top of page

Petro no se entrega: intentará una vez más meter la Consulta Popular en el congreso

  • Foto del escritor: Redacción Pares
    Redacción Pares
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Redacción Pares




Las cosas que han dicho los congresistas norteamericanos del ala más dura del partido Republicano han subido el tono con el presidente Petro. Por eso, en el atardecer del 14 de mayo, desde Washington llegaban mensajes celebrando el hundimiento de la Consulta Popular. Algunos de estos mensajes no sólo exultaban alegría, otros felicitaban al pueblo colombiano por no haber cedido en la intención de un sátrapa comunista, otros aludieron directamente la vida privada del presidente. No le perdonaban aún su exitoso viaje a China.


En ese país el presidente, a pesar de la diferencia horaria, estaba pendiente de la votación en el Congreso y vio como se hundió su Consulta Popular por un margen demasiado estrecho como para no pensar en que la votación estuvo viciada. El presidente, acompañado de su delegación, fue directo: “este es un hecho tan dantesco como el del Senado de la República. No fueron capaces de ganar en la consulta popular a través del voto de senadores limpios. Tuvieron que hacer trampa como en el fraude del 19 de abril de 1970, que nos condujo a décadas de violencia, repetirlo como si se pudiera repetir la historia, el senador que trata de votar y no lo dejan, como le sucedió a la senadora Martha Peralta”. Algunos sectores opuestos al gobierno afirman que la decisión de Peralta de no votar se dio como una especie de retaliación por no haberse sentido lo suficientemente apoyada por el gobierno durante el proceso que se le sigue.


El ex presidente Uribe celebró, como su bancada en el Congreso, por el hundimiento de la Reforma, afirmó que este será un mejor país sin esta reforma. Para el presidente no hay matices, quien no apoye esta consulta está aún de acuerdo con que los trabajadores tengan jornadas de más de 8 horas y los que ganarán serán los poderosos. Por eso Petro soltó frases como esta: “Si tiene el joven derecho, si tiene el campesino o la campesina una pensión, si tiene derecho la madre comunitaria. Llegó el momento de hacerle caso a la Constitución y defender derechos, la respuesta es no callarse. Hoy actúo como jefe de Estado; le ordeno a las Fuerzas Militares y policiales no levantar una sola arma contra el pueblo, es una orden de su comandante”.


Algunos analistas afirman que el hundimiento en el Congreso de la Consulta Popular le daría al pueblo la excusa para encender la chispa. Es que muchos hablan de que habrá un nuevo estallido social. El presidente afirmó que, en caso de que empiecen a haber en Colombia, manifestaciones espontáneas, estas sean pacíficas: “Le solicito al pueblo de Colombia no ejercer violencia contra ninguna cosa, contra ningún vidrio, contra ninguna persona, pero decidir la respuesta con contundencia. Los convoco bajo la espada de Bolívar a reunirnos en cabildo abierto en todos los municipios de Colombia, en la plaza, en donde puedan parar, esperar y tomar decisiones y debatir en asamblea permanentemente”.


Analistas afirman que esta decisión por parte del Congreso lo que hará es fortalecer aún más la imagen de Petro. La ley que favorecerá a los trabajadores pasará, es cuestión de tiempo.

bottom of page