Debate sobre la Ley de Humanización del Sistema Penitenciario y sus posibles consecuencias
Fuente: Caracol Radio
17/5/23
Por: Redacción Pares
Hoy se llevará a cabo en la Comisión Primera del Senado el debate para aprobar el proyecto de Ley de Humanización del Sistema Penitenciario en Colombia. El objetivo de esta ley es abordar el problema del hacinamiento en las cárceles y fomentar la resocialización de los reclusos. Sin embargo, Óscar Ramírez Vahos, vicepresidente del Concejo de Bogotá, expresó preocupación por las posibles consecuencias de esta aprobación.
Según Ramírez, actualmente las personas con sentencias de hasta 8 años tienen el beneficio de detención domiciliaria, pero con esta nueva ley se pretende ampliar ese período a 12 años. Esto podría resultar en la liberación de 6.342 presos en Bogotá. El concejal destacó que el proyecto excluye 30 delitos de este beneficio, pero enfatizó en cinco delitos en particular que afectan directamente la seguridad de los colombianos, como el hurto calificado, la extorsión, el tráfico y porte de estupefacientes, la violencia contra servidores públicos y la receptación.
Ramírez presentó cifras que revelan que de los 6.342 delincuentes, 4.000 están cumpliendo condenas por el delito de hurto, 400 por extorsión y 1.998 por tráfico y porte de estupefacientes. El concejal cuestionó si liberar a estos criminales y llevar a cabo su proceso de resocialización en las calles realmente generará un cambio positivo en la situación. También planteó la preocupación sobre cómo se llevará a cabo el monitoreo de estos delincuentes en libertad. Además, señaló que el problema del hacinamiento en las cárceles es evidente, pero el Plan Nacional de Desarrollo no asignó fondos para la construcción de nuevas prisiones, lo que podría ser una de las razones para considerar la liberación de los reclusos.