top of page
  • Foto del escritorRedacción Pares

«Somos la verdadera resistencia armada de las Farc»

Por: Redacción Pares.


Ariel Ávila, subdirector de Pares, y Andrea Aldana, periodista colaboradora, llegaron hasta una de las zonas de dominio de las disidencias de las Farc y tienen en EXCLUSIVA la entrevista con ‘Jonnier’, tercero al mando en la estructura liderada por Gentil Duarte e Iván Mordisco. Por primera vez habla la disidencia de Gentil Duarte, agrupa 16 de estas estructuras, con cerca de 2000 combatientes.


Una entrevista con cuatro puntos claves: 1. La guerra con el ELN 2. la relación con el grupo de Iván Márquez. 3.Lo que piensan del partido FARC 4. La visión sobre el presidente Iván Duque.

Dice Ávila: Las disidencias armadas comenzaron como una decena de grupos en 2017, pero fueron aumentando el número de personas armadas y presencia municipal. Pasaron de estar en 56 municipios para finales de 2018 y, en la actualidad, operan en 113 municipios. No debe olvidarse que, en 2016, antes de la concentración de las Farc, está guerrilla operaba en 242 municipios.


«Nos somos disidentes, ni narcotraficantes»


Ariel Ávila: Después de varios días de recorrer las montañas del departamento del Cauca, estamos con el comandante del comando, coordinador de occidente. El Estado colombiana lo llama grupo residual de las Farc, otros lo llaman disidencias de las Farc, aquí el comandante de esta estructura, que a su vez tiene a su cargo otras ocho subestructuras, dice que no son ni disidencias ni grupos residuales. Entonces, ¿qué son ustedes?


‘Jonnier’: Nosotros en lo real somos la verdadera resistencia armada de las Farc, ya que nosotros en el mal llamado Proceso de Paz no fuimos a ese acuerdo que se estaba dando en La Habana. Así que quedamos haciendo resistencia como Frente Primero Armando Ríos, y, por tal razón, no somos ni disidentes, ni somos grupos narcoparamilitares como nos suelen llamar. Somos la verdadera resistencia armada de las Farc.


Ariel Ávila: Usted antes me decía que usted hablaba de una banda de los cuatro; decía que era Timoleón, Carlos Antonio, etc… ¿Usted por qué los llama así?


‘Jonnier’: Eso nosotros lo sacamos en un comunicado público, lo sacamos en cabeza del camarada Gentil Duarte, donde hacíamos énfasis en la banda de los cuatro. Ahí están, claramente, Timoleón Jiménez, Carlos Antonio Losada, Pastor Alape y Mauricio Jaramillo.


Ariel Ávila: ¿Y por qué los llaman así?


‘Jonnier’: Porque ellos fueron quienes esperaron muy pasivamente a que se fuera en detrimento la estructura para ellos ir tomando posiciones para llegar y entregar a todo el conjunto, porque lo que ellos hicieron fue una negociación como negociando un lote de ganado, y lo entregaron allá en los corrales, desarmaditos y fueron tan cínicos en la cuestión, que ni siquiera esperaron que les hicieran las zonas campamentarias para ellos ya estar entregando las armas. A pesar que dentro del referendo al mayoría de los colombianos les dijeron que no querían que se fueran hacia ese proceso, y, aun así, ellos siguieron con el Proceso así toda Colombia les dijera que no.


Ariel Ávila: Más allá si es legítimo o no, ¿si ellos vienen a hacer campaña política a esta zona usted ordena un atentado contra alguno de ellos? Dígame sí o no.


‘Jonnier’: No. De mi parte, en caso dado, obviamente nosotros a nivel del territorio tenemos unas normas, por algo somos un ente de control a nivel territorial, si ellos asumen el respeto hacia esas normas no tendríamos ningún inconveniente, y si no simplemente les decimos que no entren a hacer campaña.


«Iván Márquez es muy prepotente»


Andrea Aldana: ¿En el futuro hay una visión de en algún momento hacer un proceso de paz?


‘Jonnier’: Nosotros no podemos llegar a decir que por medio de las armas a la toma del poder, nos toca hacer un trabajo que en boca de grandes líderes como Vladimir Illích Lenin decía que la toma del poder se hace por medio de una insurrección popular.


El caso es que no podíamos llegar nosotros a la negociación que se hizo en La Habana porque eso fue una cuestión mal refrendada, porque en la discusión los puntos que se trataron tuvieron cierta validez hasta llegar al papel, pero ya en el cumplimiento se miró la diferencia y los excombatientes quedaron a merced de nada, porque hasta los mismos excomandantes los dejaron abandonados.

Nosotros buscamos llegar a unos acuerdos, pero como decía Manuel Marulanda y Jacobo Arenas: con paz y justicia social.


Andrea Aldana: Una vez Iván Márquez anunció que se devolvía a las armas, ¿él se reunió con ustedes?


‘Jonnier’: Iván Márquez cuando salió, que dijo que quería volver nuevamente a las armas y nosotros pues todavía creíamos; estaba Santrich, Iván Márquez, ‘El Paisa’ Óscar, ‘Romaña’ y otros, que están hoy en día conformando la Segunda Marquetalia, y nosotros, al salir ellos, nosotros creíamos que venían con fines de darle continuidad verdaderamente al legado de Manuel Marulanda y Jacobo Arenas; es decir, a la lucha que hemos venido trayendo durante 56 años y que hoy en día seguimos dándole esa continuidad.


El caso es que al llegar Iván Márquez él muy prepotentemente quiso seguir siendo el comandante en jefe de las Farc que habíamos quedado en resistencia. Él no a decir: “- bueno, aquí estamos para darle continuidad a la lucha. ¿Qué hay que hacer?-“, o, al menos tener el grado de modestia de llegar a decir “-nos equivocamos en el Proceso. Ustedes que se quedaron en armas tenían la razón.


El Gobierno no nos cumplió, lo que nosotros estábamos planteando-”, sino lo que hizo fue que de una vez sacó la agenda y dijo: “-Aquí vamos a organizar cómo quedan las unidades; unas al mando del Paisa Óscar, otras al mando de Romaña, otras al mando de Walter Mendoza-”.


Con eso nosotros dijimos que no lo habíamos llamado para entregarle lo que nosotros logramos rescatar de las Farc del Proceso, para entregárselo a él ¿Por qué? Porque no hay confianza. Él era el máximo negociador en La Habana y que llegara otra vez a acá a tomar el mando como tal nos dejaba con el cuestionamiento si venía a recogerlas para volver a entregar el poquito que había quedado. Entonces, no hay confianza y por tal razón no hubo posibilidades de unión con ellos. Dijeron que seguían el camino hacia terrenos vecinos.


Ariel Ávila: ¿Cuándo fue esa reunión? ¿Quiénes estuvieron?


‘Jonnier’: En esa reunión estuvieron algunos de los que venían cruzando, que eran: el Paisa Óscar, el mismo Iván, otro que llaman el Loco Iván y otros comandantes que iban ahí. En mi caso decir específicamente quiénes estuvieron en la reunión sería mentiroso, porque yo estaba en otra estructura sobre el área del Amazonas y el Putumayo.


Ariel Ávila: ¿Y cuánto duró esa reunión?


‘Jonnier’: La reunión como tal no tuvo una duración de dos horas, porque él llegó fue a recoger las tropas que habían, y en ese sentir el camarada Iván le dijo:


“-No, compañero, es que nosotros no le llamamos aquí para entregarle el resto de tropas que nosotros hemos recogido. Lo que queremos es que nos expliquen qué hicieron ustedes con las Farc, qué pasó con el ejército de Manuel Marulanda, qué pasó con las tropas, qué pasó con algunos excombatientes, que fueron ajusticiados por no querer ir al Proceso-”.

Andrea Aldana: Usted es un hombre de guerra, usted conoce esto. ¿La Segunda Marquetalia de verdad existe? ¿O es un fantasma que crearon?


‘Jonnier’: De la Segunda Marquetalia conocemos varios comandantes, un grupo dígase de 14 comandantes o excomandantes que fueron de las Farc y que están hoy en la Segunda Marquetalia, pero en territorio no hemos encontrado a ninguno. Aparecen grupos delinquiendo a nombre de la Segunda Marquetalia.