top of page

Colón-Génova (Nariño): Otra cara en la gestión de la pandemia

Por: Daniel Abello, Asistente de investigación. Línea de Conflicto, Paz y Posconflicto Pares.


La pandemia del COVID-19 ha traído consigo grandes cambios e innumerables impactos sociales y económicos para miles de personas en el mundo, pero también ha develado profundos problemas estructurales que aquejan al interior de los países, en el caso colombiano, un reiterado abandono estatal en la garantía de derechos fundamentales como la salud, la vivienda, la alimentación, entre otros y que en esta crisis sanitaria juega un papel de agravante ante la situación del contagio.


Este panorama ha puesto a prueba no solo al gobierno nacional y su capacidad de acción efectiva para la protección de sus ciudadanos, sino también a los recién elegidos mandatarios de todo el país: alcaldes, gobernadores y otros funcionarios públicos, varios de ellos cuestionados por un deplorable manejo de los recursos financieros para atender las necesidades de sus comunidades u otros que al parecer, no logran articular una adecuada estrategia para enfrentar esta crisis. No obstante, también han surgido experiencias desde la gestión pública que han dado ejemplo de transparencia, solidaridad y empatía hacia la difícil situación que actualmente atravesamos la humanidad entera.

La Fundación Paz y Reconciliación y su equipo investigativo tuvo la oportunidad de conocer a partir de fuentes primarias la experiencia del municipio cafetero de Colón Génova, ubicado al norte del departamento de Nariño, en donde el Alcalde, Segundo Gil, y su equipo de gobierno han venido articulando estrategias de prevención y protección sanitaria de sus ciudadanos así como acciones efectivas para enfrentar esta crisis ampliando los alcances de los espacios interinstitucionales de incidencia y gestión de lo público para beneficio de la comunidad.


A continuación, presentamos una breve entrevista con este alcalde, donde nos comparte su experiencia estos últimos meses en el manejo de la pandemia, lecciones aprendidas y su perspectiva de la gestión que los mandatarios han llevado para enfrentar la actual coyuntura.


Pares: ¿Cómo han venido experimentando en el municipio el desarrollo de la pandemia?


Segundo Gil: Ha sido un proceso de reconocimiento del problema, del momento, de la situación. No pensábamos que fuera de tanta magnitud, entonces el reconocimiento ha sido lento y difícil, porque ha requerido un proceso pedagógico bastante fuerte. La gente al principio no entendía las razones por las cuales se les mandaba un confinamiento obligatorio, a una cuarentena, a tener protocolos de bioseguridad, incluso creo que ese término no lo manejábamos, “bioseguridad”.


Ya ahorita se ha vuelto cotidiano en el municipio. El desarrollo desde el inicio hasta ahora ha sido bastante complejo, porque se ha necesitado una pedagogía fuerte para identificar las problemáticas, la amenazas, la gravedad, de este virus, y después para iniciar los procesos de control, porque a medida que ha venido evolucionando el proceso, pues se han ido desarrollando nuevas técnicas, nuevas herramientas para hacerle frente a este virus.


Diría que en cada pueblo y municipio se maneja diferente, por la cultura misma de la gente, de acuerdo con el comportamiento de las personas, en unos lugares hay respeto por las instituciones en otros, no. Por tanto se ha requerido de mucha capacidad, de manejo, de dialogo con las comunidades, porque son ellos los que desafortunadamente que sufren el pánico, que se levanten, quieran confinarse, de forma rígida, y eso de alguna manera, perjudica también, adicional a la pandemia biológica o sanitaria, viene también la crisis social, por el tema del hambre, de la comida, de los productos, es una situación muy compleja, es muy difícil, hay muchas variables en el proceso.


Pares: ¿Cuáles son las medidas que desde su Alcaldía se han venido implementando para contener la emergencia sanitaria causada por el COVID19?


S.G: Identificamos inicialmente una falencia muy fuerte en los centros de salud, obviamente este municipio tiene dos centros de salud grandes, y prestan un servicio generalizado ambos, falencias de infraestructura, en otros casos de dotación, en otros de protección al personal médico y sanitación, y de capacitación para manejar la situación. Entonces arrancamos con eso, tratando de capacitarnos en el tema, e iniciar un proceso de dotación a los centros de salud para el personal sanitario, que ha sido difícil, porque algunas cosas están agotadas.


Instalamos unos controles en cada una de las veredas y entradas a los pueblos, tenemos 11 controles en las vías, intentando ayudarles con dotación al personal que está en las vías, porque la mayoría son puestos por la comunidad y también tratando de capacitarlos, de cómo se debe hacer el control. Porque no se trata de convertir el control en un foco de contagio.


También iniciamos con un proceso de fumigación o desinfección, casa por casa, vereda por vereda, es un trabajo bastante arduo, porque implica recorrer todo el municipio a pie, pero ya arrancamos con los cascos urbanos y en el transcurso del próximo mes vamos a terminar con el resto de municipio que nos queda faltando.


Pero adicionalmente, se han presentado problemas de abastecimiento, de hambre, este municipio de Colón Génova tiene una característica especial, y es que tiene mucha gente, que ha salido a las diferentes ciudades del país, como Popayán, Pasto, Bogotá, Cali, Medellín, a buscar trabajo, alguna oportunidad laboral. Cuando arranco la pandemia, muchos pensaron que iba a ser cuestión de 15 días.


Esto generaba una situación de conflicto, para las personas que querían regresar desde otras ciudades. Inicialmente me invente, un corredor humanitario, para enviarles comida, desde el municipio a las ciudades, logramos enviar 3 camiones con 3 rutas, hacia Bogotá, Cali, Popayán, pues la gente, sus familiares de aquí, pudieron enviarles víveres, más que todo lo que se cultiva en el municipio, frutas, plátano, banano, panela, y logramos detenerlos un poco, que se sostuvieran 10 o 15 días más, y muchos agradecieron el acto.


Fue bastante arriesgado, genero mucha polémica, porque sonó en todo el departamento, todo el mundo decía que yo iba a traer el virus, que el alcalde de Colón Génova está haciendo algo indebido. No, más allá de todo esto, esta, la dignidad de las personas, y yo no podía permitir que la gente pasara hambre, porque yo particularmente viví en una ciudad y sé qué es eso.


Yo me encargué de tramitar los permisos, de conseguir la documentación requerida para enviar los camiones. Pero llego a un punto de ser insostenible, ya la gente empezó a regresar de manera autónoma, cuando se empezaron a flexibilizar las normas, nos tocó desarrollar un protocolo de bioseguridad, humanitario, para poder recibir a las personas.


La idea es adelantarnos a los hechos. Porque cuando se restablezca el servicio público de transporte intermunicipal, la gente se va a empezar a venir de manera descontrolada, y va a ser mucho más riesgoso para el municipio. Entonces lo que yo he propuesto es traer las personas, de manera controlada, para nosotros saber quiénes son, a donde llegan y en qué condiciones de salud viajan. Y hasta el momento ha salido bien este proceso.


Pares: Sabemos que una de las medidas que usted ha impulsado para afrontar la recesión económica que genera el aislamiento preventivo es el trueque con otros municipios de alimentos y otros bienes de primera necesidad ¿cómo nace esta propuesta y como es recibida por los habitantes del municipio?


S.G: Algunos de los municipios vecinos, del norte del departamento de Nariño, acogieron la idea, alcance a hacer un intercambio con unos municipios pequeños, no fue el intercambio grande que esperaba que fuera, pero si se hizo. Intentamos intercambiar frutas con algunas verduras que acá no se producen.


Este municipio es de clima cálido, los productos del municipio son de clima cálido por decirlo así, diferencia notable con los municipios de clima frio del departamento en el sur, yo esperaba que los municipios del sur acogieran la idea, para poder abastecernos. En Tuquerrés y en Imués, municipios de Nariño, acogieron la idea, y logramos hacer un tipo de intercambio pequeño, pero mi intención era hacerlo de manera macro, a nivel departamental, y que fuese apoyado por la Gobernación, pero realmente no hubo eco, el que se esperaba.


Y después de eso, yo lo hice internamente, en el municipio, porque aquí si hubo bastante recepción, entre las veredas, alcance a hacerlo con las veredas. Pero hay que fortalecer la solidaridad, por ejemplo, hay productos que aquí sobran, pero para otra persona pueden faltar, y en estos intercambios, ahí está reflejada la solidaridad, que es lo que no podemos perder como comunidad.


Pares: De alguna manera, la propuesta que usted lanzo a mediados de marzo de realizar un fondo común entre distintos alcaldes del departamento donando una parte de sus salarios para poder enfrentar la actual crisis, generó al parecer molestias y poco interés entre los funcionarios ¿Cuáles considera son las razones por las cuales los alcaldes ni el Gobernador Nariño apoyaron su iniciativa?


S.G: Pues realmente creo que nadie, yo lo proponía porque conmigo se presentaba desde el inicio, es decir yo aproximadamente 4 meses no recibí sueldo, nunca lo recibí, porque se había invertido desde antes, en todo este proceso de pandemia, porque es muy difícil en la alcaldía, armar un proceso administrativo, para poder sacar dinero, para jabón o comprar elementos, entonces yo empecé a comprar esos elementos mi salario, porque se necesitaban poder establecer los puntos de control, por ejemplo, los implementos con los cuales estamos haciendo las desinfecciones.


La intención mía cuando saqué la propuesta, era que todos los alcaldes de Colombia, inicialmente era sólo Nariño, pero la intención era nacionalmente, somos aproximadamente 1100 municipios, si todos donáramos, cuatro meses de salario, y las bonificaciones que tenemos, al menos una, porque nosotros tenemos una de 9 millones de pesos cada tres meses, si donáramos eso, los tres primeros tres o cuatro meses, más la primera bonificación del año, lograríamos reunir a nivel nacional casi 30 mil millones de pesos.


Pero esto ha sido un esfuerzo conjunto, no quiero que digan que es el alcalde el que ha hecho todo eso, no, aquí ha colaborado la gente, los bomberos, la policía, las juntas de acción comunal, es un esfuerzo conjunto de todo mundo, el gran valor y la gran lección de todo esto, creo que ha sido sabernos articular con la comunidad, para poder hacer frente juntos, no perdernos, porque si nos ponemos a pelear es lo peor que nos puede suceder.


Pares: Teniendo en cuenta que actualmente departamentos como Chocó, Cesar, Sucre y municipios como Ibagué y Barranquilla se ven envueltos en temas de corrupción con dineros para afrontar la crisis ¿Cuál es su perspectiva frente al manejo de los recursos para el tratamiento de la pandemia tanto en el departamento de Nariño como a nivel nacional?


S.G: Pues yo creo que todo esto pasa por una razón fundamental, y es, la forma en que el alcalde actual hizo su campaña, es decir si fue un alcalde que invirtió demasiado dinero en su campaña, para poder ganar la elección. Desde el momento en que ese alcalde se posesione, su mentalidad no va a ser otra que recuperar ese dinero, y muchas veces triplicado, por tanto, creyeron que este momento de conmoción, hipnosis, en el país y el mundo, podría haber servido para hacer de las suyas, en este momento, porque nadie está fiscalizando, porque todo el mundo esta es pendiente de la pandemia.


Con las ayudas alimentarias, compradas por la alcaldía que particularmente yo no he hecho, por dos razones: una porque afortunadamente en el momento nosotros no tenemos hambre generalizada, y dos, porque no quiero tal vez generar ese ánimo bastante clientelista en la comunidad, bastante asistencialista, dentro de la comunidad de Colón. Sino que, mediante los procesos de trueque, la gente empiece a desarrollar hermandad, en medio de la crisis.


Y respecto al tema de la corrupción, es la mentalidad, la corrupción se genera de acuerdo con cómo se elige al mandatario, de acuerdo con la forma en que se elige. Por tanto, se comenten este tipo de errores, que son bastante reprochables, donde las entidades territoriales deben de disponer de la totalidad de recursos para solventar la pandemia.


Pares: ¿Cómo esta Colón Génova en estos momentos, en términos de infraestructura hospitalaria, dotación de implementos de bioseguridad, y acatamiento de medidas, para enfrentar un contagio alto en la población del municipio?


S.G: En términos de infraestructura nosotros, nuestros centros de salud no tienen la capacidad física para enfrentar un foco de contagio fuerte, nuestro centro de salud tiene a lo mucho dos o tres camillas para atender contagios. Por tanto, hemos adecuado otro lugar, que es un centro que estaba destinado para atender a adultos mayores, con 10 camillas, para poder atender posibles casos de COVID-19 que no tengan donde hacer su aislamiento residencial, es decir que aquí hay personas que son tan vulnerables que no tienen donde ese tipo de procesos, por tanto, adaptamos ese centro.


El gran foco del departamento ha sido el sur, Ipiales, Tumaco, ahí veo que nosotros que estamos en el norte no nos expongamos, y dos, la cultura, en el sur la cultura es folclórica, tienen unas formas de entender la vida y la muerte distintas. Pasa también por un abandono estructural de la región, porque debería existir una educación para entender que esta situación es excepcional, atípica, pero la realidad es que no es así, y creería que sus costumbres no pueden ser vulneradas ni siquiera en medio de esta pandemia.


Hay que entender que el problema viene del abandono estatal, que se refleja en la parte de educación, enorme, y en la adecuación de infraestructura. Yo puedo decir que en el municipio de Colón de Génova el hospital, comparado con el hospital de Llorente, El Charco, Magüí Payán, créeme que salimos nosotros 10 veces más en calidad que esos municipios.


Pares: En otros medios de comunicación usted ha visibilizado poca articulación entre el departamento y el nivel nacional para la solicitud de apoyo del gobierno central en infraestructura para la atención en salud ¿Se ha logrado avanzar en este aspecto o la gestión del problema sigue recayendo en el municipio?


S.G: Yo podría decir que la gestión de la gobernación, y el mismo gobernador, ha sido excelente, en medio de la precariedad que existe en el departamento, el gobernador ha tratado de hacer lo que más ha podido para contener la pandemia, incluso se ha reunido con nosotros los alcaldes para tomar decisiones conjuntas, tampoco se ha hecho de manera imponente, siempre se ha consultado con los alcaldes.


En donde si ha habido desarticulación total, es a nivel nacional, especialmente para el departamento y para los municipios a nivel general. El gobierno centralizó absolutamente todo. Son las ayudas humanitarias, los auxilios, los programas, que generaron como la devolución del IVA, como el ingreso solidario, como el tema del adulto mayor, las familias en acción, todo se manejó a nivel central, nosotros los municipios, los alcaldes lo único que hacíamos, era a través de unos funcionarios, controlar los sitios donde la gente iba a cobrar esas ayudas, e informarles a las personas que las ayudas habían llegado.


Nosotros simplemente esperamos que salga para ver qué medidas toma el gobierno, no se dialoga, no se consulta, las realidades dentro de los municipios son distintas. Y algo que se nos preocupaba con las ayudas humanitarias, muchas familias eran de familias en acción, y tenían adultos mayores, y además de eso les llegaba la devolución del IVA e ingreso solidario, es decir les llegaban las 4 ayudas o auxilios, mientras hay personas que no les llega absolutamente nada, que viven una situación real de vulnerabilidad.


Por tanto, creería yo que al menos esos procesos debieron haber sido consultados, para poder atenderlos mejor. Creo que la mayoría de los municipios en Colombia, hemos ido improvisando a medida que ha ido desarrollándose la pandemia, porque no ha habido lineamientos específicos de como atenderlo.


Pares: ¿Qué dificultades y obstáculos a encontrado en estos primeros meses de gestión tanto de la pandemia como al inicio del mandato, siendo un candidato que logro llegar a la alcaldía venciendo las maquinarias políticas tradicionales? ¿Considera que su gestión está cuestionando de alguna manera la forma que tradicionalmente los alcaldes ejercen su mandato?


S.G: Yo desarrollé una campaña bastante atípica, distinta. Yo no coloque publicidad, ni afiches, ni pendones, ni murales, nada de eso que se utiliza comúnmente en las campañas para alcaldía, por una razón fundamental es que yo soy profundamente ambientalista, a mí me duele mucho ese tema del medio ambiente, y esa contaminación visual y ambiental que se genera con este tipo de elementos yo no la iba a hacer, porque, tengo una coherencia de pensamiento, y la practique, simplemente tome la decisión de irme a preguntar casa por casa. Las familias y la gente del municipio copiaron el mensaje, entendieron que la política es para otra cosa.


Desde ahí, empezó, mi cuestionamiento a la politiquería tradicional, desde el mismo ejercicio de la campaña, yo, no invertí dinero, porque (risas) no lo tenía, yo soy o provengo de una familia bastante humilde, me gradué de ciencia política de la Universidad del Valle hace un año. Yo venía de ser estudiante apenas, y tome la decisión de lanzarme a la alcaldía, con el apoyo obviamente de la comunidad, y logre ganar con el voto de opinión del municipio de Colón.


Todo eso ya es una cachetada directa al sistema corrupto, como se ha venido manejando la politiquería en nuestro municipio, en el departamento, y tal vez en el país, mi caso tal vez fue la sorpresa en el departamento, por la forma en que gane.


Yo vivo acá, en mi casa humilde, donde siempre he vivido, con mis dos papás, salgo a las calles cuando tengo que salir, en pantaloneta, así como siempre lo he hecho. Ando por las veredas con la gente, eso me gusta mucho (..) ¿Quién es el mandatario?, el mandatario no debe estar alejado nunca del pueblo al que dirige, incluso debe estar más cerca, para entender más su proceso administrativo, lo que la gente quiere, lo que la gente busca.


Y creo que esa oportunidad me la brindó a mí inicialmente la gente, yo le estoy devolviendo a ellos ahorita en este ejercicio administrativo, y te adelanto, tal vez, cuando salga esta entrevista, yo habré pagado los servicios públicos del municipio, de junio, hasta diciembre de este mismo año, es decir seis meses, voy a pagar agua, alcantarillado y aseo, y el servicio de energía, para aliviar un poco la carga a la gente, son también, cuestiones humanitarias, solidarias con la gente más pobre de nuestro municipio.

bottom of page