Por: Lizeth Serrato Contreras

Me despido de esta etapa como ministro con un inmenso sentimiento de gratitud con las comunidades, con los territorios, con el equipo que me acompañó́ por su compromiso inquebrantable y por demostrar que, trabajando juntos/as, es posible avanzar hacia un país más sostenible y con energía para la vida. ¡Somos Energía del Cambio!
Andrés Camacho Morales, vía canal de WhatsApp.
El pasado 25 de febrero del año en curso Omar Andrés Camacho entregó la batuta que por más de un año había llevado liderando al renombrado Ministerio de Minas y Energía, lugar en el que se desempeñó como ministro y se caracterizó, entre otras cosas, por ser un funcionario cercano a los territorios y comprometido con las acciones sociales, proponiendo grandes oportunidades de aprendizaje desde la academia y el trabajo con las comunidades.
Pero, ¿en qué estado deja al sector minero-energético? el panorama en el país en tema de energías ahora está en el ojo público, y desde las comunidades se hace ruido por el futuro energético de Colombia y la mitigación al cambio climático. Resulta que la decisión del saliente ministro desató una avalancha de comentarios que además de resaltar su labor también cuestionan su proceder. Dentro de las más resonantes está su excelsa labor en la transición energética del país, la apuesta en hacer de la matriz una más limpia y los hitos que evidencian el avance, pero también mencionan la crítica situación del gas y la continua exposición que tuvieron las empresas del sector minero a vivir una crisis financiera y operativa, lo que implicaba intervenciones, seguimiento y auditorias que ponían en tela de juicio el accionar de estos.
Sin duda, uno de los avances más sobresalientes que logró Camacho en su gestión fue la de superar los principales desafíos, con el respaldo de su equipo, del Fenómeno del Niño y la emergencia climática que se desató posterior. Pese a que ya culminó su periodo de trabajo el hoy ex ministro sigue manifestando su compromiso con la diversificación de la matriz energética de Colombia y la iniciativa de impulsar a las comunidades a hacer uso consciente y responsable de las fuentes no convencionales de energías renovable. Entre otras cosas, en su gestión el país logró avanzar en la transformación energética y en la diversificación de la misma por medio de estrategias asertivas como las comunidades energéticas y Colombia solar.
En definitiva, el remezón ministerial dejó envuelto al país en una constante expectativa, pues no se sabe de que sector vendrá el próximo movimiento. Aunque no se puede negar el buen periodo del ex ministro, es importante aclarar que el entrante tendrá una tarea puntual: continuar el ascenso de las estrategias como Comunidades Energéticas y Colombia Solar; pero también la de corregir las falencias cometidas por Andrés y pensarse nuevas iniciativas que contribuyan a lo propuesto desde la presidencia para el sector minero–energético y de hidrocarburos.
Se sabe que Edwin Palma será el nuevo ministro de Minas y Energía, es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y es especialista en derecho laboral y magister en derecho del trabajo. Dentro de la experiencia que contribuye a su nuevo cargo se encuentra el rol de agente interventor de la empresa de energía Aire-e, además de pertenecer a la junta directiva de Ecopetrol desde inicios del 2024. Palma es ahora la persona encargada de tomar con fuerza y seguridad una de las banderas del gobierno Petro: la Transición Energética.
Comments