top of page

En Venezuela la justicia, los medios y el sistema electoral están cooptados por el oficialismo

Por: Camilo Díaz Suárez, Investigador Nacional, y Nataly Triana, Asistente de Investigación

Línea de Democracia y Gobernabilidad


El pasado 22 de febrero la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), que observó las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre 2021 en Venezuela, publicó su informe final recogiendo una serie de observaciones y recomendaciones. Varias de estas recomendaciones se articulan con lo anunciado por la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) en el informe “La salud de la democracia en Venezuela: Elecciones del 21N y su impacto en la frontera”.

Esto se dio a conocer luego de que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas diera a conocer que en Venezuela existe una sistemática violación de derechos humanos e hizo una serie de recomendaciones centradas en la independencia judicial, elecciones libres y fin de la represión.


Por otro lado, el informe final del MOE UE ratifica información sobre los problemas que se presentaron después de la jornada electoral del 21N. Como sostuvo Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch, “el informe de la UE confirma el diagnóstico de que los venezolanos no han podido ejercer de manera libre sus derechos a votar y a postularse a cargos públicos”. Estas son algunas observaciones y recomendaciones relevantes.


La falta de independencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)


La MOE UE identificó que había falta de independencia y la existencia de un actuar político del TSJ. Eso va en la línea de lo denunciado por la organización Foro Penal en su reporte sobre la Represión Política en Venezuela, en el que dio cuenta que sigue existiendo desde el TSJ una persecución política. De igual forma, la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU señaló que ha existido un deterioro en la independencia del TSJ por “la injerencia política en la elección de magistrados y magistradas del Tribunal Supremo ha dado lugar a cambios permanentes en su alineación ideológica. Ello ha derramado sus efectos sobre todas las instituciones del Poder Judicial”.


Eso se enlaza con lo que mencionó Pares sobre una continuación del autoritarismo competitivo, que se ha traducido en actuaciones arbitrarias de carácter político por parte del TSJ. Eso se ha visto como el acto de nombramiento de integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre otras actuaciones.


De esta forma, la MOE UE dio la recomendación de reforzar la separación de poderes y la confianza en la independencia del TSJ con la aprobación de una nueva Ley de la Carrera Judicial y una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.


El ventajismo institucional y las campañas políticas


La observación de la MOE UE encontró un uso indebido de recursos del Estado en el 38,8 por ciento de los actos de campaña del PSUV. En general, encontraron el uso de buses para el transporte de simpatizantes y funcionarios públicos, la utilización de la vacunación o las cajas CLAP para promover el voto a favor de candidatos oficialistas y presiones o pagos para apoyar actos de campaña.


De acuerdo con Pares, el ventajismo institucional es el favorecimiento político que compromete la transparencia e imparcialidad de las instituciones encargadas como el CNE de generar las garantías en la campaña y el día de las elecciones. Los mecanismos más comunes de ventajismo que ha evidenciado Pares para las próximas elecciones son: la falta de regularización de los medios de comunicación, la proclamación ilegal de la precampaña, la distribución de las ferias electorales, la designación de los miembros de mesa y el uso de mecanismos de cooptación.


En el cubrimiento posterior al 21N realizado por Pares, se denunció precisamente que hubo presencia de distintos mecanismos de cooptación como los llamados Puntos Rojos, y espacios relativamente cercanos a los puestos de votación donde el oficialismo realizó campaña política y coaccionó a los electores a través del Sistema Patria. De hecho, la irregularidad más denunciada el día de las elecciones fue la presencia de estos puntos partidistas.


Ese ventajismo institucional precisamente crea una situación de desventaja con los partidos oposición. Incluso, la MOE UE encontró que los partidos de oposición tuvieron obstáculos para la realización de sus campañas por la falta de recursos. Sumado a ello, reportaron que se utilizaron mecanismos para afectar el movimiento y las campañas de los partidos opositores.


En todo esto, el CNE no habría sancionado las violaciones del reglamento de campaña ni el uso de recursos del Estado. Por ello, la MOE UE recomendó reforzar las facultades sancionadoras del CNE mediante la introducción de un sistema de control y sanciones.


Pese a las advertencias realizadas por Pares, A.C Súmate y el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), la ausencia de los miembros de mesa proporcionó un espacio de oportunidad para la participación en este proceso a actores ajenos a los previamente designados por el CNE.


Esto posibilitó que testigos de partidos actuaran como miembros de mesa, así mismo la MOE UE evidenció que hubo una extralimitación de las funciones por parte de los coordinadores del CNE quienes se adjudicaron las funciones de los miembros de mesa. Lo mencionado, permitió el voto asistido en el 42,5 % de las mesas observadas en donde solamente en el 9% de estas hubo abusó de este delito.


Cooptación de medios de comunicación y la comunicación digital


De acuerdo con la MOE UE, en Venezuela el 12 por ciento de los medios de comunicación son estatales. Aparte, registraron que varios medios de comunicación ejercen la autocensura o han tenido cambios de su línea editorial o su programación por presiones desde el Gobierno. La censura y autocensura, de acuerdo con Human Rights Watch, desde el Gobierno de Nicolás Maduro, se han dado cierre, campañas de estigmatización y hostigamiento a medios de comunicación venezolanos.

En esa misma línea, siguiendo a A.C Súmate, Pares identificó que Venezuela tiene falencias en la regularización al uso de medios de comunicación para realizar propaganda política. Desde el oficialismo se utilizaron recursos para favorecer a candidatos del PSUV a través de canales de televisión, radio y redes sociales del Estado, violando la Constitución Política de 1999 y la Ley contra la Corrupción.


Ese desequilibrio fue reconocido por Pedro Calzadilla, presidente del CNE, quien sostuvo que la exposición de candidatos no fue realizada de forma equilibrada. De esta forma, la MOE UE recomendó un equilibrio de la cobertura de los medios de comunicación estatales durante las campañas electorales, además de derogar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia para promover la libertad de expresión y evitar la autocensura.


Sumado a ello, hubo una cooptación de los electores por medio del Sistema Patria, una plataforma digital a través de la cual las personas se inscriben “voluntariamente” para poder acceder a servicios públicos y beneficios como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el pago de salarios a servidores públicos y la vacunación. Este sistema recoge información personal que incluye la pertenencia a un partido.


Por lo anterior, la MOE UE recomendó dar a conocer qué institución es la responsable de la gestión de los datos de la plataforma Patria, dónde y cómo se almacenan los datos, quién tiene acceso a ellos, con qué fines y cómo solicitar la rectificación de los datos personales y darse de baja de la base de datos, de acuerdo con el derecho constitucional de acceso a la información. Además, no utilizar cuentas institucionales con fines proselitistas.


A pesar de las advertencias realizadas por Pares, A.C Súmate y el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), hubo serias demoras en el inicio de la jornada electoral debido a la ausencia de los miembros de mesa seleccionados por el CNE.


Participación y representación política de las mujeres


La MOE UE destacó una baja representación sustantiva de las mujeres debido al inexistente sistema de cuotas para las alcaldías y gobernaciones, así mismo por los pocos incentivos que ofrece el Estado a los partidos políticos para promover la participación y representación efectivas de las mujeres. La Red Electoral Ciudadana señaló que solamente fueron elegidas 62 alcaldesas y 2 gobernadoras de las 2.175 y 106 candidatas a cada corporación. De esta manera, la representación política en cada corporación se encuentra actualmente en un 9% y 19%.


Al respecto, Pares, previamente, señaló que en este escenario existía una disparidad en candidaturas que, tal vez, podía obstaculizar la presencia de las mujeres en los espacios de representación política. En la actualidad se desconoce con exactitud los resultados de las elecciones del 21N desglosados por género, de hecho, el CNE no ha hecho público desde hace dos meses la Gaceta Electoral de los resultados de las Elecciones Regionales y Municipales. Tampoco ha hecho pública la rendición de cuentas sobre la gestión de esta entidad en el 2021 en donde se debe evidenciar el presupuesto y licitación del nuevo sistema de votación.


Hoy en día existen obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las estructuras partidistas y la ciudadanía, específicamente por la falta de seguridad jurídica que genera la falta de independencia de los órganos judiciales, electorales y de control. El ventajismo institucional ha permeado los principios de independencia, imparcialidad, transparencia y participación ciudadana. Así mismo, los mecanismos de cooptación institucional tras la crisis humanitaria han limitado las posibilidades de la población de votar en libertad y sin represarías. De esta manera, a pesar de la observación electoral internacional, el oficialismo ha afianzado su autoritarismo competitivo.

Comments


bottom of page