top of page

Clases para divulgar la ciencia universitaria

Por: Germán Valencia

Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia


Desde mediados de 2022, la Universidad de Antioquia viene trabajando en un proyecto de divulgación científica llamado “Master Class UdeA: talento local al servicio de causas globales”. Con el que busca aportar a la comprensión de temas científicos de interés universal y presentarlo a públicos más amplios, que traspasen los límites universitarios y del país.

Es una apuesta por esparcir, difundir y derramar los saberes que vienen construyendo sus profesores, con sus variadas agendas de investigación, en el campus universitario. Un saber especializado que, manteniendo la rigurosidad científica, busca comunicarse en un lenguaje sencillo, fresco y accesible para el gran público.

Esta Universidad reconoce que cualquiera sea el lugar desde donde el científico trabaje, tiene la responsabilidad con la sociedad de llevar el saber a todos lugares y públicos. De allí que se esfuerza para que este conocimiento sea comunicado de manera clara para que contribuya al bienestar social.

En su multicampus universitario, todos los días, el personal docente –dedicado a la labor de pensar y producir conocimiento científico– realiza aportes sobre una gran variedad de temas. Desde aquellos que nos presentan las razones por las cuales los electores van o no a votar a las urnas en Medellín, hasta el hueco que deja un electrón cuando abandona un átomo de helio.

Estos saberes científicos, por lo general, se dan a conocer en revistas científicas. Unos dispositivos de comunicación de información que se caracterizan por presentar los avances en la investigación en un formato clásico –donde se presenta el problema, los resultados y se discuten las conclusiones–. Un escrito que debe seguir, a rajatabla, unas indicaciones formales en cantidad de palabras, estructura y lenguaje.

Por lo general, estos escritos son elaborados en el idioma inglés, en el lenguaje técnico propio de la comunidad científica específica –la de los químicos, físicos o economistas– y están plagado de modelos, fórmulas y datos. En ellos, los científicos comunican a los pares académicos del mundo los avances en las investigaciones.

Con esta práctica, las comunidades científicas están dejando por fuera del uso de este bien público universal a la mayoría de las personas. Aunque los científicos están cumpliendo con el compromiso de producir saber para aportar al avance y progreso de la humanidad y, además, lo están comunicando, no están logrando divulgar el saber y entregarlo a todo mundo.

En Colombia, al igual que en la mayoría de los países del globo, se carece de una cultura de la popularización del conocimiento que producen los centros de pensamiento. El personal científico no tiene la costumbre de llevar el nuevo conocimiento que produce a un público más universal.

Entre las razones para que no se haga está labor está la dificultad de hablarle a una población que no se comunica con el mismo nivel técnico, a la que hay que saber hablarle en un lenguaje claro, sencillo, ameno y universal. En breve, traducirle el lenguaje técnico y especializado en uno de fácil digestión para que lo comprenda y le vea utilidad.

Divulgar es una tarea que impone cambios en la forma de escribir y dar a conocer los avances científicos (Ver: Divulgar la ciencia). Pero también, establece el reto de buscar otras formas de presentar el saber. Ya no es solo entregarlo a una revista, aunque sea de divulgación, sino presentarlo en otros formatos como un podcast, un micrófono en la radio o un video para la internet.

De allí, atendiendo a este reclamo universal, es que esta última semana de septiembre las direcciones de Relaciones Internacionales y de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia están lanzando la estrategia de divulgación de la ciencia “Master Class UdeA: talento local al servicio de causas globales”.

Una estrategia que tiene entre sus características poner a presentar a un profesor/investigador de reconocida trayectoria académica y científica, una temática específica. Un conocimiento científico dirigido a un público que abarque más allá de su comunidad académica. Un saber que, manteniendo la precisión y veracidad, puede también llegar a persona no especializadas –además de los estudiantes, profesores, investigadores y profesionales en la materia–.

El proyecto, que pretende continuar, ha iniciado con cinco clases magistrales presentadas en un material audiovisual con una duración máxima de 50 minutos, que están en la plataforma YouTube y que podrá ser aprovechado por todo el mundo digital. El uso de las TIC permite que cualquier persona, si tiene un dispositivo inteligente –smartphones, computadoras o tabletas–, pueda reproducir estas clases.

Entre las cinco Master Class se encuentra una que presenta la profesora María Elena Maldonado Celis, titulada: “Productos naturales para la quimio-prevención del cáncer”, cuyo eje temático es la biotecnología, bioeconomía y medio ambiente. En ella, la investigadora senior de Minciencias aborda uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, y plantea estrategias de prevención a través de cambios en la dieta y el uso de compuestos bioactivos en frutas y verduras.

También encontrarán otra clase presentada por el ingeniero civil y doctor en hidrología Julio Eduardo Cañón Barriga, donde “aborda la necesidad de enfrentar las alteraciones que los seres humanos hemos causado en los sistemas dinámicos de la Tierra a escala global”. En este sentido, el profesor nos propone abordar estos desafíos con creatividad y pensamiento complejo.

Por su parte, la profesora Dora Benjumea Gutiérrez nos propone descubrir en el cannabis una opción atractiva para la investigación científica. Habla de cómo, desde la medicina tradicional, el cannabis tiene “la capacidad de modular diversas funciones de nuestro organismo a través del sistema endocannabinoide, brindando beneficios en el tratamiento de ciertas enfermedades”.

La cuarta Master Class nos la entrega la profesora Gloria Cardona, en la que aborda “los desafíos y las implicaciones de condiciones como la demencia y los trastornos cerebrovasculares que afectan cada vez a más personas en nuestra sociedad”. Nos habla del deterioro de la memoria y del pensamiento y su impacto en las relaciones interpersonales.

Finalmente, una Master Class sobre un tema social entregada por quien escribe esta columna, titulada “Aprendizajes de la paz negociada en Colombia”, donde identifico y analizo algunas lecciones que nos ha dejado el largo historial de procesos de paz que hemos vivido en Colombia desde 1980 y que pueden servir como lecciones aplicables a otros países o sistemas políticos inmersos en procesos similares.

Con estas propuestas de divulgación científica, la universidad pública está posibilitando que la gente tome más conciencia de los aportes que le hace la educación superior a la sociedad.  Está haciendo partícipe a todo el mundo –pues se presenta en español y subtitulado en inglés– sobre temáticas específicas de interés global que se desarrollan desde sus claustros. Y está invitando al mundo a que visiten el Alma Mater como un destino académico y científico de excelencia.

También le está recordando a sus profesores/investigadores sobre el compromiso que debe existir en propagar, difundir y derramar el saber que producen en toda la sociedad. Reconocer que esta tarea de divulgar la ciencia a un público más amplio y heterogéneo es difícil, pero es necesario intentarlo. Que como docentes tenemos la responsabilidad de poner el conocimiento al alcance de la sociedad.

En especial, quiere pedirles a los profesores que laboran en la Universidad que el camino a seguir en la educación superior es la democratización de la ciencia. Que si se requiere avanzar en la apropiación social del conocimiento debe trabajarse en la instauración de una cultura científica que permita una alfabetización del saber y una adecuada gestión de conocimiento.

Nota: las Master Class pueden consultarse en la página web de la Universidad de Antioquia en la siguiente dirección


*Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de la persona que ha sido autora y no necesariamente representan la posición de la Fundación Paz & Reconciliación al respecto.



 

bottom of page