Elecciones atípicas: Coyaima, La Jagua del Pilar y Oiba
- Juan Manuel Velandia y Diego Alejandro Pedraza, Investigadores Línea Democracia y Gobernabilidad
- hace 4 horas
- 8 Min. de lectura
Por: Juan Manuel Velandia y Diego Alejandro Pedraza, Investigadores de la Línea de Democracia y Gobernabilidad

Continua la maratón de elecciones atípicas en el país, esta vez, los ciudadanos de Coyaima, Tolima; La Jagua del Pilar, en La Guajira y Oiba en el departamento de Santander, regresarán a las urnas el 18 de mayo de 2025 para elegir a sus nuevos alcaldes o alcaldesas para terminar el periodo 2024-2027.
Coyaima: El “clan” Barreto apuesta por mantener el control
El proceso electoral atípico para elegir a un nuevo alcalde en el municipio se está dando tras la declaratoria de nulidad de la elección del anterior alcalde Oswaldo Mauricio Alape Arias, dictada por el Consejo de Estado. Esta decisión que revocaba el fallo en primera instancia emitido por Tribunal Administrativo del Tolima en julio de 2024 y confirmaba en segunda instancia en noviembre del mismo año la nulidad por causa de doble militancia.
Alape Arias quien fungía como ficha clave del clan Barreto, ganó en 2023 avalado por el Partido Conservador, Partido Centro Democrático y el Partido ASI con 4349 votos. Según el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, Alape quien militaba en el Partido Liberal Colombiano presentó su renuncia el 17 de mayo de 2023 y se inscribió como candidato a la Alcaldía en julio de 2023 por el Partido Conservador, Centro Democrático y ASI, incumpliendo el periodo de mínimo de 12 meses exigidos por la Ley.
El mapa político de las elecciones atípicas a la Alcaldía de Coyaima, Tolima
En medio de este proceso, los candidatos a los que la Registraduría les avaló la inscripción fueron: Carlos Andrés Tovar Otavo avalado por el Partido Conservador y Luis Orlando Ortiz Caycedo apoyado por la coalición “Unidos por un Coyaima con Oportunidades” conformada por los Partidos Liberal, Pacto Histórico y el MAIS. Entre ellos, Tovar Otavo, quien cuenta con el apoyo del clan Barreto es el gran favorito en esta contienda.
¿Quiénes son los candidatos?
Carlos Andrés Tovar

Proviene de una de las familias con mayor tradición política en el municipio. Es hijo del exalcalde Orlando Tovar Torijano, elegido en 1996 y sobrino de José Nelson Tovar Rojas reconocido como el primer alcalde comunista de Colombia.
Tovar es ingeniero industrial y especialista en gerencia de proyectos de la Universidad UNIMINUTO y cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en los sectores público y privado. Parte de su trayectoria incluye su paso por la Gobernación del Tolima como asesor y contratista de la gobernación en la administración de Óscar Barreto Quiroga.
Durante años, Carlos Tovar ha consolidado su cercanía con el clan Barreto una de las estructuras políticas con mayor influencia y poder en el departamento. Su respaldo al actual senador y líder del clan, Óscar Barreto, cuestionado anteriormente por Pares, ha sido una constante y como resultado de esa lealtad, hoy figura como candidato a la Alcaldía de Coyaima con la bendición del clan.

Luis Orlando Ortiz

Es contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en gestión pública. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público, habiéndose desempeñado como secretario de Hacienda en la administración de Oswaldo Mauricio Alape Arias (2016-2019) y como secretario de Gobierno en la administración de William Walter Luna (2020-2023).
En las elecciones de 2023 fue candidato a la Alcaldía de Coyaima quedando en segundo lugar con 4013 votos. Gracias a esta posición, pudo adquirir la curul de oposición en el Concejo municipal de Coyaima. Ortiz actualmente cuenta con el apoyo de la representante liberal Olga Beatriz González.
La Jagua del Pilar: Entre clanes y operadores
Al igual que la mayoría de las demás elecciones atípicas que se han presentado en el país, el proceso electoral atípico para elegir nueva alcaldesa en el municipio se está presentando tras la declaratoria de nulidad de elección del anterior alcalde José Amiro Morón Núñez dictada por el Consejo de Estado, por doble militancia en la modalidad de apoyo.
Morón Núñez ganó en 2023 avalado por el Partido de la U con 1928 votos. Según el fallo que se dio en segunda instancia emitida por el Consejo de Estado en diciembre 2024 y que confirmó la sentencia en primera instancia de septiembre del mismo año declarada por el Tribunal Administrativo de la Guajira, Morón Núñez quien era candidato por el Partido de la U, había apoyado a Wilmer Torres Nieves, un candidato al Concejo de La Jagua del Pilar por el Partido Conservador.
El mapa político de las elecciones atípicas a la Alcaldía de La Jagua del Pilar, La Guajira
En el marco de este proceso electoral atípico, la Registraduría les avaló la inscripción a: Lina Tomasa Soto Duran avalada por el Partido de la U e Ivon Rosana Manjarrez avalada por el Alianza Social Independiente “ASI”.
¿Quiénes son las candidatas?
Lina Tomasa Soto Duran

Es administradora de empresas y especialista en Gerencia del Talento Humano, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público habiéndose desempeñado en cargos importantes como secretaria de Gobierno y Asuntos Administrativos del municipio y secretaria de Desarrollo Social. Soto proviene de una familia con una amplia trayectoria política en el municipio pues su hermano Waldin Soto Duran fue alcalde del municipio para el periodo 2020-2023.
Asimismo, cuenta con importantes apoyos políticos como el del exalcalde destituido José Amiro Morón y del cuestionado representante a la Cámara para el periodo 2022-2026, Jorge Cerchiaro, primo de Francisco “Kiko” Gómez, exgobernador de La Guajira condenado a 55 años de prisión por homicidio y sindicado por parapolítica. En marzo de 2024 la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia lo acusó como presunto autor de delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales cuando fue alcalde de Barrancas en La Guajira para el periodo 2016-2019.

Ivon Rosana Manjarrez

Es médica de profesión y especialista en Auditoria y Calidad de Salud, cuenta con una amplia experiencia en el sector público de la salud, por más de 12 años se desempeñó como gerente y representante legal de una IPS indígena.
En las elecciones de 2023 fue candidata a la Alcaldía de La Jagua del Pilar, quedando en segundo lugar con 1713 votos.
Oiba: La primera extensión del poder de John Abiud Ramírez
El municipio de Oiba ha cobrado una relevancia significativa dentro del mapa político y electoral del departamento de Santander y todo por cuenta de la aparición campante del nuevo “barón” electoral, John Abiud Ramírez, quien ha movido ficha y ha constituido en Oiba la primera extensión de su poder, que comienza a moverse más allá de Girón, feudo central de Ramírez.
Fue en 2023 cuando John Abiud decidió entrar a disputar el poder del municipio, valiéndose de ese poder que le daba su cargo como Director Administrativo de la Cámara de Representantes, el poder del “lapicero” del Partido de la U que adquirió en Santander y como no, del poder económico y burocrático con el que ha venido construyendo su estructura.
Es ahí cuando apoyó la candidatura de Elkin Reyes, alfil político de su estructura, quien terminaría ganando las elecciones a Fredy Galvis, por un margen de 63 votos. Reyes terminó ungido como primer mandatario del municipio y John Abiud veía desde la barrera la construcción de un segundo fortín burocrático.
Sin embargo, la campaña de Fredy Galvis demandó la elección, argumentando que el candidato y alcalde, Elkin Reyes, en primer lugar, había excedido los topes de financiación de la campaña, a su vez, reportaron que en una mesa se había permitido el sufragio de personas que no conformaban el censo electoral del municipio y por último, que habían 120 cedulas que votaron y que previamente habían sido anuladas.
Al final, la campaña de Galvis tuvo razón en los argumentos y el 9 de noviembre de 2024 el Consejo de Estado consideró que las pruebas eran suficientes para anular la elección por violación de topes de financiación y trashumancia electoral.
Con el panorama político del municipio en entredicho y con alertas emitidas por la registraduría por irregularidades dentro del censo electoral, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, dio inicio al proceso electoral, con la sombra de John Abiud y con los cuestionamientos latentes alrededor del municipio.
¿Quiénes son los candidatos que van por la alcaldía?
Tal y como hemos venido reseñando desde PARES, las elecciones atípicas de los diferentes municipios han generado controversias, porque en muchos casos, los candidatos que se han presentado son personajes bastante cuestionables o figuras de vieja data a los que pareciera que la justicia no toca.
Elkin Reyes

El exalcalde es nuevamente candidato, otra vez apoyado por John Abiud Ramírez, avalado por el Partido de la U y con los vientos favorables que pareciera, le volverían a dar la primera dignidad del municipio. Reyes es veterinario de profesión y hasta 2023 se había desempeñado en diferentes cargos tanto de índole público como privado.
Con la venia de John Abiud se metió al proceso electoral que lo llevó a ostentar la dignidad de alcalde. En el año que estuvo dentro de la administración se le cuestionó por la burocracia desmedida y el amaño de puestos y contratos.
Además, no hay que olvidar que Oiba es uno de los municipios de Santander a los cuales se les asignaron mega contratos por parte de la UNGRD los cuales iban destinados a atender emergencias en la zona. En el marco del proceso de corrupción más grande del gobierno nacional, se descubrió que 43 mil millones iban asignados para Oiba, los cuales presuntamente, fueron negociados y tranzados por John Abiud Ramírez.
Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral no ha anulado la candidatura de Reyes, pese a la demanda que existe en contra de su candidatura. Según Leonardo Hernández (abogado demandante y parte de la estructura de Fredy Galvis), la candidatura de Reyes debería ser anulada por infringir la ley.
Y aunque la ley 136 de 1994 y la 617 del 2000 establecen la restricción para quienes han ejercido como ordenadores del gasto dentro del año anterior a la inscripción y la prohibición de la reelección inmediata, el Consejo Nacional Electoral no confirma la nulidad ni la viabilidad de la candidatura de Reyes.
Pese a que la ponencia del CNE que definía el futuro de la candidatura de Reyes debía ser votada a la par que las ponencias contra las otras dos candidaturas, hasta el momento no hay un fallo formal y todo porque la magistrada Maritza Martínez pidió la rotación del expediente para conocer el caso, retrasando de esta manera la decisión.
Al final la “jugada” de John Abiud fue un éxito (Maritza Martínez es miembro del Partido de la U y cercana a Ramírez) y Elkin Reyes estará una vez más en la contienda.
Fredy Galvis

Concejal, comerciante y principal contendiente de Reyes, segundo en las elecciones de 2023, perdiendo por solo 63 votos, va con el aval de una coalición de los partidos Liberal, Conservador y la Liga de Gobernantes. Galvis fue quien demandó la elección de Reyes y hasta el momento, ha sido él quien ha denunciado las irregularidades dentro del censo electoral del municipio.
Si bien es cierto que la candidatura de Reyes parte con la ventaja que da la burocracia municipal y el poder de Ramírez, Galvis ha recibido el apoyo de Cambio Radical y del Centro Democrático, quienes habían apoyado a Reyes en las elecciones de 2023, todo por cuenta de la conformación de la terna que presentó el Partido de la U para designar a la alcaldesa encargada, Sonia López.
Nicolás Landazábal

El último candidato es el abogado Nicolás Landazábal, quien está avalado por el Partido Gente en Movimiento del exministro, Mauricio Lizcano. Según los medios locales, la candidatura de Landazábal se lanzó como un respaldo a la candidatura de Reyes en caso tal de que la inscripción de este último fuera revocada por el CNE.
No tiene cuestionamientos públicos, sin embargo, su madre, Myriam Espinosa (notaria de Oiba) y quien es su principal promotora, ha sido relacionada con la estructura de John Abiud Ramírez, quien tiene en los Landazábal Espinosa una parte importante de su estructura dentro del municipio.
Por lo pronto se ve a Reyes como el candidato a vencer por ser la ficha que, de Ramírez, quien pareciera ser que consolida cada vez más su estructura al interior del departamento y como no, a nivel nacional dentro de las entrañas del Partido de la U.