La vida trágica de Miguel Uribe Turbay
- Redacción Pares
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Uno de los primeros recuerdos que tuvo Miguel Uribe fue la muerte de su madre. Diana Turbay era una de las periodistas más conocidas del país, directora de uno de los noticieros más vistos en los años ochenta: el Criptón, cuando fue secuestrada por Pablo Escobar. En un rescate fallido, ordenado por el presidente César Gaviria, fue asesinada la periodista en un fuego cruzado entre el ejército y miembros del cartel de Medellín. Tiempo después, la hermana de Miguel, María Carolina Hoyos, relató lo que más le impresionó de ver el cuerpo de su mamá: los pies completamente magullados. Es que, cuando se escuchó el aleteo de los helicópteros, los captores de la periodista la obligaron a salir corriendo por entre el monte para evitar el rescate. Esa fue una de las imágenes que se le quedó marcada en la memoria al joven senador.
Nacido en 1986, creció en una familia en donde solo se hablaba de política. Su abuelo fue el expresidente Julio César Turbay Ayala, mandatario entre 1978-1982, cuyo gobierno estuvo marcado por el auge de las guerrillas, sobre todo la del M-19. Como presidente, Turbay soportó dos golpes que pasaron a la historia: el robo de armas del Cantón Norte y la toma de la Embajada de la República Dominicana. Para contrarrestar esta violencia, creó el Estatuto de Seguridad, un paraguas sobre el que su gobierno se amparó para muchos excesos de represión con miras a combatir la guerrilla. Este pasado le costó muchas críticas por parte de sus opositores.
Abuelo presidente, mamá periodista y papá senador, era inevitable que Miguel Uribe no navegara en los agrestes océanos políticos colombianos. Por eso, se inició a los 26 años como concejal de Bogotá por el Partido Liberal, el mismo que cobijó a su abuelo. Desde esos años, 2011, fue un férreo opositor de Gustavo Petro, quien ese año ganó las elecciones a la Alcaldía de Bogotá. Una tradición que duró hasta 2025. Disciplinado, en sus 38 años fue secretario de gobierno de Bogotá, bajo la administración de Enrique Peñalosa, quedó cuarto en la carrera hacia la Alcaldía de Bogotá en 2019, consiguiendo 426.982 votos. En esa elección la ganadora fue Claudia López. Fue elegido senador en 2022 y, un año después, lanzó su precandidatura presidencial por el Centro Democrático.
Estaba más fuerte en las encuestas que Cabal y el resto de candidatos del Centro Democrático. Picaba en punta en todas las encuestas que se hacían en esa colectividad. Estaba ungido por Uribe, quien confiaba plenamente en él. Pero el pasado sábado 7 de junio, mientras se encontraba dando un discurso en un parque del barrio Modelia de Bogotá, le dispararon en la cabeza y la pierna. Fue llevado de urgencias al Medical Center de Engativá y de ahí llevado a la Fundación Santa Fe, en donde los mejores especialistas del país intentaron devolverle la vida. Todo fue inútil. Los partes médicos no invitaban al optimismo.
Como su mamá, Miguel Uribe Turbay terminó siendo un mártir en este país donde el loop de la violencia nos tiene atrapados. Paz en su tumba. Miguel Uribe luchó mas de dos meses por su vida en la clínica Santa Fe. Su fallecimiento se dio este lunes 11 de agosto a las 1:56 a.m.