Estados Unidos se muestra “decepcionado” con el gobierno Petro por acuerdo comercial con China
- Redacción Pares
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

La relación entre Washington y Bogotá vive otro momento álgido. Han pasado apenas cinco meses desde que Trump volvió a entronizarse en el poder, en la Casa Blanca, y desde entonces los desencuentros entre los dos países han sido una constante. A la crisis de los migrantes, la desafortunada reunión con una de las secretarias de defensa de Trump y los intercambios de insultos con senadores republicanos, se suma el cuestionamiento que ha hecho el gobierno de los Estados Unidos por la firme intención de Colombia de hacer acuerdos comerciales con China, entre los que se cuenta el de hacer parte de la Ruta de la Seda.
Sin cortapisas, el Departamento de Estado se refirió a este gran acercamiento a Beijing de la siguiente manera al periódico El Tiempo, a través de un portavoz: “la decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCh) es decepcionante y contraproducente". Los problemas entre Estados Unidos y China llegaron a equipararse a una guerra comercial que no se veía desde los años de la Guerra Fría con la URSS. Por eso, esta fuente del diario El Tiempo afirmó lo siguiente: "Adherirse a la BRI no contribuirá a aliviar el déficit comercial de 13.000 millones de dólares de Colombia con China y expone al país a las acciones malignas de este país, desde la trampa de la deuda hasta el menoscabo de la soberanía".
Los dardos cayeron directamente sobre el presidente Petro a quien acusaron desde la Casa Blanca de alejarse aún más, una posición que lo pone en la lista negra de Donald Trump. El presidente colombiano no ha ahorrado adjetivos contra su homólogo norteamericano. Una semana antes de la visita de Petro a Bejing, el congresista Mauricio Claver entró en una disputa personal contra el presidente colombiano —a quien incluso recomendó entrar a un centro de rehabilitación— y afirmó que después de la visita de la delegación colombiana a China, se abrían posibilidades para el café centroamericano y las rosas ecuatorianas.
Petro realizó una gira de cinco días por China, durante la cual llegó a históricos acuerdos comerciales con el gigante asiático. Desde antes de su visita, ya se vivía un clima de tensión con los Estados Unidos y con empresarios que no están de acuerdo en que el presidente colombiano envalentone al siempre volátil mandatario republicano. Aún no se toman medidas oficiales, pero los fantasmas de la desertificación y de la estigmatización a Colombia, cosa que sucedió durante los años de Samper, vuelven a rondar el entorno de la Casa de Nariño.