“Solo 321.000 colombianos estarían asegurados”: Petro se fue con todo contra las EPS
- Redacción Pares
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

En la noche de este martes, el presidente sorprendió por una alocución que duró más de una hora y que tuvo como eje central darle duro al sistema de salud y a las EPS, a las que calificó de pertenecer no a un sistema de salud, sino “a un sistema de muerte”. Petro estaba acompañado de su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y, aunque el asunto era la salud, su conversación giró sobre varios temas, algunos de ellos sorprendentes: desde aconsejarle a Estados Unidos cambiar la estatua de la libertad hasta la salud del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con quien ha sostenido roces en el pasado. También se refirió al escándalo de corrupción de la UNGRD, el peor de los escándalos de desfalcos de plata de su gobierno. La alocución le trajo críticas de medios que le hacen oposición al gobierno y de algunos de sus tradicionales rivales políticos, como Sergio Fajardo quien calificó la intervención de “patética”.
Lo que sí estaba claro es que no se mostraron pruebas para afirmar datos absolutamente preocupantes, como sostener que solo 321.000 colombianos estamos afiliados a los sistemas de salud, la razón, según el presidente, es la siguiente: “No están asegurados porque no están los recursos si se enferman, a pesar de girarlos”.
El presidente se echó flores porque, según él, su gobierno logró controlar el brote de fiebre amarilla, que calificó de sumamente peligroso, acaso peor que el mismo COVID. Y cree que lo único que tenía que hacer su gobierno contra las EPS era la cruzada que emprendió, ya que gracias a eso ha logrado bajar la deuda: “se ha disminuido en setecientos setenta mil millones de pesos la deuda total”.
Petro, además, cuestionó el informe de Contraloría sobre las EPS y afirmó que las deudas podrían superar los 100 billones. Es bueno recordar que la Contraloría presentó este martes un informe en el que se afirmaba que las EPS debían 32.000 millones de pesos, pero el presidente desmintió esta cifra: “La cifra está mal. La deuda es mayor. Hay dos errores: primero, el peso colombiano ha estado desvalorizado en 2020, 2021, 2022 y 2023, y también en 2024. Por eso, las cifras deben calcularse en pesos constantes al 31 de diciembre de 2024. Eso es lo correcto”.
Pero gracias a su gestión la deuda se bajó en un 30 por ciento y ya “apenas” se deben 70.000 millones. La reforma a la salud fue una de las cruzadas en las que se metió el presidente, pero en el Congreso encontró suficientes obstáculos para no hacerlo. La alocución presidencial sigue generando ruido por lo que dijo y por cómo lo dijo. Sus enemigos siempre estarán ahí, esperando ver cualquier tropiezo. Las críticas personales y los calificativos sobre su vida personal arreciaron como siempre. Lo único cierto es que el presidente sigue lanza en ristre contra el sistema de salud colombiano.