top of page

Álvaro Uribe no recurrirá a la preclusión y está listo para recibir fallo antes de octubre: ¿Será inocente?

  • Foto del escritor: Iván Gallo - Coordinador de Comunicaciones
    Iván Gallo - Coordinador de Comunicaciones
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Iván Gallo - Coordinador de Comunicaciones




El pasado miércoles 21 de mayo, el abogado Jaime Granados parecía exultante ante los medios de comunicación. Daba las buenas nuevas para su defendido en el juicio que se le sigue por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal. Hasta este jueves 23 de mayo, la defensa habrá presentado 28 testigos. Antes de que termine junio, la defensa del expresidente habrá presentado 75 testigos. Y con eso terminará de defenderse. Desde que se inició el juicio, la teoría de que la estrategia del presidente Uribe y sus abogados era la dilación hasta la preclusión, ya parece no tener asidero. Según lo afirmó el abogado Jaime Granados: “Yo no tengo ninguna duda de que habrá decisión de primera y segunda instancia antes del 15 de octubre de este año”.


Al principio de este año se presentaron varios intentos por parte de la defensa de Uribe para dilatar lo más que se pudiera el juicio. Por eso se apuntaba a que no habría tiempo para que el 8 de octubre se entregara un fallo. Sin en esa fecha no se llegaba a conclusiones sobre su defensa o culpabilidad, el presidente perdería la oportunidad de demostrar su inocencia en un estrado judicial. El manto de duda sobre su nombre caería para siempre. Pero Jaime Granados afirma que pueden tener suficientes pruebas para demostrar su inocencia. Los testigos de la Fiscalía, según el abogado, no comprometen a Uribe: “Ya vimos que ninguno compromete a Álvaro Uribe Vélez. Ni Iván Cepeda, que reconoció que no era testigo de nada, ni Juan Guillermo Monsalve, ni ninguno”. Este juicio se ha convertido en un pulso entre dos personajes completamente antagónicos: Iván Cepeda y Álvaro Uribe. Ambos tienen cosas en común, sus papás fueron asesinados y han sido víctimas del conflicto armado. Este juicio fue producto de un efecto boomerang contra el expresidente: en 2012, Uribe demandó ante la corte a Cepeda por supuesta manipulación de testigos pero, después de seis años, en 2018, la Corte encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe.


Granados, en una entrevista a La W Radio, se sintió satisfecho por el material probatorio que han mostrado y los testigos que ellos han traído al juicio: “Hemos traído a todos los protagonistas de esta historia, desde encumbrados personajes como Néstor Humberto Martínez hasta personas sencillas, campesinos como Óscar Monsalve Correa y otros que, por una u otra circunstancia, conocieron de estos hechos”.


Esta es tan solo la versión de una parte de los implicados, ya que por los lados del senador Iván Cepeda están confiados en que la verdad prevalecerá. En este juicio se ha destacado la imparcialidad de la jueza Sandra Liliana Heredia, a quien su mesura y desapego a cualquier tipo de jerarquía a la hora de impartir justicia, ha llevado a que el abogado Granados interponga acciones de tutela para descalificarla e incluso removerla de su puesto. Nada de esto ha funcionado ni ha amedrentado la firmeza de la jueza Heredia.

bottom of page