top of page

El papa León XIV recibió a Gustavo Petro

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares




Este domingo 18 de mayo se llevó a cabo, en El Vaticano, la entronización de León XIV como nuevo papa. Después de la muerte de Francisco, se realizó un cónclave en donde casi 200 cardenales escogieron al nuevo líder de la Iglesia católica. El elegido fue el cardenal norteamericano -quien también tiene nacionalidad peruana- Robert Francis Prevost de 69 años, un hombre que fue discípulo de Jorge Mario Bergoglio y quien representa la continuidad en las ideas del recientemente fallecido papa. Su postura con el presidente Donald Trump y su defensa de los migrantes le han granjeado la simpatía de dirigentes de izquierda como Gustavo Petro.


El presidente colombiano, quien afronta una tormenta política en su país después de que se hundiera la consulta popular en el Congreso, estaba en China, afianzando las relaciones con el gigante asiático. Este acercamiento y la solicitud de que Colombia forme parte de la Ruta de la Seda ha despertado una nueva disputa con Washington. Por eso, el presidente busca nuevas alianzas, y el papa —a quien le dio la mano este domingo, después de ser entronizado— es un amigo que debe tener en el bolsillo el presidente. La canciller Laura Sarabia explicó, horas antes del encuentro, cuál era el objetivo que se tenía: “El presidente lleva una invitación muy especial, y es que el nuevo papa visite nuestro país y podamos tener una agenda encaminada a la construcción de paz”. Además, Sarabia puntualizó: “Otro de los objetivos es mantener el legado del papa Francisco, mantener el apoyo y el compromiso que él tenía. Esperamos que el papa León XIV pueda seguir contribuyendo a la paz en nuestro país”.


Las relaciones de Petro con Francisco eran más que cordiales. Su último encuentro se realizó en enero de 2024 durante el Foro Económico Mundial, en donde el papa habló con el presidente a puerta cerrada durante media hora. Previamente, había recibido a Verónica Alcocer, primera dama de la nación, y a la vicepresidenta Francia Márquez. Petro, a través de su cuenta de X, dio detalles de los temas que sostendría con el sumo pontífice, entre los que se contaban a Latinoamérica y “sus luchas. Esta parte del mundo vive un estado de tensión después de que gobiernos cercanos a la derecha, como el de Javier Milei en Argentina, se impusieran. Su sintonía con Washington es total. Con su estridente prosa, Petro también anunció que la reunión tendría que ver también con la salida que se le tiene que dar “a los cien años de soledad que vive Colombia”.


Hay que recordar que el pasado domingo 18 de mayo se dieron cita 150 líderes mundiales para asistir a la misa en la basílica de San Pedro, en la que fue entronizado el papa León XIV. Petro estuvo acompañado por la canciller Laura Sarabia y su hija menor, Antonella. Después del encuentro con el papa, el presidente regresó a Colombia, donde su gobierno vive momentos decisivos de cara a su último año de mandato.

Comments


bottom of page