top of page

Gallinazo fortalece su escuela con gestión de residuos en clave de transición energética

  • Foto del escritor: Centro de pensamiento TEJ Oficina Caribe
    Centro de pensamiento TEJ Oficina Caribe
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Centro de Pensamiento


ree


En el marco del proyecto de descarbonización del Amazonas, la Institución Educativa Rural Gallinazo, en Puerto Guzmán, Putumayo, puso en marcha un proceso de fortalecimiento comunitario centrado en la gestión sostenible de residuos. La iniciativa parte de una ficha de formulación elaborada por la propia comunidad, que define como meta instalar un sistema básico de separación, acopio y educación ambiental para estudiantes y familias de la vereda. El proyecto —“Gestión sostenible de residuos en la IER Gallinazo”— se orienta a la realidad local del corregimiento, con el foco en contribuir al manejo de los residuos en el territorio.


El diagnóstico fue claro, no existe un sistema formal para el manejo de residuos sólidos. Esto se traduce en acumulación de basura al aire libre, proliferación de plagas, contaminación de suelos y riesgos para la salud; la carencia de un depósito adecuado y de hábitos de reciclaje agrava el problema y deteriora la calidad de vida de la comunidad escolar y sus alrededores. Las descripciones están soportadas en evidencias como fotografías, testimonios vecinales y la observación de desechos en ríos cercanos, así como en la constatación de que no hay puntos designados para el manejo de residuos.


Los resultados esperados están alineados con una transición energética justa en clave de escuela y territorio: comunidad informada y sensibilizada, puntos de acopio en lugares clave, participación activa en campañas de limpieza y una reducción visible de residuos en espacios públicos. Estos resultados se medirán con indicadores de participación, volúmenes de material reciclado mensualmente y disminución de basura acumulada. Tales métricas permiten evaluar la sostenibilidad del proceso y corregir rumbos a tiempo.


ree



La sostenibilidad es el corazón del fortalecimiento. La comunidad propuso un comité de gestión de residuos que mantiene el sistema, establece campañas permanentes y busca alianzas con instituciones públicas o privadas. Además, contempla un esquema de ahorro comunitario: recursos recaudados a través del reciclaje se reinvertirán en el mantenimiento de los puntos de acopio y acciones de sensibilización, cerrando el ciclo pedagógico–operativo–financiero.


Este fortalecimiento no es un esfuerzo aislado, se integra a la descarbonización del Amazonas al disminuir la quema de residuos y las emisiones asociadas al transporte de basura, y al formar a estudiantes y familias en prácticas que cuidan el entorno y sientan bases para otras tecnologías limpias (como la lancha solar escolar). Gallinazo demuestra que la transición comienza en la escuela, con organización, indicadores y gobernanza comunitaria.

 

bottom of page