top of page

Petro le extiende la mano a Trump: ¿Habrá reconciliación?

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares



Desde los años de Ernesto Samper, un gobierno colombiano no vivía horas tan tensas como las que ha afrontado Petro después del 20 de enero de 2025, fecha en la que tomó posesión de su segundo mandato Donald Trump. Decisiones como el cierre de USAID, la suspensión de ayudas a Colombia y la deportación de miles de nacionales hicieron que surgiera la irritación contra Washington desde la Casa de Nariño. Lo último que terminó por desequilibrar esta relación fueron los audios que filtró el diario El País de España, en los que Álvaro Leyva, supuestamente, estaba conspirando para hacer un golpe de Estado contra Petro, nada menos que en la oficina del congresista republicano Mario Díaz-Balart.


Además, la intención de Petro de que Colombia se sume a los Brics es suficiente motivo para que Trump le baje el pulgar al país, y se afirma que la determinación del presidente norteamericano será la de subirle a Colombia hasta un 10% de aranceles. En aras de que la relación no se termine de romper, Petro se acercó a su homólogo norteamericano a través de una carta.


Según reveló La W Radio, este es uno de los apartes de la carta: “Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos. Mi preocupación ha sido siempre advertir sobre dinámicas de desestabilización que afectan a nuestra región, muchas veces impulsadas desde espacios diversos y con intereses cruzados”.


A pesar de las evidencias, Leyva negó cualquier participación en un supuesto golpe de Estado. Varias personalidades de la vida nacional, como Francia Márquez o Vicky Dávila, aparecieron también referenciadas en los audios. La carta continúa de la siguiente manera: “en ese contexto, reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.


La diplomacia colombiana afronta momentos complicados después de que la canciller Laura Sarabia renunciara a su cargo, luego de denunciar un supuesto saboteo en la entrega de los pasaportes por parte del actual jefe de despacho Alfredo Saade. Es bastante improbable que Trump, quien se encuentra en una cruzada anti izquierdista y se ha convertido en el paladín de las causas pronorteamericanas, conteste de manera amistosa esta carta. Ya son varios los desencuentros que ambos presidentes han tenido y está claro que se encuentran en las antípodas ideológicas. La semana pasada, varios funcionarios del gobierno colombiano sufrieron de manera repentina la cancelación de sus visas a los Estados Unidos, lo que agravó aún más la crisis diplomática que viven ambos países. Al finalizar la carta, Petro le propone a Trump que Estados Unidos sea la sede de la próxima reunión de la CELAC. En las próximas horas, se espera una reacción por parte del presidente norteamericano. Esperemos que la carta sirva para atemperar los ánimos.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page