Línea gobernabilidad y democracia
Candidaturas cuestionadas que llegaron a Senado
Por: Línea Democracia y Gobernabilidad

PARTIDO CAMBIO RADICAL
1. Ana María Castañeda

Es administradora de empresas y especialista en gerencia pública. Es senadora por Cambio Radical. Es esposa del exsenador liberal Mario Fernández Alcocer y heredera de su caudal político, que está principalmente en Sucre.
Cuestionamiento: Su esposo ha sido cuestionado por tener presuntos nexos con grupos paramilitares. Tuvo una investigación en la Fiscalía que fue archivada en 2014, pero en 2016 volvieron a denunciarlo, esta vez ante la Corte Suprema. Al respecto, hubo una denuncia en 2011 contra Fernández Alcocer, realizada por un grupo de ciudadanos que afirmaron que “Mario Fernández era visitante asiduo del campamento paramilitar en Santa Fe de Ralito, dada su cercanía con Carlos Mario García Ávila, alias “Gonzalo”, jefe político del Bloque Norte”. Fernández Alcocer reconoce su cercanía con alias “Gonzalo” de quien dice fue su amigo de infancia, pero afirma que jamás visitó Ralito.
En la actualidad, Alcocer tiene 10 procesos en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, de los que se desconoce el curso por su carácter de reserva. Castañeda es aliada del clan Char y apoyó la precandidatura de Alejandro.
2. Didier Lobo Chinchilla

Administrador de Empresas.
Cuestionamiento: en 2020, mientras fue alcalde de La Jagua de Ibirico, fue suspendido por la Procuraduría por irregularidades en la contratación de alimentos para niños y madres gestantes, al hallarse sobrecostos de más de 3 mil millones de pesos en un contrato para el suministro de paquetes nutricionales. La sanción fue ratificada en el año 2021. Pertenece al ‘Clan Gnecco’. Además, aparece en el informe de la veeduría ciudadana de #TrabajenVagos como uno de los diez congresistas que menos estuvo en el Capitolio en la legislatura 2020-2021, con 4 asistencias y 42 salidas a eventos fuera del Congreso.
3. Arturo Char

Es administrador de empresas y tiene un posgrado en Alta Dirección en la Universidad de la Sabana. Llegó al Senado en 2006 con el aval de Cambio Radical y volvió en 2014. Es heredero de la estructura política que lideran su padre y su hermano.
Cuestionamiento: Tiene una indagación preliminar en la Corte Suprema de Justicia por delitos de corrupción electoral debido a su presunta relación con el caso denominado Casa Blanca: una empresa criminal de compra de votos utilizada en las elecciones de 2018 por la condenada excongresista, Aida Merlano, y por otros políticos. También tiene indagación porque habría participado en la fuga de la excongresista. En febrero de 2022, Merlano rindió testimonio ante la Corte Suprema asegurando la participación de Arturo Char en la comisión de los delitos electorales.
4. Antonio Luis Zabaraín

Tiene estudios en Administración de Empresas, Gestión Bancaria y Financiera y Gerencia Financiera. Fue alcalde municipal de Ciénaga entre 1998 y 2000. Es esposo de la exrepresentante conservadora Inés Cecilia López Flórez, congresista en el periodo 2014-2018. Zabaraín se hizo famoso en 2018, en medio del debate contra el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez, por un extraño discurso en el que vinculaba a Hugo Chávez y a Fidel Castro con el negocio de las drogas, en el que, a juicio de José Guarnizo, pretendía demostrar que las protestas en Colombia estaban siendo financiadas por el narcotráfico.
Cuestionamiento: Su caudal electoral depende del clan Char, y su principal promotor ha sido Fuad Char.
5. Carlos Mario Farelo Daza

Es administrador de empresas y aunque su trabajo ha estado ligado a negocios privados propios y familiares, llegó a la Cámara de Representantes en 2018.