top of page

A Donald Trump le tocó retroceder con China y le sale bien la jugada a Petro

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares



La llegada de Petro a Beijing generó un escándalo entre gremios y opositores del gobierno. El pasado 12 de mayo llegó el presidente a estar al frente de la reunión que tendrá la Celac en ese país. La idea es ingresar a la nueva Ruta de la seda, China ya tiene una amplia participación e influencia en el continente hasta el punto de que Colombia es uno de los pocos países que no tiene un tratado comercial con el gigante de oriente. A pesar de eso las exportaciones a ese país ya suman más de dos mil millones de dólares al año y es el cuarto país del mundo con el que Colombia mantiene un constante flujo comercial.


Encerrado por Estados Unidos, quien tiene bases militares en países limítrofes con China, y limitado por una producción de petróleo que no alcanza para abastecer su consumo interno, el dragón necesita conectarse con el mundo. Por eso lanzó, desde el 2013, su intención de reestablecer La ruta de la seda. Hace 2.200 años China emprendió la tarea de comunicarse con el mundo a través de una ruta comercial que iría desde Xian, antigua capital imperial, hasta Constantinopla, hoy Estambul. Eran cerca de 8.000 kilómetros que pasaba por toda Eurasia. La ruta se fue desvaneciendo por la sucesión de diferentes imperios y renace dos milenios después de la mano de Xi Jinping. A Colombia le conviene estrechar lazos con China. Es un mercado que viene siendo mirado como una alternativa desde los años en los que Ernesto Samper era presidente. A pesar de la necesidad de tener como aliado comercial a China muchos empresarios contrarios a Petro criticaron la iniciativa y temían que vinieran repercusiones económicas con el gobierno Trump.


Esto no será así. La guerra comercial que sostenían las dos potencias ha bajado decibeles. La reunión en Ginebra, Suiza, sostenida entre la diplomacia de las dos países, dio como fruto llegar a un acuerdo que reducirá significativamente los aranceles mutuos a la importación durante un periodo  de 90 días. La reducción de estos aranceles será de un 115%. El presidente Trump había impuesto un arancel del 145% a las importaciones chinas, mientras que Beijing respondió con un gravamen del 125% sobre algunos productos estadounidenses.


Esto le favorece a la movida comercial del actual gobierno ya que Washington no tendría argumentos para asumir algún tipo de represalia por la iniciativa de Petro de intentar ingresar a la Ruta de la Seda. Esto le traería beneficios comerciales al país, ya que se abriría un mercado que tiene a 1.500 millones de personas y en lo económico beneficiará a sectores como la salud, y algunas iniciativas que buscan un planeta más limpio como la descarbonización, la transición energética justa y la búsqueda de energías limpias. Colombia por fin está entrando con todo a la órbita del mercado chino.

bottom of page