top of page
  • Foto del escritorLínea gobernabilidad y democracia

Los candidatos mal rodeados

Por: Línea Democracia y Gobernabilidad.


Algunos partidos han querido apropiarse de la idea de que con las elecciones parlamentarias de 2018 buscarán renovar el Congreso, pero esta parece una tarea un tanto titánica. Algo que se evidencia en el informe electoral de la Fundación Paz y Reconciliación, en el que la organización muestra cómo varias decenas de candidatos al Senado y a la Cámara tienen nexos familiares o son herederos de políticos no solo cuestionados, sino muchas veces condenados por delitos como parapolítica.

La Fundación Paz y Reconciliación es reiterativa en que su informe no cumple ninguna función judicial, sino que es una forma de hacer veeduría y alertar sobre los posibles riesgos que habría en las elecciones de 2018.

Aun así, y aunque no se le endilga delito alguno, el documento es bastante revelador. Son más de 30 los candidatos herederos del caudal electoral de otros congresistas y políticos que han enfrentado cargos por parapolítica y otros hechos cuestionables. Aquí, la lista:

Lina María Barrera Rueda

Aspira a ser reelegida en la Cámara de Representantes por el Parido Conservador. Es heredera de la estructura política de Iván Díaz Mateus, quien fue condenado en 2009 a 72 meses de prisión por el escándalo de la ‘yidispolítica’. Es hermana de Juan Carlos Barrera Rueda, condenado a 17 años de prisión por desempeñarse como tesorero del Frente Comuneros del Bloque Central Bolívar de las AUC. En 2010, cuando Díaz Mateus estaba en la cárcel, Lina Barrera realizó su campaña a la Cámara de Representantes con los votos de Díaz Mateus.

Richard Aguilar

Candidato al Senado por el Partido Cambio Radical. Es hijo y heredero de la estructura criminal de Hugo Aguilar condenado a 9 años por la Corte Suprema de Justicia por sus relaciones con el Bloque Central Bolívar. Richard Aguilar fue gobernador de Santander en el periodo 2012 – 2015, tras la captura de su padre. Aspira a ocupar el cargo que deja su hermano, Mauricio Aguilar, quien se desempeñó como senador durante dos cuatrienios y, de acuerdo con fuentes consultadas por la Fundación Paz y Reconciliación, abandonaría su escaño en el Congreso para buscar la Gobernación en 2019.

Doris Vega

Aspira a ser reelegida como senadora por el Partido Opción Ciudadana. Es esposa y heredera de Luis Alberto Gil Castillo, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con grupos paramilitares. Destituido e inhabilitado por la Procuraduría para ejercer cargos públicos por 20 años.

Luis Emilio “El Pato” Tovar

Es candidato a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático. Es heredero político de Julio Acosta, quien fue Gobernador de Arauca de 2004 a 2007 por el partido Cambio Radical. Acosta está condenado por concierto para delinquir (financió su campaña a la gobernación con 500 millones de pesos provenientes del Bloque Vencedores de Arauca de las AUC) y por el homicidio agravado del Registrador Juan Plazas Lomónaco en el año 2003. El jefe de escoltas de Julio Acosta Bernal, Félix Bata, se convirtió luego en el comandante paramilitar del Bloque Vencedores de Arauca. Acosta fue liberado y posteriormente recapturado, por fallo de la Corte Suprema de Justicia, para responder en un caso de corrupción relacionado con la construcción del Parque ecoturístico Los Libertadores.

Julio Ramos

Candidato a la Cámara de Representantes por Cambio Radical, hace parte del Clan De La Casita. Ramos es heredero político de Nelson Mariño, quien fue elegido como gobernador en 2011 y posteriormente destituido e inhabilitado por irregularidades en la celebración de contratos relacionados con regalías. Además de Mariño, el poder De La Casita está en manos del exgobernador Marco Tulio Ruiz y el ex Representante a la Cámara, José Rodolfo Pérez, hermano y heredero de Miguel Ángel Pérez, quien en 2006 fue condenado a 15 años de cárcel por recibir el apoyo del bloque paramilitar de Martin Llanos. El jefe político del Clan es Marco Tulio Ruiz, quien en 2016 acompañó al entonces vicepresidente German Vargas Lleras a la entrega de viviendas en el departamento.

Lidio García

Candidato al Senado por el Partido Liberal. Investigado por nexos con el Frente José Pablo Díaz de las AUC, su proceso se encuentra en indagación previa en la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la investigación quedó “engavetada” durante años y en los últimos meses ha vuelto a ventilarse su caso con las revelaciones del denominado Cartel de la Toga. A finales de 2016 se hicieron públicas unas grabaciones entre el senador García y una delegada de la Registraduría en Bolívar, en los que se habla de la entrega de unos puestos a cambio de favores para salvar la credencial al alcalde de

Morales (Bolívar), Rodolfo Díaz Díaz, del mismo grupo político del senador García. La elección del alcalde fue demandada por presuntas irregularidades durante la votación y el escrutinio de los comicios en 2015. La ayuda de la delegada de Registraduría consistía precisamente en emitir conceptos favorables ante el magistrado del Tribunal Administrativo que investigó la demanda electoral. Las grabaciones involucraban a otros concejales y políticos, como a la misma delegada de la Registraduría, quienes fueron capturados. Sin embargo, hasta el día de hoy no existe investigación abierta al senador García por tales hechos.

Nadya Georgette Blel

Candidata al Senado por el Partido Conservador. Heredera de la estructura política de su padre, el ex congresista Vicente Blel, condenado por sus acuerdos políticos con grupos paramilitares de las AUC para determinar los apoyos del grupo armado a los candidatos apoyados por Blel en Bolívar, mediante sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en 2010.

Antonio José Correa

Candidato al Senado por Opción Ciudadana. Heredero de la estructura criminal de Enilce López, “La Gata”, condenada por el delito de lavado de activos, homicidio y nexos con las AUC. “La Gata” logró monopolizar a sangre y fuego el negocio del chance en la Costa Atlántica, asesinando a empresarios rivales y construyendo un imperio de terror. La campaña de Correa al Senado en 2010 recibió $210 millones de pesos de Héctor Julio Alfonso López, hijo de Enilce López, “la Gata”. Es objeto de 3 investigaciones preliminares ante la Corte Suprema de Justicia, una de ellas por parapolítica. En 2016, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) reseñó a María Flórez Urzola, integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Correa, como colaboradora de Enilce López, “La Gata”, para el lavado de activos.

Daira de Jesús Galvis

Candidata al Senado por Cambio Radical. Fue abogada de Enilce López, «La Gata», condenada por el delito de lavado de activos, homicidio y nexos con las AUC. “La Gata” logró monopolizar a sangre y fuego el negocio del chance en la Costa Atlántica, asesinando a empresarios rivales y construyendo un imperio de terror. Daira Galvis es objeto de 2 investigaciones preliminares en la Corte Suprema de Justicia, una por nexos con grupos armados paramilitares. Recibió en 2014 el apoyo de Silfredo Morales, ex alcalde de María La Baja, quien fue condenado por peculado por apropiación y celebración indebida de contratos.

Andrés García Zuccardi

Candidato al Senado por La U. Heredero de la estructura política de los García Romero. Hijo de los ex senadores de la República Juan José García, condenado por peculado por apropiación ilegal de recursos y Piedad Zuccardi, llamada a juicio por parapolítica por recibir apoyos de los Frentes Sur de Bolívar y Bloque Central Bolívar. Su hermano Juan José está casado con una hija de Rafael Abello, más conocido como ‘el mono Abello’, ex jefe del cartel de la Costa y uno de los primeros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos, donde pagó 18 años de cárcel. Es sobrino de Álvaro «el Gordo» García Romero, condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo, cometida por el Bloque Héroes de Los Montes de María (AUC) en el 2000.

Sandra Villadiego

Candidata al Senado por La U. Esposa y heredera de la estructura política de Miguel Ángel Rangel, condenado por nexos con paramilitares del Bloque Central Bolívar de las Auc. La Sala de Instrucción de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia adelanta indagaciones y determinará en las próximas semanas si abre investigación preliminar contra la senadora Villadiego por el caso Odebrecht.

Karen Cure

Candidata a la Cámara de Representantes por Cambio Radical. Aliada de Enilce López, “La Gata”, condenada por el delito de lavado de activos, homicidio y nexos con las AUC. “La Gata” logró monopolizar a sangre y fuego el negocio del chance en la Costa Atlántica, asesinando a empresarios rivales y construyendo un imperio de terror.

Arleth Casado de López

Aspira a ser reelegida como senadora por el Partido Liberal. Esposa y heredera de la estructura política de Juan Manuel López Cabrales, condenado en 2008 por haber firmado el Pacto de Ralito. Casado fue aliada del exsenador Musa Besaile, salpicado por el caso de Odebrecht y el Cartel de la Toga, en las elecciones locales del 2015. A fines de noviembre, la Corte Suprema de Justicia abrió indagación preliminar contra Arleth Casado por haber recibido dinero a cambio de favorecer a la multinacional brasileña Odebrecht, en la adjudicación del otrosí de la vía Ocaña-Gamarra.

Nora María García Burgos

Aspira a ser reelegida en el Senado por el Partido Conservador. Es objeto de una investigación preliminar en la Corte Suprema de Justicia por nexos con alias “Julián Bolívar” y “Ernesto Báez”, comandantes del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Marcos Pineda García, hijo de la senadora García, fue alcalde municipal de Montería en el periodo 2008-2011 y fue suspendido e inhabilitado por la Procuradoría, tras comprobarse irregularidades en la sanción de cuatro proyectos de acuerdos municipales. En 2015, Marcos Pineda García fue elegido nuevamente alcalde de Montería y en la actualidad es objeto de una investigación penal (delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, prevaricato por omisión, y falsedad ideológica en documento público) y de una investigación disciplinaria por irregularidades en la celebración de diversos contratos para remodelar varias instalaciones deportivas de Montería.

Carlos Camargo Assis, yerno de la senadora Nora García, fue magistrado en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue el encargado de archivar el proceso contra Óscar Iván Zuluaga por la financiación de su campaña con dinero de Odebrecht. Camargo renunció a su magistratura, para no inhabilitar a su suegra, Nora García Burgos, candidata al Senado en 2018.

Yamina del Carmen Pestana Rojas

Aspira a ser reelegida en el Senado por el Partido Conservador. Es heredera de la estructura política de su hermano Pedro Pestana, condenado por sus nexos con grupos paramilitares en 2009. Ana Pestana, su hermana, es diputada en Sucre. y hace parte de la mesa directiva de la duma (2016-2019). En noviembre de 2017, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra de la senadora Pestana, por el presunto desvío de 7.000 millones de pesos de la EPS indígena Manexca a su campaña en 2014.

Julio Miguel Guerra Sotto

Aspira a ser reelegido en el Senado por el partido Opción Ciudadana. El senador Guerra Sotto es hijo del ex gobernador de Sucre Julio César Guerra Tulena, exsenador y exgobernador de Sucre, quien fue suspendido 8 meses de su cargo por la entrega irregular del negocio del chance a la empresa de Enilce López, “La Gata”, condenada por el delito de lavado de activos, homicidio y nexos con las AUC. Guerra Soto es heredero político del exsenador Yahir Acuña, objeto de múltiples investigaciones penales y disciplinarias.

Juliana Escalante García

Candidata al Senado por Cambio Radical. Es hija de la senadora Teresita García Romero y heredera de la estructura política de su tío, Álvaro ‘El Gordo’ García, condenado a más de 40 años p