top of page

La dignidad de Laura Gil

Por: Redacción Pares




El pasado lunes 5 de mayo fue elegida la diplomática Laura Gil como secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos. Desde el próximo 16 de julio asumirá el cargo reemplazando al beliceño Néstor Méndez. Este es el segundo cargo más importante de la organización, sólo superada por el surinamés Albert Randim quien será el nuevo secretario general de la OEA. Hay que recordar que el actual secretario es el uruguayo Luis Almagro. Laura Gil tiene 59 años y actualmente es la embajadora de Colombia en Austria un cargo que ocupa desde el 2023 después de haber sido vicecanciller. Desde ese lugar asumió una postura de vanguardia con respecto a la guerra contra las drogas.

 

Desde la era Nixon, a mediados de los años setenta, se empezó a satanizar el consumo de drogas. Más que un problema de salud pública lo que le preocupaba a los Estados Unidos es la fuga de capitales. Paradójicamente, al perseguir la fabricación de drogas, se disparó inmediatamente el precio. Desde países como Colombia se fundaron carteles de droga que en unos cuantos años hicieron un imperio con el narcotráfico. Llegaron a tener tanto poder que respondieron la cruzada que lanzaban desde Washington creando ejércitos privados. La guerra contra las drogas hizo más rico al productor y dejó, en países como el nuestro, un río incontable de muertos.

 

El viernes 14 de marzo del 2024 Laura Gil consiguió un logro histórico al encabezar el trámite de la resolución que fue presentada en la 68 Comisión de Estupefacientes en Viena. La resolución fue idea de la actual embajadora de Colombia en Viena y llevaba como título “Fortalecimiento del sistema mundial de fiscalización de drogas: vías para la aplicación eficaz”.

 

Según los datos que mostró Gil y su equipo en Viena Colombia es responsable de el 5% por eso ella hizo en su momento esta declaración en la Comisión de estupefacientes: "¿Por qué cada colombiano, cada colombiana siente que lo que llamamos el problema mundial de las drogas reposa sobre sus hombros? Esta es una invitación dentro del marco de las convenciones a repensarnos para resaltar lo el significado del principio de responsabilidad común y compartida hoy en este momento".

 

La propuesta de Colombia, de crear una comisión de expertos que revise el marco de política de drogas a nivel mundial tuvo 30 votos a favor, 18 abstenciones y sólo tres votos en contra, Estados Unidos, Rusia y Argentina.

 

Entre las labores y retos más importantes que ha tenido Laura Gil como embajadora está la de sacar a la hoja de coca de la lista de sustancias peligrosas y consiguió que Bogotá fuera la sede de la Conferencia Internacional para reducción de daños HR 25.

 

Hay que recordar que en el 2024 Laura Gil lideró una propuesta para firmar por primera vez una declaración en donde se reconociera el fracaso de la política mundial antidrogas. Otra de las intervenciones destacadas de Gil en Viena fue la de introducir aspectos del medioambiente en la lucha contra las drogas teniendo en cuenta que si bien el cultivo y la producción de drogas devasta ecosistemas, también lo es que el uso del glifosato arrasa la vida humana y la naturaleza. Los párrafos introducidos por Colombia piden excluir la utilización de químicos tóxicos en la erradicación de cultivos ilicitos.

 

A lo largo de su carrera esta uruguaya con corazón colombiano se ha distinguido por su defensa a los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y los pueblos indígenas. La OEA, en tiempos de Trump, tendrá varios retos que tienen que ver directamente con las políticas del actual presidente norteamericano apuntadas contra los migrantes, la gran mayoría de ellos pertenecientes a esta porción de la tierra.

 

 

bottom of page