Descomunal ofensiva del ejército y la policía contra el Clan del Golfo en Antioquia
- Redacción Pares
- 12 may
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

En abril pasado las cifras eran escalofriantes. 19 miembros de las Fuerzas Armadas fueron asesinados en el marco del Plan Pistola que organizaron grupos armados como las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Ni siquiera, en la peor época de Pablo Escobar, cuando decidió pagar 3 millones de pesos de la época por policía asesinado, se había presentado tal cantidad de muertos dentro de la institución. A mediados de la semana pasada el Clan del Golfo anunció el final del plan pistola contra miembros de la fuerza pública. Esto no modificó el plan del gobierno de darle garrote a este grupo criminal. Es que el plan pistola dejó en Antioquia 11 uniformados asesinados.
Si bien se mantiene la intención de negociar con el Clan del Golfo, acá el tema se trata de garrote y zanahoria. Durante el pasado fin de semana 7.500 soldados y policías se desplegaron por Antioquia en una de las ofensivas más impresionantes de los últimos años. En sólo dos semanas ya han logrado neutralizar a doscientos miembros de esta organización. Entre los cabecillas más importantes que han caído alias “Grone” y alias “Guacha”.
El oficial responsable de esta ofensiva es el comandante de la IV Brigada Carlos Eduardo Caycedo, quien justamente lleva cuatro semanas al frente del cargo. Él tiene experiencia en armar operaciones junto con la policía. Esta articulación ha sido fundamental para la eficacia de los golpes que ha recibido el Clan del Golfo en Antioquia. A las operaciones terrestres entre ejército y policía, se suma el apoyo aéreo de las FAC. El Clan del Golfo hace presencia en 66 municipios de ese departamento. Esta influencia la heredaron de los grupos paramilitares que se desmovilizaron en el año 2004 después de los acuerdos a los que llegaron con el gobierno de Álvaro Uribe.
Esta ofensiva tiene un objetivo máximo: capturar al máximo cabecilla de esta organización, alias “Chiquito malo” quien ostenta ese poder desde que fue capturado y extraditado alias “Otoniel” fundador del Clan del Golfo, un sobreviviente de las guerras paramilitares de comienzo de este siglo. Junto con su hermano alias “Geovanny” crearon la banda los Úzuga quienes supieron capitalizar lo que habían dejado en materia de armamento y de rutas del narcotráfico los paramilitares en la década del noventa.
A los doscientos integrandes del Clan del Golfo capturados se suma la incautación de tres laboratorios de cocaína, dos pastas de base de coca, 16 minas ilegales, 1.333 kilos de cocaína y 873 kilos de marihuana. Aunque casi no tiene cubrimiento de los medios tradicionales esta ofensiva del ejército en Antioquia podría ser un punto de inflexión en la guerra que se tiene con el Clan.
Comments