top of page

Desmonte policial y reforma policial ¡YA!

Por: Sergio Saavedra. Periodista Pares.

Distintos parches y organizaciones se dieron cita este miércoles 24 de febrero en varios puntos de Bogotá con dos banderas claras: el desmonte del ESMAD y una reforma inminente de la Policía Nacional. Considero importante, a la luz de esta fecha, presentar grosso modo lo que ha significado en términos de victimización el papel del ESMAD y la Policía Nacional. Para ello traigo a colación el trabajo investigativo de Temblores ONG que encontrará a continuación.


Los lastres del Escuadrón


Hay que hacer hincapié en que este 24 de febrero se cumplen 22 años de la creación de lo que en Colombia se conoce como Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Del cual, por ejemplo, durante las más de dos decadas de funcionamiento han registrado al menos 35 asesinatos perpetrados a manos de integrantes de esta dependencia de la Policía Nacional.


Temblores ONG ha venido advirtiendo que la impunidad para el ESMAD es alarmante. Un ejemplo de ello se puede evidenciar en que entre 2017 y 2019 la Fiscalía General de la Nación “solamente abrió una (1) investigación a un agente del ESMAD en 2019”. Ésta, según el documento, fue por el delito de lesiones personales culposas (artículo 111 del código penal).


Según el informe de ‘Silencio Oficial’ hubo 3 asesinatos a manos del ESMAD en el periodo presidencial de Andrés Pastrana. Se perpetraron 11 en los dos gobiernos del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Los periodos presidenciales de Juan Manuel Santos fueron los años en los que el ESMAD mató más personas con 18 asesinatos. En lo que va corrido del gobierno de Duque han asesinado tres (3) personas.


Las personas más victimizadas por parte del ESMAD son campesinos con un 26,5% de los casos, estudiantes (26,5%), indígenas (26,5%), niños y niñas (8,8%), habitante de calle (2,9%) obrero (2,9%) y (2,9%) vendedor ambulante. Ahora bien, las edades más victimizadas son entre 18 y 26 años pues concentran el 35,5% de los casos y entre los 27 y 35 años con el 11%.


Cómo nació el Escuadrón


De acuerdo a cómo se autodefinen en la página de la Policía Nacional; el ESMAD “es la dependencia del Comando de Unidades Operativas Especiales, integrada por personal entrenado y capacitado, encargado del control de disturbios, multitudes, bloqueos acompañamiento a desalojos de espacios públicos o privados, que se presenten en zona urbana o rural del territorio nacional, con la eventual materialización de hechos terroristas y delincuenciales, para restablecer el ejercicio de los derechos y libertades públicas.”

Desde 1999, bajo el Gobierno de Andrés Pastrana, se creó el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), como una medida transitoria durante el marco de las marchas cocaleras que se realizaban en el sur del país. Dos meses después se convirtió en una Fuerza Pública y permanente. Desde ese momento, la historia de este organismo ha estado atravesada por asesinatos, uso desmedido de la fuerza, detenciones arbitrarias, y una constante petición por parte de muchos sectores por la regulación o desmonte del Escuadrón.


Ahora bien, mediante resolución # 01363 del 14 de abril de 1999, el Director General de la Policía formalizó el Escuadrón Móvil Antidisturbios. Para de julio de 2007, en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se aprobó la Resolución #02467 por la cual se creó el distintivo del Curso de Control de Multitudes de los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional.


Por otro lado, el Esmad ha registrado un notable incremento en el número de agentes que han integrado el organismo, además de un aumento en las cifras de las inversiones que el Estado hace al Escuadrón. Haciendo referencia a lo nombrado anteriormente, en el año 1999 el Esmad era integrado por seis (6) oficiales, ocho (8) suboficiales y 200 patrulleros. Hoy por hoy, según la página de la Policía Nacional; al organismo pertenecen 3.580 hombres y mujeres, ubicados en los departamentos de Huila, Tolima, Risaralda, Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Magdalena Medio, Córdoba, Antioquia, Meta, Casanare, Atlántico, Cesar, Bolívar, La Guajira, Bogotá y Cúcuta.


Detrás del orgullo de la Policía


Asimismo, de acuerdo con el más reciente informe de TEMBLORES ONG; en los primeros tres años de implementación del último código de Policía se han registrado 289 personas asesinadas, 39.613 personas lesionadas y se 102 hechos de violencia sexual; a manos de uniformados de la Policía. Tan sólo para 2020, de acuerdo con esta ONG, la Policía Nacional habría asesinado a 86 personas.


Ahora bien, de acuerdo con el informe ‘Bolillo, Dios y Patria’ de Temblores ONG; la violencia homicida de la Policía Nacional se concentró especialmente en estas cinco (5) regiones: Antioquia (56), Atlántico (46), Bolívar (37), Bogotá (23) y Cesar (19). De igual forma, en el informe se resalta que la calle es un escenario de victimización a manos de la policía. Pues del total de asesinatos, 192 tuvieron ocurrencia en el espacio público.

Según el informe son 241 hechos de violencia sexual perpetrados por la Fuerza Pública en Colombia, entre 2017 y 2019. De los cuales el 42% fueron cometidos a manos de miembros de la Policía Nacional (139). Cabe aclarar que estas cifras están sujetas a la dificultad que le supone a las mujeres. Bien sea por el sistema judicial o por las represalias que pueden tomar en su contra. Con todo y subregistro se puede decir que cada 10 días “ocurre un hecho de violencia sexual en el que el victimario es un miembro de la Policía”, precisa el informe.


Temblores también señala la violencia física por parte de los miembros de la Policía. Son, entre 2017 y 2019, 26.465 hechos de violencia física en la vía pública. Siendo la capital de la República la ciudad en donde más se cometieron casos con 10.271. De acuerdo con el informe la violencia física infringida por la Policía Nacional a las mujeres fue de la siguiente forma: 916 casos en contra de estudiantes, 344 en contra de usuarias de drogas, 307 en contra de vendedoras ambulantes, 176 en contra de mujeres negras, 128 en contra de mujeres bajo custodia, 60 contra mujeres indígenas, 51 en contra de trabajadoras sexuales, 50 en contra de mujeres habitantes de calle, 37 de LGBTIQ y 12 mujeres campesinas y 1 Mujer ROM.


Temblores en su informe detalla que la violencia física a manos de la Policía se ejerce según factores de vulnerabilidad. Por ello, precisa que las cinco (5) poblaciones más afectadas fueron; usuarios/as de drogas con 3.214 casos; Negros, palenqueras y raizales (1.492 casos), personas bajo custodia (1.396) e indígenas (265).


En términos de justicia Temblores advierte que de los 39.613 casos de violencia cometidos por la Policía Nacional sólo el 2,2% de esos casos han terminado en investigación penal. Ahora, de los 8.167 casos que reportó la Procuraduría General de la Nación; sólo el 1% concluyó en una condena disciplinaria.


bottom of page