Un papa con corazón latinoamericano y progresista: León XIV, estadounidense y antitrump
- Redacción Pares
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Eran 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, observados desde la eternidad por Miguel Ángel. Los titulares de los periódicos más importantes del mundo marcaron una verdad: nunca antes en la historia de la iglesia había tanta diversidad de razas entre los purpurados que escogerían al nuevo pontífice. Afuera, en la plaza de San Pedro, una multitud se arremolinaba sobre el atardecer del 8 de mayo. Esperaban la fumarola. Sobre las seis de la tarde apareció el humo blanco. Los católicos se abrazaban y gritaban en una lengua que está cada vez más muerta: ¡Habemus papam!
Las especulaciones entre el público eran muchas. Durante más de una hora se esperaba a que saliera en el balcón de la sala de las lágrimas un cardenal anunciando el nombre del nuevo papa. Y la nacionalidad. Como si se tratara de un mundial de fútbol o de la Fórmula Uno con Ferrari, los italianos católicos se habían convertido en tifosis. Querían su primer papa italiano en cincuenta años. Para algunos medios la rapidez con el que fue escogido el nuevo papa los llamó a sorpresa. Después recordaron que hace veinte años, cuando fue escogido Benedicto XVI, también necesitaron apenas una jornada de debate. Veinticuatro horas también bastaron para escoger al cardenal Jorge Bergoglio en el 2013.
Desde 1830 ningún cónclave ha durado más de cinco días. El cardenal Robert Prevost se convirtió en el nuevo papa. Es la primera vez que un norteamericano es elegido papa en 1500 años de historia. Pasó buena parte de su vida en el Perú por eso, desde el 2015, tiene nacionalidad peruana. Desde 1980 vivió en ese país. Trabajó de la mano con las comunidades indígenas en el amazonas, es agustiniano y era cercano al Papa Francisco.
Prevost es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos. Hay que recordar que entre los cardenales que votaron al papa había diez norteamericanos. Este no era el candidato de Trump a pesar de ser norteamericano, incluso ha criticado al magnate convertido en presidente. Será un puente entre la iglesia católica y el cada vez más beligerante presidente anaranjado.
Robert Francis Prevost tiene 69 años. Sobre las 7:23 de la noche apareció, con sus gafas y saludando a una multitud el nuevo papa León XIV. Llamó la atención la emoción que se reflejaba en sus ojos y en varios momentos contuvo el llanto. Tendrá muchos retos el nuevo papa. Tiene la vitalidad, la energía para hacerlo.