“Sigan así señores de la derecha y propiciarán un nuevo estallido social”: León Valencia
- Redacción Pares
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Al final de la tarde de este 14 de mayo se hundió oficialmente en el congreso la propuesta de Consulta popular. El gobierno, el pasado 1 de mayo, radicó en el congreso 12 preguntas, referentes a la reforma laboral, que busca mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos, eternamente destinados a salarios y horarios que han favorecido históricamente a los grupos económicos. La sesión en el congreso duró más de seis horas. La votación se dio de la siguiente manera: 49 votos en contra, 47 a favor. Debido a lo estrecho del resultado el presidente acusó fraude y comparó esta jornada con la del 19 de abril de 1970 cuando, después de un fraude que se comprobaría años más tarde, el candidato conservador Misael Pastrana se impuso al de la Anapo Gustavo Rojas Pinilla. Esta inconformidad dio como resultado la creación, en 1974, del M-19.
El presidente mostró a través de X una prueba de un supuesto fraude: “Aquí el secretario del senado tacha un voto por el SÍ y no deja votar a los que seguían, no dejó votar a la senadora Martha Peralta. Efraín Cepeda no acepta la apelación que es obligatoria y se consuma el fraude contra el pueblo”. A esta reacción la representante a la cámara Catherine Juvinao le respondió lo siguiente a Petro: “No tachó nada, presidente. Aquí está la prueba. Mejor deje de prenderle velas a Benedetti, que le repito, solo le traerá más problemas. ¿Qué tal si mejor usted se dedica a buscar los acuerdos de manera limpia para la reforma laboral que revive ahora? Sea serio. Trabaje”.
El ministro del interior Armando Benedetti fue protagonista del día, es que después de saber la votación el clima se enrareció. Benedetti se fue de frente contra el secretario del senado a quien manoteó y gritó. Asistentes de la sesión afirmaron lo siguiente: “Se salió de sus cabales al manotearle al secretario del Senado”. Claudia López, quien ha sido contradictora del gobierno, afirmó a través de un video que la reforma laboral es necesaria y que el congreso “no puede hacerle conejo a los trabajadores”. Sólo los sectores retardatarios del país, como el representante a la cámara Miguel Polo Polo, celebraron a rabiar esta decisión que, además, está juntando razones para que se de una gran manifestación popular parecida a la que se dio en noviembre del 2019 y en abril del 2021 que después se conoció como el estallido social.
El politólogo y director de la fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, advirtió sobre el peligro de un congreso que está en contra de los derechos de los trabajadores: “1. Archivan la reforma laboral 2. Rechazan, mediante fraude, la consulta popular 3. Reviven la reforma que habían desechado para, seguramente, hundirla en unas semanas. Sigan así señores de la derecha y propiciaran una mayor inconformidad de los trabajadores y las clases medias, produciendo así un nuevo estallido social”.
El gobierno no se cruzará de brazos, intentará radicar de nuevo la reforma laboral y al congreso no le quedará de otra que aceptarla. La batalla por la reforma apenas comienza.
コメント