top of page

Petro recordó la feroz represión de Iván Duque cuando la policía “les sacó los ojos a decenas de jóvenes”

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares




El pueblo ha hablado en las calles, lo ha hecho varias veces y ha sido elocuente, no importa cuántas veces sea rechazada la consulta popular, esta será radicada en el Congreso hasta que pase. Las 16 preguntas que componen la consulta deben representar a los sectores más oprimidos de la sociedad colombiana. El presidente, hasta el momento, mantiene el discurso de “no me dejaron gobernar” y se siente víctima de un saboteo por parte de la derecha y el establecimiento. Por eso, dejó un video a través de sus redes sociales en donde se apoyaría la iniciativa popular de hacer una movilización que derive en una huelga. En el video, aprovecha para mandarle un dardo a Iván Duque. Allí afirmó que los jóvenes podrán salir con tranquilidad a la calle sin temer perder su vida.


El tono para algunos periodistas ha sido demasiado estridente. Así opinó la directora de El Colombiano, Luz María Sierra. Un mensaje en X se convirtió en una declaración de principios: “Me acuerdo todos los que votaron por Petro o los que decían que mejor que Petro ganara para que no incendiara al país. ¿Y ahora? El miedo NO puede ser el argumento para tomar decisiones por el bien del país. Los colombianos no se debería dejar chantajear más (sic)”. Además, la comunicadora concluye con contundencia: “Quién amenaza una vez sigue amenazando toda la vida”.


El presidente contestó diciendo lo siguiente: “miedo es sacarles los ojos a decenas de jóvenes” Petro recordó la aterradora represión que caracterizó al gobierno de Iván Duque durante el estallido social que ocurrió en Colombia y que se manifestó en abril de 2021. Además de los jóvenes que fueron violentados de esta manera por el Esmad, se presentaron 80 asesinatos, una carnicería que hasta el momento no ha tenido consecuencias jurídicas para el anterior gobierno. En su cuenta de X, el presidente se expresó de la siguiente manera: “Miedo es poner presos a 3.000 jóvenes y sacarles los ojos a decenas, solo por protestar, asesinar a 65 de ellos. Democracia y vivir sin miedo, es proteger el derecho de la ciudadanía a expresarse, a protestar y a la huelga”.


Esta semana, las centrales obreras anunciaron una huelga entre el 28 y el 29 de mayo como una forma de presión por parte del pueblo, para que el Congreso entienda cuál es el sentir popular. Petro le echó más leña al fuego y no solo respaldó esta iniciativa, sino que anunció que podría alargar este paro hasta volverlo indefinido. Mientras sucede esto, congresistas cercanos al gobierno, como David Racero, un encarnizado defensor de la reforma laboral, debe superar un escándalo por la supuesta precarización laboral con la que estaría tratando a los trabajadores en su empresa.


La buena noticia para el gobierno es que empresarios de peso como Bruce Mac Master, y hasta el propio heredero de la fortuna de Sarmiento Angulo, han afirmado que apoyarán algunos puntos de la reforma laboral como el pago de horas extras y recargos nocturnos. La reforma, que es necesaria, va porque va.

Comments


bottom of page