¿De dónde salió el pastor Alfredo Saade, el nuevo hombre duro del gobierno Petro?
- Iván Gallo - Coordinador de Comunicaciones
- 8 jul
- 4 Min. de lectura
Por: Iván Gallo Coordinador de Comunicaciones

Este lunes 7 de julio, el tema de conversación fue la entrevista que dio Laura Sarabia, en la que señaló, puntualmente, a Alfredo Saade como la principal causa de su abrupta renuncia a la Cancillería. La ex mano derecha de Gustavo Petro no dudó en afirmar que Saade dio la orden de retrasar los pasaportes, que la imprenta en Portugal no está lista, y que los colombianos vamos a sufrir si pretendemos salir del país en los próximos meses y no tenemos pasaporte. La entrevista se la dio en exclusiva a la revista Cambio.
La decisión que tomó Sarabia fue sustentada por el miedo a tener que dar la cara ante un posible desabastecimiento, producto de un supuesto saboteo de Saade. “Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor Saade. Afirmaban que no estaban listos para firmar nada y que llevaban tiempo intentando comunicarse con la Imprenta y la Presidencia sin obtener respuesta”. Desde el gobierno afirman que tienen la situación controlada, pero la verdad es que, desde comienzos de 2024, se ha establecido un tira y afloje severo con la empresa Thomas Greg and son, encargados de fabricar los pasaportes en el país.
El punto es que vuelve a estar en el ojo del huracán Alfredo Saade, un hombre que, por sus convicciones religiosas, por algunas de sus posturas sobre temas como el feminismo o la homosexualidad, dista mucho de estar en el espectro en el que, se supone, está el presidente.
Petro ha decidido rodearse de personas en las cuales pueda confiar enteramente, sin pensar en que vaya a ganarse una puñalada por la espalda. Desde comienzos de 2022, Saade sorprendió por su apoyo a Petro, a pesar de ser un pastor cristiano. Lo curioso es que ninguna de las organizaciones cristianas lo reconocen como pastor. Él se formó de la mano de un superpoderoso pastor en la frontera, el brasileño José Satirio Dos Santos, creador y actual personaje principal del Centro Cristiano de las Asambleas de Dios en Cúcuta. Saade es de Barranquilla, pero empezó su carrera como pastor de almas en Cúcuta, en 1995, en el barrio La Parada, el primero que se encuentran los venezolanos, después de cruzar la frontera con Colombia.
El pastor Saade empezó a regresar a Cúcuta desde noviembre de 2022, acaso abonando el terreno para aspirar a la alcaldía en las elecciones de octubre de 2023. En esa fecha escribió este trino y dejó claro que una de sus lealtades a perpetuidad será siempre a José Satirio Dos Santos: “Durante mi visita a Cúcuta, me reuní con mi pastor @PastorSatirio a quien le rindo cuentas en la tierra y de quien escucho consejos sabios. Al despedirnos, después de casi una hora, me dijo: “oídos, ojos y boca tienes. Úsalos”.
Saade se mueve bien en Cúcuta, por eso, incluso, sonó para ser alcalde en las elecciones de octubre de 2023. Cuenta con una base social importante, la del Ramirismo. Según fuentes en esa ciudad, Saade fue el puente entre Petro y Ramiro Suárez para poder beber de su caudal electoral en las elecciones de 2022. La candidatura de Saade terminó naufragando. Como es de público conocimiento, Ramiro Suárez, exalcalde de Cúcuta, paga una condena por haber ordenado el asesinato del asesor jurídico de la alcaldía, Alfredo Enrique Flórez Ramírez.
El 18 de mayo de 2023 decidió públicamente bajarse de esa aspiración argumentando que toda su energía estaría disponible para sacar adelante el referendo que permitiera cerrar el Congreso de la República, así lo afirmó a través de su cuenta de X :“Hoy me despido de la intención de ser alcalde de Cúcuta, no abandonando mi tierra, sabiendo que tendremos la obligación de apoyar a alguien igual o mejor que este proceso. El poder popular no se puede dormir, el poder popular debe movilizarse, levantarse y es necesario que quienes acompañamos al presidente Gustavo Petro en todos estos procesos, salgamos a recorrer el país”.
Para el pastor Saade, solo la constituyente podría salvar al país de las graves desigualdades sociales que ha padecido. Esta afinidad con Petro fue el principal atributo que encontró el presidente a la hora de elegirlo jefe de gabinete, una decisión que cayó mal en ambos espectros políticos que dominan la polarización en el país.
Y, tal y como lo tituló La silla vacía, Saade ha llegado al gabinete como una bomba de tiempo o un kamikaze, provocando la renuncia de la canciller Laura Sarabia y manteniendo su teoría de que lo único que podría salvar a Colombia es una constituyente. Además, es el principal difusor de las versiones de que quieren matar al presidente sin exponer, necesariamente, un plan concreto o alguna prueba.
La llegada de Saade a la jefatura de despacho puede ser incluso un candado para gente tan cercana al presidente como Armando Benedetti. Sin duda, no ayudará a que las relaciones con los ministros puedan ser más fluidas.
Por ahora, el único rastro que se tiene sobre Saade lo encontramos en su cercanía con el todopoderoso pastor José Satirio Dos Santos. En una carta de la Asociación de Ministerios del Evangelio, ADME, fechada en 2024, dice lo siguiente: “La Asociación Internacional de Ministros del Evangelio en ningún momento reconoce al señor Saade como pastor, en atención a que revisando nuestros archivos de los últimos 15 años en ningún momento ha solicitado su registro o membresía de nuestra asociación. Por lo tanto, el referido señor en ningún momento puede abrogarse nuestra representación”.
La organización, además, rechazó que Saade se presentara como un representante de los cristianos en Colombia. Esta figura incómoda ha llegado pisando duro a la jefatura de despacho, y es el anuncio de que el último año del presidente seguirá siendo de confrontación pura.
Comments