No hay justificación para regresar a las armas: ONU
Por: Redacción Pares

El Secretario General de las Naciones Unidas y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia rechazó y condenó enfáticamente la decisión de un grupo de exmiembros de las FARC-EP de regresar a las armas, asegurando que la paz y la democracia continúan siendo la única solución para la estabilidad del país.
“No hay justificación para regresar a las armas en Colombia”, dijo el portavoz del Secretario General este jueves ante la noticia de que un grupo de excombatientes de las FARC-EP ha decidido rearmarse.
Stéphane Dujarric reafirmó el total apoyo de las Naciones Unidas al proceso de paz y resaltó el compromiso diario con la paz de la gran mayoría de los miembros del hoy partido político de las FARC.
“La decisión de dejar las armas y buscar sus objetivos a través de medios democráticos fue la decisión correcta históricamente, y continuamos apoyando los esfuerzos del Gobierno de Colombia y de todas las partes para implementar el proceso de paz y para superar todos los obstáculos que hagan falta”, recalcó el portavoz.
También se hizo eco de las palabras del portavoz destacando el firme compromiso de la inmensa mayoría de hombres y mujeres en el proceso de reincorporación que sigue cumpliendo con el Acuerdo y los instó a persistir en su voluntad de paz.
“El Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el 2016 ha puesto fin a cinco decenios de confrontación. La Misión de Verificación enaltece la resiliencia de la sociedad y las instituciones colombianas y hace un llamado a que se mantenga la fe en un proceso de paz que ha permitido salvar miles de vidas”, indicó el funcionario.
"No hay justificación para regresar a las armas" y "nadie quiere ver a #Colombia retroceder", asegura el portavoz de la ONU ante el anuncio de esta mañana del rearme de un grupo de excombatientes de las FARC-EP. @MisionONUCol @onucolombia pic.twitter.com/ulKfRrBQpl — Noticias ONU (@NoticiasONU) August 29, 2019
La Misión recordó que la construcción de la paz es compleja y de largo aliento y pidió que se redoblen los esfuerzos para implementar el acuerdo. La presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, también reaccionó a través de su portavoz, asegurando que se encuentra profundamente preocupada por la situación.
“Espinosa asegura que el camino a la paz que Colombia eligió hace unos años es la mejor decisión para continuar con la paz y el desarrollo sostenible, no solo en el país sino también en la región”, dijo Mónica Grayley, quien añadió que la presidenta espera que todas las partes continúen comprometidas con el acuerdo.