguaní entre 2020 y 2023, investigado por la Fiscalía por presunta corrupción al sufragante y actual secretario de Promoción Social de Santa Marta. Se desconocen los avances de esta investigación.
Carlos Farelo Daza es miembro del Clan Cotes y cercano de Luis Miguel Cotes Habeych, exgobernador del Magdalena para el periodo 2012-2015 y actual líder del clan a quien en 2019 estuvo apoyando su candidatura para la Gobernación del Magdalena y en la cual perdió contra Carlos Caicedo. Para las elecciones de 2022 Carlos Farelo Daza fue la fórmula de José Domingo Dávila, también candidato de los Cotes para la Cámara de Representantes por Magdalena en las elecciones de 2022, en la cual no resultó elegido.
Partido de la U

CLAN DILLIAN FRANCISCA TORO (VALLE DEL CAUCA)
· Juan Carlos Garcés

Garcés durante el transcurso de los años se ha posicionado junto a Norma Hurtado como fichas claves del clan de Dilian.
Su incursión en la política inició en 2011 como candidato al Concejo de Cali por el Partido de la U, sin embargo se quemó con 5.000 votos. Posteriormente en 2015 nuevamente se lanzó como candidato a la Asamblea del Valle y fue electo como diputado con 47 mil votos. En 2019 fue reelegido como el diputado más votado de Colombia con 75.000 votos.
En 2021 renunció a su curul en la Asamblea del Valle, para aspirar al congreso en la que resultó electo como el senador más votado del Partido de la U con 155.000 votos.
Hace parte de la estructura política del Clan de Dilian Francisca Toro, quien ha logrado conseguir y mantener un verdadero control en el departamento del Valle del Cauca como líder de su propio clan, convirtiéndolo así en el segundo clan más importante del país después de los Char.
· Norma Hurtado Sánchez

Su trayectoria política y pública ha ido de la mano de Dilian Francisca Toro. Ha sido gerente administrativa de la ESE Antonio Nariño entre los años 2004 y 2008. Su inicio en la política fue como concejala de Cali con el aval del Partido de la U para el periodo 2012-2015. En el 2016 fue nombrada secretaria general de la Gobernación del Valle durante la administración de su jefa política, Dilian Francisca Toro, cargo que ocupó hasta 2017. Para las elecciones legislativas de 2018 con la bendición de Toro, fue electa como representante a la Cámara con 62.000 votos.
En 2022 ya siendo la mano derecha de la baronesa electora del Valle, Hurtado saltó al senado con 128.000 votos.
Es una de las fichas claves dentro del clan de Dilian Francisca Toro, la actual senadora ha sido importante para representar los intereses del Clan a nivel nacional.
CLAN NUEVA FUERZA GUAJIRA (LA GUAJIRA)
· Alfredo Rafael Deluque Zuleta

El líder del clan de mayor influencia actualmente del departamento. Ha sido representante a la Cámara por La Guajira en los periodos 2010- 2014, 2014-2018 y 2018-2022. En sus inicios en política, habría sido apoyado financieramente por Cielo Redondo, presunta jefa política de la estructura paramilitar de Arnulfo Sánchez, alias ‘Pablo’, del ‘Bloque Contrainsurgencia Wayuu’, que operó en la alta Guajira.
Deluque era miembro del ‘Clan Nueva Guajira’, el movimiento liderado por Jorge Pérez Bernier. Su padre, Hernando Deluque, era uno de los líderes de ese clan. Luego de los escándalos de corrupción de Pérez Bernier y de su padre, Alfredo Deluque, ha tomado las banderas del movimiento y ha montado una estructura denominada ‘Nueva Fuerza Guajira’, que llevó a la Gobernación de La Guajira a Jairo Alfonso Aguilar Deluque en las elecciones de 2023.
Centro Democrático

CLAN RAMIREZ (BOYACÁ)
· Ciro Ramírez

Es la cabeza de la estructura política del antiguo cacique boyacense, Ciro Ramírez (padre de Ciro Alejandro). Inició su vida política en 2014 cuando logró una curul en la Cámara de Representantes, a partir de ahí comenzó una rápida escalada dentro de las huestes del Centro Democrático, siendo senador en 2018 y 2022, época en la que además se convirtió en un vocero fuerte del partido del expresidente Uribe.
En diciembre de 2023 fue capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de “Las Marionetas 2.0”, según el órgano judicial, Ramírez fue la cabeza del entramado criminal en conjunto con otros congresistas. Sorpresivamente, Ramírez fue el único congresista que fue capturado por ese escándalo de corrupción.
En mayo de 2025, la corte decidió revocar la orden de captura en su contra lo que le permitió a Ramírez volver a ocupar la curul en el recinto del Senado. Ha vuelto con poco protagonismo y muy fiel a las líneas del partido y del jefe máximo de la colectividad, el expresidente Álvaro Uribe.
CLAN LOS PAOLOS (ANTIOQUIA)
· Paola Holguín

De las entrañas del uribismo tradicional, miembro del clan político de los “Paolos”. Fue asesora del gobierno Uribe, cercana al partido y miembro del gabinete entre 2002 y 2010. En 2014 decidió aspirar al Senado en la lista cerrada del Centro Democrático, resultaría electa en el puesto 18 de los 20 que obtuvo el partido en esa primera elección.
Desde que llegó al Congreso, Paola Holguín se convirtió en una “vocera” permanente del partido, siendo una de las congresistas que mayor despliegue en medios de comunicaciones ha tenido durante su paso por el capitolio. Esto le valió para en 2018 repetir curul, esta vez en lista abierta y siendo la segunda votación del partido para dicha contienda.
Desde ese primer momento sondeó la posibilidad de ser candidata única del Centro Democrático, sin embargo, hasta el momento ha sido infructuosa su participación. De igual forma, su imagen se ha visto muy mermada en los últimos años, debido a que en redes sociales ha sido fustigada por la figura de padre, Frank Holguín, quien presuntamente según diversas investigaciones de diferentes portales, está relacionado con negocios de narcotráfico.
Partido Liberal

CLAN TAVERA (SANTANDER)
· Miguel Ángel Pinto

El senador santandereano hace parte de la estructura del exgobernador de Santander, Didier Tavera. Fue Representante a la Cámara entre el 2011 y el 2018, presidente de dicha corporación entre 2016 y 2017 y senador de la república desde 2018.
Con el tiempo se ha convertido en una de las votaciones fuertes del Partido Liberal, amparado en la estructura de Didier Tavera, estructura a la que Pinto llegó por su matrimonio con Claudia Lucero López, tía del exgobernador de Santander.
En la actualidad funge como uno de los liberales opositores a Gustavo Petro, siendo clave su vocería en el hundimiento de la reforma laboral en comisión VII de senado. En 2022 se vio inmerso en un escándalo por una supuesta relación con “Otoniel”, sin embargo, se logró comprobar que era un homónimo del senador el que se relacionaba con el Clan del Golfo.
CLAN GARCIA TURBAY (BOLIVAR)
· Lidio García

Es el heredero y actual cabeza del Clan Turbay, fue concejal del Carmen de Bolívar, diputado de la Asamblea Departamental de Bolívar, Representante a la Cámara por el mismo departamento y desde 2010 es senador de la república, corporación que presidio durante el gobierno de Iván Duque y que, según los acuerdos, volverá a presidir en el último año del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Lidio se ha levantado como una de las grandes figuras de la política tradicional que se opone a las reformas del gobierno nacional, ha sido un fuerte crítico de Petro y se ha levantado como el ala radical que representa las posturas del expresidente Cesar Gaviria en el capitolio.
Durante sus años en política ha sido señalado de clientelismo durante el gobierno de Juan Manuel Santos y en las administraciones de su primo, Dumek Turbay tanto en la gobernación de Bolívar como en la alcaldía de Cartagena. De igual manera fue señalado de parapolítica, por presuntos nexos con el frente José Pablo Díaz, sin embargo, dicha investigación nunca ha logrado probar la responsabilidad de García Turbay.