los 20 magistrados titulares de la JEP
- Redacción Pares
- 26 sept 2017
- 5 Min. de lectura


Foto: Colombia 2020. De izq. a der. y de arriba hacia abajo: Rodolfo Arango, Jesús Ángel Bobadilla, Eduardo Cifuentes, Zoraida Anyul Chalela, Sandra Rocío Gamboa, Mirtha Patricia Linares, Reinere De Los Ángeles Jaramillo, Claudia López Díaz, Adolfo Murillo, Ana Manuela Ochoa, Yesid Reyes, Gloria Amparo Rodríguez, Danilo Rojas, Gustavo Adolfo Salazar, Camilo Andrés Suárez, Ana Caterina Heyck, Raúl Eduardo Sánchez, María del Pilar Valencia, Alejandro Ramelli y Roberto Carlos Vidal.
El Comité de Escogencia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición dio a conocer los nombres de las personas seleccionadas para ser magistrados del Tribunal Especial de Paz y de las Salas que hacen parte del sistema también: la de Reconocimiento, la de Amnistías y la de Definición de Situaciones Jurídicas. Este órgano de justicia transicional tendrá la labor de darle vida al Acuerdo de Paz con las Farc en relación con el punto de justicia. El Tribunal Especial de Paz (TEP) estará compuesto por dos instancias: una sección primera y una sección de revisión, cuya labor será ejercer la segunda instancia sobre los fallos producidos.
La composición del tribunal quedó compuesto de la siguiente manera: 10,53% Afrocolombianos, 10,53% indígenas. 61% de lugares distintos a Bogotá. 16% tienen trayectoria en defensa de Derechos Humanos, 10% han sido jueces, 5% han sido Juez Penal Militar.
Además, 10% han trabajado en la Fiscalía 16% en la política pública y 10% han sido jueces.
Los miembros elegidos por el Comité de Escogencia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición son los siguientes:
Tribunal de Paz
***
Rodolfo Arango Rivadeneira
Bogotá
Abogado Master en filosofía
Investigador, catedrático, magistrado auxiliar C. Constitucional y C. de Estado
***
Jesús Ángel Bobadilla Moreno
Neiva, Huila
Abogado penalista, especialista procesal y acusatorio
Abogado, Juez promiscuo, Magistrado tribunal superior, magistrado auxiliar sala de casación penal
***
Eduardo Cifuentes Muñoz
Popayán Cauca
Abogado
Magistrado C. Constitucional, asesoro UNESCO, Defensor del Pueblo, Catedrático
***
Zoraida Anyul Chalela Romano
Ocaña, Norte de Santander
Abogada Penalista
Juez, magistrada tribunal superior
***
Sandra Rocío Hernandez Cruz
Bogotá, D.C.
Abogada, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, Analista Internacional sobre infancia afectada por la guerra y la Pobreza Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Defensora Técnica en el Ministerio de Defensa, Docente Universidad Militar Nueva Granada y de la escuela de DDHH y DIH del Ejercito Nacional, Defensoría Militar, Juzgado Segundo Penal Especializado de Bogotá.
***
Ana Caterina Heyck Puyana
Bogotá
Abogada financiera, DIH, Justicia Transicional
Magistrada Aux C. de Estado, Asuntos Constitucionales Fiscalía, Negociadora ELN, Catedrática, Inv. Unión Europea
***
Reinere de los Ángeles Jaramillo Chaverra
Medellín, Antioquia
Abogada, socióloga
Docente, litigante, alcaldesa local de Sumapaz
***
Mirtha Patricia Linares Prieto
Bogotá
Abogada, Master Admon Pública y filosofía
ICBF, ICCFES, Magistrada auxiliar C. Constitucional, Procuradora delegada Etnias y víctimas
***
Claudia López Díaz
Bogotá
Abogada penalista
Catedrática, Investigadora, Justicia y paz, Víctimas
***
Adolfo Murillo Granados
Palmira Valle del Cauca Afrocolombiano
Abogado Penalista Constitucionalista
Catedrático, Litigante, Conjuez Tribunal Superior de Cali
***
Ana Manuel Ochoa Arias
Valledupar, Cesár. Comunidad Indígena Kankuama
Abogada, Justicia Indígena
Justicia Indígena, Naciones Unidas, CIDH, asesoría ONIC
***
Alejandro Ramelli Artega
Bogotá
Abogado Penalista, Magister en DIH
Catedrático, Fiscal delegado, Derechos Humanos, Análisis y contexto Magistrado auxiliar C. Constitucional C. de Estado, Justicia y paz
***
Yesid Reyes Alvarado
Abogado Penalista
Litigante, Ministro de justicia, diseño de la Jep, Docente
***
Gloria Amparo Rodríguez
Pensilvania, Caldas
Abogada, derecho ambiental y médico
Catedrática
***
Danilo Alfonso Rojas Betancur
San Antonio Tolima
Abogado especialista en derecho público y administrativo
Presidente Consejo de Estado, Investigador DEJUSTICIA, Consejo Noruego para los refugiados
***
Gustavo Adolfo Salazar Maldonado
Abogado, Gestión Pública, Master en historia, sociología y ciencia política
Docente Investigador Justicia transicional
***
Raúl Eduardo Sánchez Sánchez
Neiva, Huila
Abogado penalista, Derecho penal internacional
Docente, Defensor de postulados ante la CPI, asesor min justicia
***
Camilo Andrés Suaréz Aldana
Abogado penalista, constitucionalista, resolución de conflictos, DIH
Magistrado Justicia Penal Militar
***
María del Pilar Valencia García
Manizales, Caldas
Abogada, derecho administrativo, filosofía, gestión ambiental
OIM, indígenas, Unidad de Victimas, CINEP
***
Roberto Carlos Vidal López
Bogotá
Abogado, historiador
Docente, investigador
Titulares de la Salas de Justicia
***
Xiomara Cecilia Balanta Moreno
Cali, Valle del Cauca
Abogada, Magister en Derechos humanos y Democracia en América Latina, LLM Magister en Derecho, Doctorado en Derecho Internacional, Diplomado Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos Abogada Conciliadora
Docente Universidad de San Buenaventura Cali, Investigación Observatorio de Discriminación Racial (ODR), Visitante profesional Corte Interamericana de Derechos Humanos, Directora Jurídica Santamaría Fundación, Abogada Centro de Justicia y Acción contra el Racismo Asociación Movimiento Nacional CIMARRON.
***
Heydi Patricia Baldosea Perea
Bogotá, D.C.
Abogada, Especialista en Instituciones Jurídico Procesales, Derechos Humanos, en Investigación Criminal y Juzgamiento en el Sistema Penal Acusatorio
Defensora Pública – Justicia Transicional, Abogada en la Secretaría Distrital de la Mujer, Investigadora Centro Nacional de Memoria Histórica, Consultora en la OIM y Procuraduría General de la Nación.
***
Juan José Cantillo Pushaina
Manaure, La Guajira
Abogado, Especialista en Derecho Constitucional, Derechos Humanos Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, Derecho Procesal Penal, Derecho Administrativo.
Promoción y/o Defensa y/o Litigio Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Docente hora cátedra Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Promoción y/o Defensa y/o Litigio Defensoría del Pueblo, Defensor Público Defensoría del Pueblo, Asesor de gestión Defensoría del Pueblo, Jefe de la Unidad de Investigación y Fenecimiento Contraloría Municipal de Manaure.
***
Sandra Jeannette Castro Ospina
Abogado, especialización en Ciencias Penales y Criminológicas
Directora General del Instituto de Estudios del Ministerio Público, Asesora y Procuradora Judicial, Docente de la Universidad Externado de Colombia, Defensoría del Pueblo, conciliadora en la Cámara de Comercio de Bogotá, Fiscal Delegada ante Tribunal de Distrito
***
Catalina Díaz Gómez
Bogotá, D.C.
Abogada, Especialista en Derecho en Interés Público
Directora de Justicia Transicional en el Ministerio de Justicia y del Derecho, Consultora Experta para la Evaluación de las políticas del Estado frente a la desaparición forzada y el secuestro, Centro Internacional de Toledo para la Paz (víctimas), Consultora en el PNUD, asesora en el ICTJ, Investigadora para el Informe sobre reparaciones a las mujeres víctimas de violencia.
***
Pedro Elías Díaz Romero
Abogado, Especialización en Derechos Humanos Y Procesos De Democratización
Fiscal Delegado ante el Tribunal de Distrito Dirección Análisis y Contexto. Asesor Fiscalía Delitos Violencia de Genero Estado De México, Abogado Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
***
Mauricio García Cadena
Bogotá, D.C.
Abogado, Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, en Derecho Procesal Penal
Oficina De Abogados De Antonio José Cancino Moreno Y Asociados. Instituto Interamericano De Cooperación Para La Agricultura, Fiscal Especializado Unidad Nacional De Derechos Humanos en la Fiscalía General De La Nación, Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema De Justicia. Docente de la Universidad Del Rosario
***
Marcela Giraldo Muñoz
Medellín, Antioquia
Abogada, Maestría en Derecho Internacional Humanitario
Abogada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comité Internacional de la Cruz Roja, Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
***
Iván González Amado
Socorro, Santander
Abogado, Especialización en Criminología, Especialización en Ciencias Penales
Colombia
Profesor Universidad Externado de Colombia, Magistrado Auxiliar Corte Suprema de Justicia, Procurador Delegado Procuraduría General de la Nación.
***
Nadiezhda Henríquez Chacín
Santa Marta, Magdalena, Afrocolombiano(a)
Abogada, Magister en defensa de los derechos humanos y del derecho Internacional Humanitario ante Organismos Cortes y Tribunales Internacionales
Coordinadora Litigio Tierras en la Comisión Colombiana de Juristas, Unidad de Restitución de Tierras Territorial Magdalena. Abogada Fundación Misión Aurora. Unión Temporal APROFIF -Fundación Infancia Feliz Y Aprodefa. Abogada Proyecto de Acompañamiento y seguimiento a la exigibilidad de las víctimas de la violencia en el marco de la Ley de Justicia y Paz en cinco ciudades de Colombia. Defensoría del Pueblo.
***
José Miller Hormiga Sánchez
Torotó, Cauca, Pueblo indígena
Abogado, Licenciado en Literatura y Lengua Española,
Asesor Jurídico Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, Trabajo con Víctimas Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Territorial Cauca, Personero Municipal de Piendamó Personería Municipal de Piendamó, Personero Municipal Personería Municipal de Timbío, Asesor Jurídico SINTRAEMSDES.
***
Belkis Florentina Izquierdo Torres
Pueblo Bello, Cesar, Pueblo Indígena
Abogada Especialista en Administración Pública y Diplomado Superior sobre políticas de seguridad alimentaria
Magistrada en el Consejo Superior de la Judicatura, Asesora Jurídica en la Empresa Dusakawi. Asesora Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, ASOANEI. Ministerio del Interior con Comunidades indígenas, Naciones Unidas Para El Desarrollo, FONADE.
Comments