top of page

Congresistas colombianos se suman a la COP16 en Cali: Un escenario para la acción climática y la protección de la biodiversidad

Por: Katerin Erazo, Periodista



Este lunes 21 de octubre, congresistas de Colombia se incorporan a la decimosexta Conferencia de las Partes (COP16), que se lleva a cabo en la ciudad de Cali hasta el 1 de noviembre. Este evento internacional, centrado en la biodiversidad, se presenta como una plataforma clave donde los legisladores expondrán sus avances y propuestas en materia de protección ambiental, en un contexto de creciente preocupación por el futuro del planeta.

Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, destacó la importancia de esta participación, señalando que el Congreso busca consolidarse como un “actor decisivo” en la defensa de todas las formas de vida a través de la legislación y la acción política. Según Salamanca, los legisladores colombianos aprovecharán esta oportunidad para posicionarse como protagonistas en la lucha contra la degradación ambiental, con un mensaje claro: fortalecer el compromiso de proteger la naturaleza desde las leyes.


El foro contará con una nutrida agenda que incluirá debates entre parlamentarios de diversas partes del mundo, talleres sobre propuestas legislativas ambientales y espacios de socialización de los proyectos en curso. Para los congresistas colombianos, esta será una ocasión invaluable para ganar visibilidad internacional, en medio de un panorama político tenso por las próximas elecciones y las crecientes diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo.


El miércoles, más de 300 legisladores y expertos se reunirán en el Foro Interparlamentario, presidido por los líderes del Senado, Efraín Cepeda, y la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, para discutir sobre las políticas más efectivas de protección ambiental. Este espacio promete ser un punto de encuentro donde las propuestas y compromisos se materialicen en acciones concretas para enfrentar la crisis climática global.


Uno de los momentos más destacados será el lanzamiento del programa "Congreso A La Calle", una iniciativa que busca acercar la labor legislativa a las comunidades. Este acto, programado para el jueves, tendrá lugar en una sesión pública de la Cámara de Representantes, realizada de manera remota desde el Concejo de Cali, donde se abordarán temas ambientales clave para la región.


La semana concluirá con una serie de actividades en la Zona Verde de Cali, un espacio abierto al público, donde las Comisiones Accidentales de la COP16 compartirán con la ciudadanía sus proyectos en defensa de la biodiversidad. Estos encuentros representan una oportunidad para que los congresistas interactúen con el público, reciban comentarios y afiancen sus compromisos con el medio ambiente.


Por su parte, el canciller Luis Gilberto Murillo, ante la preocupación por la seguridad en Cali debido a la violencia en el sur del país, aseguró que la COP16 contará con todas las garantías de protección. Desde Nueva York, acompañado del ministro Juan Fernando Cristo, Murillo afirmó que se ha trabajado en conjunto con el equipo de seguridad de Naciones Unidas para asegurar que el evento se desarrolle sin contratiempos.

 

Con la confirmación de más de 150 delegaciones, incluyendo la participación de diez jefes de Estado y más de 110 ministros de ambiente, la COP16 se perfila como un evento de relevancia mundial. "Este será un gran llamado por la vida y una celebración de la paz con la naturaleza", afirmó Murillo, resaltando que el evento no solo será un espacio de discusión, sino una fiesta en favor de la biodiversidad y la acción climática.

Comments


bottom of page