top of page

6 estrategias para construir paz desde el sector extractivo

La serie Invirtiendo el futuro, tiene un suplemento específico sobre la construcción de paz desde la empresa. Las estrategias aquí presentadas son un extracto de esta guía.


Por: Universidad Externado de Colombia y Conflictos asociados al desarrollo-Pares


La serie Invirtiendo el futuro, guía para construir paz desde el sector empresarial, tiene un suplemento específico sobre el sector extractivo. Las estrategias aquí presentadas buscan ofrecerle al empresario seis acciones en construcción de paz y creación de valor compartido. Cada estrategia se relaciona con una dimensión de construcción de paz y con acciones específicas que permiten aterrizar cada oportunidad en pasos concretos.

Es importante que el empresario recuerde su rol en el marco de las actividades, el tipo de mineral extraído y el momento de la operación en la cual se encuentra la empresa. En la medida en que este ejercicio se desarrolle de manera planeada, las acciones aquí presentadas permitirán al empresario plantear acciones enfocadas a la paz, que al mismo tiempo generen dinámicas de diálogo con grupos de interés que faciliten viabilizar la operación e incrementar sus impactos positivos. Estas acciones también buscan generar relaciones que mitiguen tanto riesgos como conflictos socioambientales, por lo que además fortalecerán la consecución de recursos por medio del desarrollo normal de la operación.

A continuación, se presentan algunas acciones ilustrativas que constituyen ejemplos claros para la puesta en marcha de los aspectos materiales de paz. En la medida en que el empresario implemente y se relacione con el enfoque de construcción de paz dentro de su estrategia, se podrían realizar acciones por fuera de las mencionadas:

ESTRATEGIA 1: PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CONSOLIDADOS PARA LA PAZ

Dimensión en construcción de paz: Responsabilidad social y derechos humanos Aspecto material de paz: Rol de la compañía en el postconflicto Acción en construcción de paz: Articulación de las políticas de responsabilidad social con las propuestas del acuerdo de paz

Reto: cada uno de los momentos de la operación en que se desarrollan las actividades implica el diálogo constante con grupos de interés, la exploración (‘antes’), la explotación (‘durante’) y el cierre. Aquellas empresas que desarrollen estas actividades en zonas priorizadas en el marco del posconflicto, y con las Poblaciónes Prioritaria para el Postconflicto (PPP), tienen un gran potencial para contribuir a la construcción de paz. Por esta razón, es importante que las empresas reconozcan las dinámicas propias de estos territorios y de las PPP para hablar de responsabilidad social en términos de paz. Usualmente, las empresas del sector realizan inversión social; por ejemplo, el sector de hidrocarburos está obligado a hacerlo de acuerdo con la ley, y el de minería puede hacer estas inversiones de manera voluntaria. En general, las inversiones se enmarcan en los momentos de la operación; durante la exploración debe desarrollarse una aproximación al territorio, diagnósticos participativos y la definición de una estrategia de intervención. A su vez, durante la explotación se termina de caracterizar la población y formular la estrategia de manera participativa. Estos ejercicios deben ser aprobados, en el caso de hidrocarburos, por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego deben ser ejecutados, y hacerse seguimiento y una evaluación final. Estas etapas deberían partir de un enfoque de paz para efectivamente contribuir a su construcción.

Oportunidad (pasos a seguir): esta aproximación a la responsabilidad social desde la inversión de las empresas puede desarrollarse en clave de paz. Para hacerlo, por ejemplo, durante la etapa de exploración (‘antes’), las empresas pueden desarrollar diagnósticos y caracterizaciones que ubiquen a las PPP en categorías sobre las cuales pueden formularse estrategias de inversión. Como especifica la ruta de construcción de paz y tejido social, el diagnóstico participativo permite definir y formular las estrategias a llevar a cabo, y es en esta formulación que la empresa puede buscar contribuir a la paz. Al tener un ejercicio de diagnóstico y caracterización previo, la empresa podrá dirigir su estrategia hacia acciones como: i) procesos de atención directa a las PPP, ii) procesos de construcción de memoria, iii) procesos de comprensión en la empresa, iv) creación de mecanismos de resolución de conflictos, y v) creación y fortalecimiento de entornos protectores.

ESTRATEGIA 2: INVERSIÓN EN PROGRAMAS Y EMPLEABILIDAD PARA LAS POBLACIONES PRIORIZADAS EN EL POSTCONFLICTO

Dimensión en construcción de paz: Socioeconómica Aspecto material de paz: Compromiso con el trabajo en la zona de operación Acción en construcción de paz: Empleabilidad

Reto: en este suplemento, se habló sobre la rentabilidad del sector y sus productos, especialmente el oro, cuyos valores internacionales son altos. Es importante aclarar que la rentabilidad del sector se debe en gran parte a los precios internacionales de los commodities, que pueden variar en cualquier momento y caer a niveles bajos, como lo ha hecho el precio del petróleo a nivel internacional durante los últimos años, con una recuperación durante el 2017.

Oportunidad (pasos a seguir): esto debe tenerse en cuenta, pues las empresas del sector, al tener altas rentabilidades, pueden añadir a sus gastos programas que vinculen a las PPP para dar empleo en los municipios donde más se requiera tener mano de obra. Esto se termina convirtiendo en un círculo virtuoso en el que, a través de capacitación idónea y generando vinculación laboral, las empresas pueden generar recursos para la zona de influencia y fortalecer los vínculos con la comunidad.

ESTRATEGIA 3: VEEDURÍA AMBIENTAL

Dimensión en construcción de paz: Gobernanza y fortalecimiento institucional Aspecto material de paz: Tejido social e institucional Acción en construcción de paz: Apoyo a la formación de veedurías ciudadanas

Reto: el sector presenta conflictos sociales relacionados con aspectos ambientales como los materiales con que se hacen exploraciones (mercurio), energía, agua como la captación ilegal de fuentes hídricas para la explotación, la tierra como contaminación y erosión del suelo, biodiversidad y afectaciones a la flora y la fauna, las emisiones o contaminación del aire (Pérez, 2017), los residuos, el transporte que usa combustible fósil y el comportamiento ambiental de proveedores (exigencias ambientales en la cadena de suministros).

Oportunidad (pasos a seguir): es claro que la explotación de los Recursos Naturales No Renovables (RNNR) no es 100% limpia. Es por ello que las empresas pueden dedicar tiempo y recursos a formular programas que permitan la veeduría pública sobre su accionar, vinculando a la población priorizada en este suplemento a que trabaje de la mano con las empresas, buscando proteger los recursos naturales y disminuyendo al máximo el impacto ambiental que genere la exploración y explotación de los RNNR. Esta labor puede realizarse en conjunto con entidades aliadas en territorio y con los gobiernos locales en aquellos municipios afectados. De esta manera, se genera empleo, se reduce el impacto ambiental y se trabaja junto a la población por un bien común, disminuyendo la resistencia de la sociedad civil a la operación de la empresa.

ESTRATEGIA 4: SINERGIAS PARA LA PAZ

Dimensión en construcción de paz: Gobernanza y fortalecimiento institucional Aspecto material de paz: Fortalecimiento de la gobernabilidad local Acción en construcción de paz: Apoyo a las instancias del Estado frente a las afectaciones del conflicto armado

Reto: actualmente, existen diferentes iniciativas para que desde el sector extractivo las empresas inviertan en el desarrollo local y contribuyan a los programas de desarrollo locales. Este suplemento busca promover la articulación de actores de diferentes sectores y naturalezas; desde la sociedad civil hasta entidades públicas han desarrollado agendas y proyectos que se pueden complementar y mejorar con las experiencias de empresas del sector. Por ejemplo, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) abren y generan espacios de participación comunitaria para construir iniciativas que promueven el desarrollo involucrando a diferentes actores en el territorio. Por esto, la empresa no debe empezar de cero, sino que puede construir y maximizar su impacto en lo ya trabajado. Esto responde al enunciado 2 de los Principios Internacionales de Energía Responsable contenidos en la EO 100. Trabajar con base en estos principios permite a la empresa operar y sobresalir en aspectos como derechos humanos, impacto social y desarrollo comunitario. Hacer esto y participar lleva a mejorar la eficiencia de las entidades públicas encargadas del desarrollo local.

Oportunidad (pasos a seguir): la empresa puede vincularse o articularse en diferentes roles, y puede apoyar a nivel logístico la promoción de espacios y discusiones multi-stakeholder por medio de financiación o de facilitación de espacios o de equipos para el desarrollo de actividades. Igualmente, puede participar de manera activa en la formulación de iniciativas por medio de la entrega de información completa y oportuna a las comunidades y entidades sobre la proyección que tiene la empresa de su rol y trabajo en el territorio para articularlo con las necesidades de éstas. A su vez, puede maximizar el trabajo que se hace en iniciativas en el marco de programas como la Estrategia Territorial de Hidrocarburos (avanza, convive, acciones demostrativas y lidera), con un enfoque de paz por medio del trabajo directo con las PPP. Además, la empresa debe reportar y comunicar su participación en estos espacios y proyectos en los que se vincula con la comunidad.

ESTRATEGIA 5: IMPULSANDO EL EMPRENDIMIENTO LOCAL

Dimensión en construcción de paz: Socioeconómica Aspecto material de paz: Compromiso con el trabajo en la zona de operación Acción en construcción de paz: Inclusión dentro de la cadena de valor

Oportunidad (pasos a seguir): entendiendo las necesidades puntuales del negocio y la posible falta de desarrollo en el entorno de operación, se invita al empresario a desarrollar esta acción con miras a mejorar y a fortalecer su relación e interacción con la economía local y, por consiguiente, con las comunidades. Se espera que la empresa identifique negocios locales, emprendimientos y vocaciones de negocio con potencial de crecimiento que puedan eventualmente involucrarse a la cadena de valor, principalmente como proveedores y/o distribuidores de algunos de los productos y/o servicios que requiere para su operación (en este aspecto, se solicita al empresario tener en cuenta todas las actividades de su cadena, sobre todo aquellas enfocadas en soporte de la operación y no aquellas que están directamente relacionadas; un ejemplo puede ser el servicio de cafetería, insumos de papelería mínimos, hospedajes y servicios de transporte local, entre otros). El apoyo a estos emprendimientos se logra a través del fortalecimiento de sus capacidades, generando programas de apoyo con capital semilla, capacitación y acompañamiento al desarrollo de la actividad, y garantizando su anclaje dentro de la cadena de valor, incentivando el crecimiento sostenido del negocio. Para esta acción, es importante resaltar el papel de la empresa en el momento de realizar su proyección de salida de la zona.

ESTRATEGIA 6: FORTALECIMIENTO LOCAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Dimensión en construcción de paz: Socioeconómica Aspecto material de paz: Gestión de inversión en las comunidades Acción en construcción de paz: Inversiones sociales en el contexto competitivo

Reto: dadas las particularidades del sector extractivo y la presencia de empresas de gran tamaño en zonas posiblemente apartadas, la economía local en donde operan estas empresas tiende a volcarse hacia la misma, generando todo tipo de negocios que finalmente se sostienen a partir de la presencia de la empresa extractiva y sus empleados. Esto supone una ventaja, pues incentiva el crecimiento económico del territorio. Sin embargo, estas actividades se ven beneficiadas mientras la actividad se lleva a cabo en la zona pero, una vez la empresa presenta la salida del territorio, las actividades económicas locales se ven fuertemente afectadas, incluso llevan a muchos negocios a cerrar operaciones, a movilizarse a otras zonas o a bajar su operatividad. De esta forma, la comunidad y su territorio se ven gravemente afectados.

Oportunidad (pasos a seguir): esta acción está encaminada a incentivar al empresario a realizar ejercicios de fortalecimiento de la economía del territorio, con actividades que no necesariamente estén ligadas a la operación de la empresa, es decir que estén encaminadas a responder a las necesidades y a la vocación de los territorios y de las poblaciones presentes, esto es, se pretende incentivar la creación o el fortalecimiento de negocios locales e industrias pequeñas fuera del sector extractivo. Por ejemplo: fortalecer la vocación turística o agropecuaria del lugar, creando proyectos que incentiven el crecimiento de otros sectores de la economía, trabajando en conjunto con las entidades públicas locales, y otros aliados estratégicos en términos de capacitación (como el SENA). Esta estrategia es un paso importante para la empresa en su proceso de diseñar el momento de salida del territorio. 


DESCARGA AQUÍ



bottom of page