Cambios y expectativas. El gobierno de Gustavo Petro a dos años.
El 7 de agosto de 2022 se cerró un ciclo de la historia política del país, que había sido gobernado por dos partidos políticos y posteriormente por élites y sectores políticos provenientes de los mismos. La primera elección de un gobierno que se autodenominó de izquierda implicó también la alternancia de sectores políticos distintos a los provenientes del bipartidismo original.
– Laura Bonilla – Subdirectora Pares
El Congreso y la Gobernabilidad
Al cierre del segundo año legislativo del gobierno del presidente Gustavo Petro, el panorama político en el Congreso colombiano presenta un delicado equilibrio de fuerzas. Si bien el ejecutivo ha logrado mantener una base de apoyo relativamente estable, especialmente en la Cámara de Representantes, enfrenta desafíos significativos en el Senado, donde la oposición y los sectores independientes han demostrado su capacidad para obstaculizar iniciativas clave.
La seguridad y convivencia en dos años de Gobierno Petro. Los retos de los entornos urbanos
La situación de seguridad y convivencia, fundamentalmente en entornos urbanos, ha sido uno de los principales retos del gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro. La lucha contra el crimen organizado, la reducción en las cifras de los delitos que más afectan a la ciudadanía y el aumento en la efectividad y capacidad de la Policía, son algunos de los puntos en materia de seguridad que más se han posicionado en la agenda desde la posesión del gobierno.
La Transición energética. Avance de cuellos de botella y desafíos
En los dos años de su gobierno, el presidente Petro ha priorizado los temas minero-energéticos en la agenda pública, a pesar de las críticas y ataques mediáticos. Se han formado grandes alianzas internacionales para concretar fondos y avanzar en la descarbonización como un aporte a la adaptación al cambio climático.
Los Jóvenes. La deuda del Estallido Social
Las juventudes fueron un actor clave para que Gustavo Petro y Francia Márquez alcanzaran la presidencia y vicepresidencia de Colombia. En las elecciones presidenciales de 2022, el abstencionismo disminuyó en 4.24% comparado con la segunda vuelta de 2018, principalmente debido al aumento de votantes jóvenes, especialmente aquellos que votaban por primera vez.
La cultura del gobierno del cambio. ¿Se cumplió la promesa?
Para el sector cultural en Colombia no eran menores las expectativas sobre el triunfo del primer gobierno de izquierda de la historia republicana. La gran esperanza, entre otras, ha sido desde hace varias décadas lograr que la institucionalidad no se centrara -únicamente- en el fomento de las expresiones artísticas, sino que sus esfuerzos se direccionaran en hacer de la cultura un vehículo para la transformación social.