top of page

Bruce Mc Master, el empresario más poderoso del país, cada vez más de acuerdo con la reforma laboral

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares




La semana pasada, la consulta popular se hundió en el Congreso con sus 12 preguntas. Paralelo a esto, resucitó la reforma laboral. Incluso personas que estaban en contra en algún momento, como Bruce Mc Master, presidente de la Andi, están de acuerdo con ajustes de salario y con retoques en horarios laborales. Fue en la entrevista con El Tiempo en donde el empresario afirmó que el sector privado estaría dispuesto a apoyar el recargo nocturno desde las siete de la noche y el 100% del pago de dominicales y festivos. Eso sí, Mc Master presentará una nueva propuesta al gobierno para salvar a microempresas de estas reformas.


Mientras , el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se mostró molesto con la afirmación de Mc Master de que, durante dos años, los empresarios intentaron sentarse a negociar con el gobierno mostrando sus propuestas.


La reforma laboral y la lucha de este gobierno por imponerla ha tenido un respaldo popular tan contundente que se han movilizado cientos de miles de colombianos en las calles del país, esperando que un Congreso retardatario las apruebe. En Colombia, la informalidad es algo que preocupa mucho. No puede ser que existan contratos para médicos y profesionales que se renueven cada mes. Lo que propugna el ministro Sanguino es que se establezcan ya términos indefinidos que ayuden a terminar la inestabilidad laboral, un aspecto que podría mejorarse con la reforma laboral.


En este aspecto, Mc Master se mostró de acuerdo en cambiar lo que se necesita cambiar para que mejoremos como país: “No podemos olvidar, y no puede olvidar, especialmente el Gobierno y el Congreso, el inmenso problema de nuestra economía, que es la informalidad. Poco se está haciendo en esta reforma para reducirla, y poco se hace en el país para tener en cuenta a esos millones de trabajadores que no tienen derechos”.


Esta declaración del presidente de la Andi termina siendo una cachetada para los congresistas que intentaron archivar la reforma laboral sin siquiera discutirla. El pasado 1 de mayo el presidente, con espada de Bolívar en la mano, radicó los doce puntos de la consulta popular, que por un estrecho margen y con rumores de fraude fue rechazada, lo que generó una tormenta política que sorprendió al presidente en China mientras hacía todo lo posible para que el gigante asiático acepte a Colombia como miembro de la Ruta de la Seda, algo que ha incomodado a Washington.


El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se mostró conciliador y se encuentra dispuesto a concertar. Desde ya se han establecido unos cabildos que servirán para presionar al Congreso para aprobar las reformas que se necesitan para que este país sea más justo. El Congreso Gremial Nacional, presidido por Camilo Sánchez, lanzó un comunicado afirmando: “Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan al momento político y social del país, y que promuevan el empleo, la formalidad y la productividad”.


A pesar de la agresividad de ambas partes, al parecer, la reforma laboral va a pasar.

bottom of page