top of page

Video: militar cuenta como cometió un falso positivo mientras Uribe era presidente

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 29 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr

Por: Redacción Pares 




La vida comenzó a cambiarle al soldado José Capera el 20 de julio del 2008. Ese día creía que iba a participar de los desfiles que hacen las Fuerzas Armadas conmemorando la independencia. Pero no, su superior, el capitán Aristizabal, le dijo que se preparara, que había cambio de planes, que saldrían en la madrugada a un destino desconocido. El carro los recogió en las primeras luces del 21 de julio. Andaron durante horas hasta que llegaron a la vereda Tejarito del municio de Durania, Norte de Santander. Capera hasta ese momento había tenido una vida profesional exitosa como soldado profesional orgánico de las fuerzas especiales antiterroristas urbanas. Así que estaba acostumbrado a recibir ordenes. 

 

El 21 de julio llegaron a un cruce de caminos donde supuestamente sorprenderían a una banda de extorsionistas de las FARC en una emboscada. Se apostaron durante horas en el lugar. En la madrugada del 22 de julio el capitán Aristizabal les dijo la verdad: los habían llevado a ese lugar para matar a tres hombres y a una mujer a mansalva. Tenían que crear un escenario donde pareciera que se sostuvo un combate con la guerrilla. Los muchachos llegaron en una camioneta. A Capera le correspondió asesinar a Leidy Katherine Gelvez. La orden del Capitán Aristizabal fue soltar una granada, hacer creer que la habían arrojado los guerrilleros y responder con fuego.  

 

Con la voz quebrada, como podrán ver en este video, Capera cuenta como hirió a Gelvez, ella cayó en un barranco y allí la remató. Capera estuvo preso durante ocho años. En el video intenta pedirle perdón a la familia de la mujer que asesinó. Este video  corresponde a la Audiencia territorial de medidas de satisfacción de verdad que adelantó la sub sala Catatumbo de la Jurisdicción Especial para la Paz el pasado 28 y 29 de noviembre de 2024 dónde 27 miembros de la fuerza pública reconocieron su responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales.  

 

Lo que verán es realmente desgarrador. En este testimonio se resume la sed de sangre y de resultados que vivía el ejército en los tiempos de la seguridad democrática: 




Comments


bottom of page