top of page

Colombia busca ser líder regional en hidrógeno limpio

  • Foto del escritor:  Daniela Bernier Pacheco
    Daniela Bernier Pacheco
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Daniela Bernier Pacheco


ree


En medio de un encuentro con representantes de la Unión Europea y representantes del gremio del sector de hidrógeno en Colombia, se anunció que actualmente hay 36 proyectos de hidrógeno en las regiones Caribe, Andina y Pacífico. 


Por su parte, Alberto Menghini, jefe de cooperación de la Unión Europea, expresó: "desde la Unión Europea hemos estado mirando a nuestros países aliados alrededor del mundo, buscando socios energéticos, aliados de largo plazo, y Colombia es un país al que miramos con enorme interés porque tiene un gran potencial y es un país con el cual compartimos valores y perspectivas. Además, ya tiene un largo recorrido en producción y aprovechamiento del hidrógeno y, en este momento, está trabajando muy intensamente en la transición hacia el hidrógeno de bajas emisiones”.


El ministro de Minas y Energía,  Edwin Palma también señaló: "De esta forma, nos posicionamos como un aliado estratégico clave para la Unión Europea, alineado a los compromisos del Gobierno nacional con la transición energética global. Estamos trabajando en impulsar medidas regulatorias para que el hidrógeno producido en nuestro territorio sea considerado de bajas emisiones; otra, para definir los requisitos y condiciones para la implementación de proyectos de hidrógeno blanco. También queremos establecer disposiciones para Agentes de la Cadena de Valor del Hidrógeno, y crear la Comisión Intersectorial para la Gobernanza del Hidrógeno y/o sus derivados”.


Es decir, que con estos proyectos Colombia se posiciona como líder en esta materia no solo en Latinoamérica, sino también a nivel de la Unión Europea; dichos proyectos permiten evidenciar que estos tipos de proyectos son necesarios para avanzar hacia la diversificación de la matriz energética nacional, la reducción de emisiones y el fortalecimiento de la sustentabilidad.


Sin embargo, no todo es línea recta. Existen retos regulatorios, técnicos y financieros. La industria insiste en definir claramente incentivos, establecer contratos de largo plazo y asegurar infraestructura adecuada para transporte y almacenamiento del hidrógeno. Asimismo, es necesario promover una Transición Energética Justa, que incluya diálogo comunitario y participación de las zonas con más pobreza energética, que permitan la transformación del territorio y el tejido social.


En conclusión, Colombia ya encendió motores para consolidarse como epicentro del hidrógeno limpio en América Latina. Con una combinación de proyectos robustos, regulación en desarrollo y redes internacionales de cooperación, el país se mueve con determinación hacia un futuro energético más sostenible e inclusivo. La hoja de ruta está marcada: si se supera la complejidad operativa, Colombia tiene la oportunidad de liderar la Transición Energética regional con visión y competitividad global.


Referencia:


Ministerio de Minas y Energía. (2025, agosto 6). El Ministerio de Minas y Energía prende los motores del hidrógeno limpio y lanza un mensaje claro: Colombia lidera en América Latina. https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/el-ministerio-de-minas-y-energia-prende-los-motores-del-hidrogeno-limpio-y-lanza-un-mensaje-claro-colombia-lidera-en-america-latina/

 

 

 

 

bottom of page