top of page

Paz Total: primera etapa de reanudación de las negociaciones entre el Gobierno y el ELN

Por: Katerin Erazo, Periodista


Con la llegada del nuevo gobierno de Gustavo Petro, arrancó la política de Paz Total. Una propuesta que presentó desde su campaña y a la cual su gabinete le ha apostado todo el trabajo. La reanudación de los diálogos con el ELN, el pasado 21 de noviembre, en Caracas, Venezuela, fue el primer gran paso que dio el gobierno en dirección a la Paz Total.


El reinicio de estos diálogos se dio a conocer en un comunicado conjunto entre el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán.



El último proceso de diálogo con esta guerrilla empezó con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, fue interrumpido en el mandato del expresidente Iván Duque, en 2018, y posteriormente, en 2019, suspendido definitivamente, debido a un atentado contra una escuela de policía en Bogotá, que dejó un saldo de 22 muertos.


Duque no solo suspendió el proceso de negociación, sino que ordenó la captura de los delegados del ELN en Cuba, exigiendo su entrega por parte de la isla, orden que rompió y distanció a las partes de este proceso de paz. Sin embargo, casi cuatro años después, las órdenes de captura y extradición en contra de los negociadores del ELN fueron suspendidas por orden de Petro como muestra de buena voluntad para retomar las negociaciones actuales.


17 representantes del ELN se beneficiaron con la suspensión de estas órdenes de captura y extradición, entre ellos: Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Babón. 


Posteriormente, el 21 de noviembre, los diálogos iniciaron de manera oficial siguiendo la misma agenda de seis puntos acordada con el gobierno de Juan Manuel Santos: participación de la sociedad civil; democracia para la paz; transformaciones para la paz; víctimas; fin del conflicto; e implementación.


“Partimos de lo ya existente, partimos de lo ya pactado, no nos estamos inventando nada”, mencionó en ese momento Danilo Rueda, Alto Comisionado de Paz, desde Caracas.

Antes de la reanudación de este proceso de paz, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron los nombres de sus delegados que acompañarán esta mesa de negociación.


Equipo negociador del Gobierno Colombiano


José Félix Lafaurie: líder del principal gremio de ganaderos en el país, Fedegán, político uribista, fue presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar y director de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar). Lafaurie es esposo de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal. La invitación de Petro para él fue algo sorpresiva, debido a su inclinación política, sin embargo, mencionó que el sector ganadero ha sido uno de los que la violencia más ha golpeado.


Otty Patiño Hormaza: antiguo militante de la guerrilla del M-19 y negociador de ese movimiento en varios procesos de paz (con los gobiernos de Betancur y Barco). También es politólogo y experto en conflicto, y es por esto que ha escrito varios libros relacionados al tema. Ha sido profesor en varias universidades, como la Pedagógica Nacional y la de Manizales. Patiño es un hombre cercano al presidente Gustavo Petro, pues el mandatario también estuvo en el mismo grupo armado.


Iván Cepeda Castro: defensor de los derechos humanos y trabajador por la paz, quien se ha dedicado a luchar por la reparación a las víctimas de la violencia y a buscar una salida negociada y pacífica de la guerra. Cepeda fue facilitador de las negociaciones de paz con las guerrillas de las FARC y el ELN durante el gobierno Santos. Viene de una familia de izquierda, ya que su papá, Manuel Cepeda, fue un político de izquierda que pertenecía a la Unión Patriótica, partido que fue perseguido por militares y paramilitares. Actualmente Iván Cepeda es senador de la República.


María José Pizarro: activista a favor de la paz, quien llegó al Congreso hace cuatro años como parte de la lista que encabezó Gustavo Petro al Senado, Colombia Humana. Pizarro trabajó con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, y en el Centro Nacional de Memoria Histórica.


Danilo Rueda: actualmente es el Alto Comisionado para la Paz, defensor de los derechos humanos y excoordinador de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP). Rueda también ha sido maestro de universidades de Bogotá, como el Externado y la Javeriana, fue miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz y ha sido uno de los más interesados en hacer la Paz Total en el país.


Dayana Paola Urzola Domicó: indígena perteneciente al pueblo Embera Katio. Urzola es antropóloga, coordinó la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Actualmente hace parte de la Secretaría Técnica de la Mesa Interétnica PDET Sur de Córdoba.


Olga Lilia Silva Lopez: penalista, defensora de los derechos humanos tanto de niños y niñas, como campesinos e indígenas. Representó a las víctimas de Tame, Arauca, en 2010, cuando menores fueron asesinados y violados.


Rodrigo Botero García: tiene un gran conocimiento del medio ambiente, en especial en la Amazonía, por ello, lideró el Sistema de Parques Nacionales en la Amazonía y la Orinoquía de 2007 a 2010. Botero tiene una maestría en desarrollo sostenible de la Javeriana y ha sido reconocido por estos conocimientos, en especial por su trabajo para frenar la deforestación en el Amazonas.


Carlos Rosero: líder social afrocolombiano del Proceso de Comunidades Negras (PCN). Es antropólogo de la Universidad Nacional, cercano a la vicepresidenta Francia Márquez, también fue una persona clave para la creación de la Ley 70 de 1993, la cual reconoce los territorios colectivos afros.


Horacio Guerrero García: desde hace más de 25 años ha sido defensor de los derechos humanos, en el gobierno de Juan Manuela Santos lideró asuntos indígenas del Ministerio del Interior y fue alcalde local de Ciudad Bolívar.


Álvaro Matallana Eslava: fue coronel del Ejército Nacional, participó en la toma de Marquetalia, la operación militar contra campesinos que derivó en la creación de las FARC. Matallana ha sido una de las personas que ha insistido en que el Ejército construya puentes de comunicación con las comunidades, gran interés que ha tenido Gustavo Petro con las instituciones.


Orlando Romero Reyes: hizo parte de la delegación del Gobierno con los diálogos con las FARC, también fue veedor en el proceso de verificación de la dejación de armas de esta guerrilla.


Rosmery Quintero: experta en temas relacionados con el análisis sobre economía, finanzas, empresas y negocios de Colombia, es directora del gremio de los pequeños industriales. Quintero ha trabajado en los gremios durante más de 30 años, actualmente representa al sector productivo en las negociaciones.


Equipo negociador del ELN


Pablo Beltrán: su nombre, Israel Ramírez Pineda, segundo comandante de la guerrilla, fue jefe de la delegación para los diálogos que se realizaron con el expresidente Santos en 2016. Entró a la guerrilla en los años 70 y ha sido integrante del Comando Central (COCE) desde 1989.

Aureliano Carbonell: su nombre, Víctor Cubides, fue estudiante de sociología en la Universidad Nacional. También es conocido por el alias de “Pablo Tejada”. Según El País, Carbonell es considerado uno de los intelectuales fuertes de esta guerrilla.


Nicolás Rodríguez Bautista: alias “Gabino”, hizo parte del ELN desde sus 14 años, fue el máximo comandante de este grupo armado que para 2021 renunció a este puesto debido a sus problemas de salud.


Violeta Arango Ramírez: alias “Violeta”, fue señalada por la Fiscalía por haber presuntamente participado en el atentado con explosivos en el Centro Comercial Andino de Bogotá en el año 2017. Arango fue liberada para poder ser gestora de paz en estas negociaciones.


María Consuelo Tapias: ha sido parte de la guerrilla desde los años 90, normalmente ha sido la encargada en asuntos de comunicaciones y ha sido delegada de los diálogos desde 2016

Gustavo Martínez: a inicios de los 80 fue el hombre de confianza de Manuel “El Cura” Pérez, a partir de 2005 hizo parte de la dirección nacional del ELN y fue también delegado en las negociaciones con el expresidente Santos.


Bernardo Téllez: desde 2015 pertenece al grupo armado y opera en los territorios del Cesar y La Guajira. Fue delegado en los diálogos con el Gobierno de Juan Manuel Santos.


Silvana Guerrero: desde hace más de 20 años hace parte del ELN, es licenciada en educación básica, estudió ingeniería e hizo parte como delegada en las negociaciones de 2016, allí lideró un proceso de audiencias preparatorias para la mesa, el cual, según el medio El País, fue el punto de conexión con la sociedad civil.

Desde el 21 de noviembre, fecha en la cual se iniciaron estas negociaciones, los negociadores de ambas delegaciones han dado declaraciones limitadas, intentando no revelar los temas que se están tratado al interior. Al respecto, Iván Cepeda mencionó que “trabajar en un proceso de diálogos de paz implica, entre otras exigencias, apegarse a la más estricta confidencialidady no prestar caso a las especulaciones que circulan en la opinión”.


Según Luis Fernando Celis, coordinador de la Línea Migración, Región y Frontera de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), este ha sido el sexto intento de una negociación con el ELN.


Celis mencionó que la comunidad internacional ha mostrado su respaldo, esperando que estos diálogos de paz sean exitosos. “Sin duda se requiere un proceso de paz, la construcción de una visión compartida de país entre el Gobierno y el ELN, por esto hay que persistir”, el investigador de Pares asegura que se ha sentido un ambiente de optimismo en esta primera etapa de reanudación.


Cabe mencionar que, Cuba, Noruega y Venezuela son los primeros países en acogerse como garantes de estas negociaciones de paz. Dichos países expresaron su apoyo y esperanza con estos diálogos y esperan que se llegue finalmente a un buen acuerdo.


El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su compromiso con la paz en Colombia.



Noruega, por su parte, también expresó su apoyo a estos diálogos, que consideró como “un paso importante hacia la paz en Colombia”.



Y finalmente Venezuela mencionó que espera que con estas negociaciones se pueda superar el conflicto armado y se logre una Paz Total.



Hay una muy amplia participación y respaldo de la comunidad internacional frente a estas negociaciones, teniendo en cuenta que aparte de los países garantes, también se escogieron a cuatro países acompañantes, los cuales son: Alemania, España, Suiza, Suecia, y la presencia de la comunidad internacional de las Naciones Unidas. Celis explicó también que ambas delegaciones solicitaron a Estados Unidos que envíen un observador a la mesa de diálogo, lo cual sería una “buena noticia”.


Al cierre del primer ciclo de estas negociaciones, en un comunicado conjunto, las partes emitieron los acuerdos a los que llegaron: el primer acuerdo es sobre laagenda de diálogos, pues se retomará a partir de lo firmado en 2016 con el expresidente Santos, ya que en ese entonces se firmó una guía de agenda y sus ejes esenciales; el segundo acuerdo es sobre lainstitucionalización de la mesa de diálogos de paz, pues ambas partes elaboraron una normativa que tendrá unos protocolos con una reglas claras para el proceso de los diálogos; el tercer punto tiene que ver con las acciones y dinámicas humanitarias, pues a partir del próximo año habrá atención de emergencia que estará enfocada en algunas zonas específicas para atender la violencia que se presenta; y el último acuerdo consiste en desarrollar una estrategia y plan de comunicaciones y pedagogía, con el fin de fortalecer el apoyo tanto de la sociedad como de la comunidad internacional.


Finalizando esta primera etapa, los negociadores invitaron a la República Federativa de Brasil, al igual que a Chile y México para definir su participación como países garantes y también a países como Alemania, Suecia, Suiza y España como países acompañantes. Invitación que estos países ya confirmaron, a excepción de Brasil.


Estas delegaciones de negociación también conformaron un equipo conjunto de comunicación, con el fin de informar de manera clara, transparente y objetiva sobre el desarrollo y avance de este proceso de negociación que se seguirá llevando a cabo.


Acciones que para el Senador Iván Cepeda se pueden ver con optimismo, ya que el Gobierno ha logrado cumplir algunos acuerdos en un periodo corto, teniendo cuenta que hasta hace poco se terminó este primer ciclo de negociación.


Luis Fernando Celis de Pares compartió esta opinión, ya que para él las partes han avanzado en los puntos acordados, entre ellos, el acompañamiento internacional; asumir los temas humanitarios como prioritarios; estar al frente de las malas condiciones en las que están los integrantes del ELN que se encuentran en las cárceles; y la definición de algunos temas de pedagogía de las comunicaciones.


“Este primer ciclo deja ya unas bases. Igualmente, las partes informaron que están ajustando las agendas y están en un proceso de redacción, siendo un muy buen balance de lo que se avanzó en esta primera etapa”, mencionó Celis.


El pasado 11 de diciembre, la Conferencia Episcopal de Colombia informó que la Iglesia Católica aceptó ser acompañante permanente de la mesa de paz con el ELN, petición que había hecho la oficina del Alto comisionado para la Paz. El Monseñor Héctor Fabio Henao, monseñor Omar Sánchez y monseñor Darío de Jesús Monsalve, serán los representantes de la Iglesia en estos diálogos.


Tras la finalización de este proceso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al Gobierno y al ELN por haber culminado estas negociaciones "de manera exitosa”.



Luego de culminar en Caracas el primer ciclo, el Gobierno Nacional anunció que en enero de 2023 se retomará una segunda mesa de diálogos entre ambas partes. Tal como estos negociadores habrían anunciado en su momento, la mesa de diálogo será rotativa. Por esta razón, fue confirmado que estas conversaciones se llevaran a cabo en México, país garante. 

Hasta el momento se desconoce el día específico en el que se retomarán estos diálogos. Sin embargo, México está trabajando para tener listo todos los requerimientos logísticos que garanticen la seguridad de ambas delegaciones en el marco de los diálogos de paz. 


Hay varias expectativas frente a esta segunda ronda, pues Pablo Beltrán mencionó que uno de los temas que espera que se traten en esta segunda etapa sea la del cese al fuego, dado a que en esta primera etapa, según Beltrán, no fue mencionado.


"Sobre el cese, ese tema ha sido tocado por el presidente. Él, en su oportunidad, dijo que vamos a trabajar por un cese bilateral, tenemos una idea parecida y esperamos que ese sea un tema que en un siguiente ciclo abordemos. En este no fue abordado", dijo el jefe de la delegación del ELN, alias "Pablo Beltrán”.


Para Celis hay muchas expectativas con esta segunda etapa, teniendo en cuenta que en la primera se vieron algunos resultados positivos, es por esto que se espera que estas negociaciones sigan avanzando, principalmente en los temas relacionados a lo humanitario, con el fin de finalmente llegar a la Paz Total en Colombia.

bottom of page