¿Fracasó la Paz Total? Este libro resuelve la pregunta
- Redacción Pares
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

La gran bandera del gobierno Petro ha sido la Paz Total. Para algunos fue una tarea descomunal, demasiado ambicioso para un sólo gobierno, sentarse a la vez con nueve mesas de negociación era algo inédito pero Petro quería que esto fuera histórico, marcar un antes y un después. Una de las negociaciones más difíciles era la que sostendría con un grupo con la historia que tiene el ELN, más de sesenta años de lucha armada. Para esto designó a dos políticos experimentados, con un acumulado académico y humanista que requería un reto como este, Iván Cepeda y Vera Grabe. El primer comisionado de paz fue Danilo Rueda, también con una amplia experiencia sobre el efecto que causan los grupos armados en la comunidad. Este fue reemplazado en noviembre del 2023 por Otty Patiño quien tomó decisiones que terminaron afectando la negociación con el ELN, como ha sido el proceso de desmovilización con la escisión de este grupo armado, el Frente Comuneros Sur, algo que alborotó un avispero entre el COCE y que los obligó a levantarse de la mesa.
El cese al fuego tenía que renovarse en agosto del 2024 pero esto no se hizo. Poco a poco las nueve mesas de negociación que había instalado el gobierno se fueron deshaciendo. Perder la oportunidad histórica de llegar a un acuerdo del ELN, en parte por falta de voluntad de una guerrilla con la que es muy difícil negociar, en parte por la decisión del gobierno de hacer una negociación paralela con el Frente Comuneros Sur, una escisión de esta guerrilla, llevó al colapso de la mesa de negociación. Actores armados como Iván Mordisco, con sus continuos ataques a la población, han mostrado el poco interés real que pueden tener en llegar a un acuerdo pacífico. La paz urbana en Buenaventura se ha resentido a pesar de sus primeros logros y en Medellín las cifras siguen acompañando este proceso. Pero, en síntesis, no hay mucha confianza en los alcances que ha conseguido la Paz Total.
El informe que presentó la fundación Paz y Reconciliación en agosto del 2024 hacía un balance de la Paz Total de Petro en el ecuador de su mandato. Este informe se transformó en un libro publicado por Penguin Random House llamado ¿Plomo es lo que viene? El próximo domingo 4 de mayo a las 5:30 de la tarde en el Gran Salón D de Corferias se lanzará durante la Filbo este trabajo. Al evento asistirán, además de sus dos investigadores principales, el director de la fundación Paz y Reconciliación León Valencia y la subdirectora Laura Bonilla, el jefe negociador del gobierno con el ELN, Iván Márquez, una de las voces más autorizadas en Colombia para hablar de la Paz Total y la Comisionada de la verdad Marta Ruiz quien será la moderadora.
En época de balances esta conversación es muy importante para entender los logros y también los retrocesos que ha tenido la política bandera de este gobierno. Los esperamos.
Comments