Redacción Pares
Carta a la mesa de diálogos con el ELN

Más de 150 firmantes, entre los que se encuentran empresarios, académicos, escritores, artistas, autoridades locales, líderes de gremios y de organizaciones civiles y de víctimas, piden al presidente Juan Manuel Santos y a Nicolás Rodríguez Bautista, comandante del Eln, mantener el cese del fuego acordado hasta el próximo 9 de enero.
A continuación el texto de la carta:
Bogotá, 4 de enero de 2018
Señores:
Juan Manuel Santos, presidente de la República de Colombia Nicolás Rodríguez Bautista, comandante del Ejército de Liberación Nacional
Las personas abajo firmantes, estamos convencidas de que la salida negociada del conflicto armado es una prioridad, reconocemos los esfuerzos de las partes de la Mesa de Quito y hacemos eco de las comunidades que se han beneficiado de manera directa del cese al fuego bilateral entre el gobierno colombiano y el ELN.
Creemos que, a pesar de los incidentes, que deberán ser investigados de manera eficaz, el cese al fuego brinda un mejor contexto para la participación de la sociedad en la construcción de paz y aumenta la legitimidad social del proceso de diálogo.
Una ruptura del cese al fuego distanciaría a las partes de la negociación, significaría muerte, dolor y desplazamiento para la población civil que suele ser la más afectada del conflicto, desmotivaría la participación de la sociedad, y daría más excusas a los enemigos de la paz que hacen de la guerra una bandera electoral.
Por esto, pedimos a ustedes que mantengan la decisión de continuar los diálogos en medio de un cese bilateral, haciendo los ajustes que se requieran, pero sin dejar espacio a la guerra. Una ruptura del cese podría afectar de manera significativa el propio proceso de diálogos, a pesar de que las partes persistan en la Mesa. Como personas defensoras de la solución pacífica de los conflictos, ofrecemos nuestros buenos oficios para acompañar la Mesa de Quito y avanzar hacia un país en paz.
Ricardo Alvarado, gobernador de Arauca
José Luis Diago Franco, rector de la Universidad del Cauca
Víctor de Currea-Lugo, profesor Universidad Nacional de Colombia
Piedad Bonet, escritora
Camilo González Posso, presidente Indepaz
Diego Otero, rector Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia
Mauricio Rodríguez, profesor y periodista
German Castro Caicedo, escritor
Mónica de Greiff, presidenta Cámara de Comercio de Bogotá
Carlos Enrique Cavelier, presidente de La Alquería
Gustavo Wilches-Chaux, ambientalista
Patricia Lara, escritora
Lucero Zamudio, decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Externado de Colombia
Clara Rojas, congresista
Ricardo Álvarez, Asociación de Productores de Leche de Chocontá, Aprolecho
Sigifredo López, presidente de la Fundación Defensa de Inocentes
Antonio Celia, presidente de Promigas
Gladis Jimeno, socióloga
César Torres, Fundación para el Acceso a la Justicia.
Alberto Concha Eastman, médico
Helberth Choachi, docente y Secretario General, Universidad Pedagógica Nacional.
Leonel Narváez, Fundación para la Reconciliación
Adelina Covo, abogada, escritora e historiadora
Marco Romero, profesor Universidad Nacional de Colombia y director de CODHES
Álvaro Forero Tascón, académico y periodista
Carlos Arcesio Paz, empresario.
Álvaro Restrepo, director del Colegio del Cuerpo, artista
Jesús Abad Colorado, periodista y fotógrafo
Marta Orrantia, escritora
Mauricio Cabrera, empresario y analista económico
Juan Carlos Houghton, Director Corporación Ensayos
Luis Fernando Sanmiguel, pastor de la Iglesia Presbiteriana “Comunidad de Esperanza”.
Jorge Enrique Rojas, Observatorio de Seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz
Leopoldo Múnera Ruíz, Profesor Universidad Nacional de Colombia
Danilo Rueda, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Carlos Medina Gallego, profesor Universidad Nacional de Colombia
Carlos Arturo Velandia, Gestor de Paz
Blanca Valle Zapata, socióloga
Fabián Martínez Giraldo, sociólogo
Adriana Herrera B., empresario
Flor Patricia Silva Martínez, secretaria general, Asociación Sindical de Educadores, Valle del Cauca
Ubencel Duque, director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio
Mónica Valdés, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias- Amarc ALC
Luis Fernando Lenis S., empresario
Luis Sandoval, Director ejecutivo de la Asociación Democracia Hoy
Camilo Álvarez, investigador del Centro de pensamiento raizal
Alejo Vargas, profesor Universidad Nacional de Colombia