Línea gobernabilidad y democracia
Candidaturas cuestionadas que llegaron a la Cámara
Por: Línea de Democracia y Gobernabilidad

A continuación, presentamos los perfiles de las personas que, pese a sus cuestionamientos, ocuparán una silla en la Cámara de Representantes.
ANTIOQUÍA
1. Julián Peinado. Partido Liberal

Es abogado. En 2011, aspiró al Concejo de Envigado y apenas sacó 944 votos. En 2015 repitió aspiración y consiguió 4.243 votos. Su caudal electoral se encuentra en el municipio de Envigado. En estas elecciones fue la cabeza de lista en Antioquia del Partido Liberal.
Cuestionamiento: En 2019, la Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para investigar a los congresistas Julián Peinado y José Ignacio Mesa por su presunta relación con irregularidades en la Alcaldía de Envigado de Raúl Cardona. Las autoridades tendrían una conversación de Peinado con el alcalde Cardona, en la que este se refiere a aquel como “jefe” y hablan del dinero que el congresista les dará a varios concejales que lo apoyaron en su aspiración política. A Mesa, la Corte Suprema de Justicia lo llamó a juicio por sus presuntas alianzas con grupos armados.
2. Mauricio Parodi Díaz. Coalición Cambio Radical Mira y Colombia Justas Libres

Es un dirigente deportivo, social y de salud pública. Actualmente, es representante a la Cámara por Cambio Radical. La curul que ocupa la obtuvo al haber reemplazado a José Ignacio Mesa Betancur, después de que, en 2019, se descubriera una serie de irregularidades en el conteo de votos que favoreció a Mesa sobre Parodi y de que el Consejo de Estado anulara la elección de Mesa. En el 2018 fue presidente del club de fútbol Deportivo Independiente Medellín. Pertenece al Clan Suárez Mira.
Cuestionamiento: Los cuestionamientos contra Parodi nacen tras las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia por concierto para delinquir agravado por las que condenaron en 2013 a uno de sus aliados políticos, el exalcalde de Bello y excongresista, Óscar Suárez Mira.
En medio de las investigaciones contra Suárez Mira por las que lo condenaron se conocieron testimonios de personas desplazadas de Bello que denunciaron haber sido presionadas a votar por Suárez al Senado, y por Parodi a la Cámara durante la campaña de 2006. A Parodi por ello no se le abrió una investigación penal.
En 2018, según La Silla Vacía un escándalo por presunta compra de votos en Bello involucró a Olga Suárez Mira, hermana de Óscar, y a Mauricio Parodi.
ATLÁNTICO
3. Modesto Enrique Aguilera. Partido Cambio Radical

Representante a la Cámara por Atlántico del Partido Cambio Radical que buscaba su reelección. Es abogado y fue asesor jurídico de Alejandro Char en la Alcaldía de Barranquilla y secretario de Gobierno de Elsa Noguera cuando fue alcaldesa de Barranquilla, pero renunció a este cargo en marzo de 2013 para aspirar a la Cámara de Representantes. En esa oportunidad perdió y solo hasta 2018 alcanzó una curul. Es miembro y beneficiario de los votos del Clan Char.
BOLÍVAR
4. Andrés Guillermo Montes Celedón. Partido Conservador

Es arquitecto, en su corta trayectoria política se destaca que en el 2016 fue director del Partido Conservador de Bolívar en representación de los jóvenes, diputado por el Partido Conservador en el departamento de Bolívar durante el periodo 2015-2019. Es sobrino de Emérito José Montes Castro, quien dimitió de estas elecciones para aspirar a la gobernación y es miembro del clan Montes Curi. Cuestionamiento: Es heredero de la estructura política de William Montes, condenado por la Corte Suprema de Justicia por suscribir el Pacto de Ralito.
5. Silvio José Carrasquilla Torres. Partido Liberal
