top of page

Ni Petro pudo normalizar las traumáticas relaciones con Venezuela

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares




Se creía que un gobierno de izquierda, como el de Gustavo Petro, podría normalizar las relaciones con Venezuela. Desde que el chavismo se entronizó en el poder, en diciembre de 1998, siempre ha existido la sombra del conflicto. Hay que recordar que en 1999 Chávez se declaró “neutral” en el conflicto que sostenía el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana con las guerrillas que azotaban el país, un hecho que causó repudio en el país.


Esto se agudizó aún más cuando chocaron dos sistemas de gobierno tan distintos como eran el de Uribe y el de Chávez. El ataque al campamento de Raúl Reyes, en marzo de 2008, terminó por volver aún más punzantes las relaciones entre ambos países. Fue una serie de desencuentros que terminaron, temporalmente, el 7 de agosto de 2010, cuando Juan Manuel Santos anunció en medio de su posesión presidencial que Hugo Rafael Chávez Frías sería su nuevo mejor amigo, una declaración por la que fue tildado de traidor por parte del uribismo más fervoroso. La muerte de Chávez en 2013 le abrió la puerta a Nicolás Maduro quien, 12 años después, sigue siendo presidente.


La llegada a la presidencia del uribista Iván Duque supuso otro retroceso en las relaciones entre ambos países. En 2019, Duque fue de los pocos presidentes que decidió aceptar a Juan Guaidó como mandatario. Lo que generó la ira de Maduro.


Su gobierno ha tensado aún más las relaciones hasta el punto de que, en 2015, Caracas decidió cerrar la frontera con Colombia. Las relaciones diplomáticas solo se restablecieron con la llegada al poder de Gustavo Petro. En septiembre de 2022, en un gran triunfo diplomático del entonces canciller Álvaro Leyva, se retomaron las relaciones con Venezuela. El polémico Armando Benedetti tuvo la responsabilidad de ser el embajador en Caracas.


Se suponía que se reabrirían los pasos fronterizos con entera normalidad, pero desde ese momento se han venido presentando continuos cierres sobre todo en el lugar donde es más activo el paso vehicular y comercial, Cúcuta. A pesar de esto, se pudieron reestablecer, hasta este 19 de mayo, los vuelos comerciales entre Caracas y Bogotá. El gobierno de Maduro anunció que se suspenderían los vuelos hacia Colombia por la supuesta llegada a ese país de mercenarios de esta nacionalidad que tendrían como fin supremo sabotear las elecciones regionales, que se realizarán el próximo domingo 25 de mayo.


Diosdado Cabello desde su programa de televisión Con el mazo dando, afirmó lo siguiente: “Hemos dado instrucciones nosotros de que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela, porque la información que traemos, que tenemos, tiene que ver con este tipo de traslados de gente”.


Lo que sorprende y preocupa es la cantidad de personas detenidas en Venezuela en las últimas horas: 38, entre los que se cuentan 17 extranjeros que han sido tildados de mafiosos y paramilitares. El supuesto plan, según declaraciones de Cabello, tenía como objetivo volar algunas embajadas en Caracas y atentar contra figuras del chavismo y también de la oposición.

En 27 años de chavismo en Venezuela, ha sido prácticamente imposible tener relaciones con Venezuela de una manera normal. Este nuevo hecho así lo demuestra.

bottom of page