Los trabajadores decidieron hacerle paro a las élites que han dominado al país desde hace siglos
- Redacción Pares
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Es difícil poder registrar un antecedente como el que vivirá Colombia este 28 y 29 de mayo. Desde la madrugada de este miércoles se han concentrado estudiantes en Bogotá, en Cali, en Medellín, entrando en asamblea permanente. Las Centrales Obreras anuncian además movilizaciones en las principales ciudades del país. En este país, desde el gran paro de 1977 contra López Michelsen, las políticas neoliberales de diversos gobiernos han sido rebatidas en las calles, con manifestaciones y paros. La diferencia estriba es que este paro apoya precisamente al gobierno. Petro llegó a la presidencia con políticas que alentaban un cambio social. Desde el congreso este cambio ha sido saboteado, según lo han interpretado las personas que votaron por el líder del Pacto Histórico. El origen de este paro fue el rechazo de la Consulta Popular, que radicó dos veces en el congreso el presidente y la mutilada que le pegaron en el congreso a la más que necesaria Reforma Laboral.
Fabio Arias, director de la Centran Unitaria de los Trabajadores, CUT, expuso las razones por las que se saldrá a las calles de Colombia: Apoyar a las reformas laborales, exigir la aprobación de la consulta popular, respaldar al gobierno nacional y denunciar las élites oligárquicas y al gran empresariado. En Bogotá este miércoles 28 de mayo las manifestaciones comenzarán a las 9 am, empezarán en el Parque Nacional e irán hasta la Plaza de Bolívar. En barrios y en universidades saldrán diversas manifestaciones de apoyo. Lo que sucederá un día después es hacer un cabildo multitudinario en la plaza de Bolívar. Esta reunión se dará a las 3 de la tarde de este jueves.
Las actividades empezaron sobre las cinco de la mañana en la localidad de la Campiña, en Suba. Los estudiantes se reunirán en un plantón que bautizaron como La reforma laboral la exigimos en las calles. Una hora después el plantón se hará en el Portal de la 80. Esto amenazaría con la normalidad del transporte de Transmilenio. El comandante del ejército Francisco Cubides anunció acuartelamiento de primer grado con el fin de evitar cualquier acción delictiva.
Las centrales obreras anunciaron para este 11 de junio otro paro nacional. El presidente, envalentonado, incluso anunció que este paro podría llegar a ser indefinido y también advirtió que se debe tener mucho cuidado con los infiltrados que siempre intentan desestabilizar las pacíficas manifestaciones de apoyo al gobierno.