top of page

¿Qué pasaría si Luis Carlos Sarmiento Angulo fuera inmortal?

Por: Redacción Pares



Da miedo. De sólo pensarlo da miedo. Pero es un escenario hipotético, casi que pertenece a la ciencia ficción. Pero podría suceder. En los últimos años las ideas más extrañas de la Ciencia Ficción, desde la conexión inalámbrica, pasando por los celulares, el internet, los relojes que te marcan los pasos y las pulsaciones, se han hecho realidad. Pero un grupo de magnates -entre los que no están Luis Carlos Sarmiento- está convencido de que la vejez es una enfermedad que se puede curar. El discurso, un tanto estrafalario de gerontólogos como Aubrey de Grey, los ha llenado de esperanzas. La muerte podría ser, en un futuro próximo, tan sólo una enfermedad que se erradicó, como la viruela o el sarampión. Esto, que debería llenarnos de esperanza, no existe nada más preciado que la vida, también nos debe preocupar. ¿Se imaginan que el 1% de la población -que ostentan la mayor parte de la torta de la riqueza en el mundo- vivieran hasta los 500 años? Eso quiere decir que tendríamos que soportar a jefes de 180 años, empecinados en sus ideas y aferrados a sus cargos. Acaso más tiránicos que a lo que nos tienen acostumbrados las cabezas de los grandes conglomerados mundiales.


De Grey recibe donaciones de CEO de Sillicon Valley – quienes crecieron leyendo libros de ciencia ficción- que se cuentan por cientos de millones de dólares al año para que su fundación, SENS research, siga adelantando los estudios para volver a esta minoría inmortal. Uno de los más entusiastas con esta idea es Peter Thiel, cofundador de PayPal, quien afirmó en el 2016 lo siguiente: “Creo que hay tres maneras diferentes de afrontar la muerte, puedes aceptarla, puedes negarla, o puedes luchar contra ella. Pienso que nuestra sociedad está dominada por personas que están por la negación o por la aceptación y yo prefiero luchar contra ella”.


Si bien la gran mayoría de científicos creen que esta regeneración de células y órganos sólo podrá darse en unos dos siglos hay optimistas como es el caso de Aubrey de Grey quien afirma que en el 2050, para el que tenga la billetera y el cuerpo, los caminos de la inmortalidad se abrirán para ellos. El historiador Yual Noah Harari cuenta como será este proceso en su libro Homo Deus: “Cada diez años entraremos a una clínica y recibiremos un tratamiento de renovación que no sólo curará enfermedades sino que también regenerará tejidos deteriorados y rejuvenecerá manos, ojos y cerebro”. Harari aclara que no se usaría el término inmortales sino amortales. Si bien no morirán de cáncer o de cardiopatías si podrían estar expuestos a una muerte por accidente, a asesinatos. Esto hará que los ricos -que son quienes podrían pagar estos tratamientos- extremaran sus medidas de seguridad.


Como todo sueño del hombre esto podría convertirse en pesadilla. La sociedad estaría condenada a ver a un Ellon Musk de 500 años aún mandando sobre su mundo y ni hablar lo que sería de Colombia con un Sarmiento Angulo de 600 años. Este escenario es bastante improbable pero ya es planteado por historiadores y científicos. Afirman que si hemos estirado nuestra expectativa de vida de 50 años a comienzos del siglo XX a 80 en el XXI, ¿Por qué no pensar en los 200 años de vida? Esta expectativa ha mejorado es porque la mortalidad infantil ya no tiene los porcentajes que llegó a tener en siglos anteriores, hay que recordar que, si se superaban los 15 años en el Renacimiento, se podría vivir casi que igual a lo que vivimos ahora. Miguel Ángel, por ejemplo, murió de más de noventa años.


Para nosotros, los colombianos, pensar que magnates como Sarmiento Angulo vivirán para siempre nos termina sofocando. ¿Sucederá?

bottom of page