Colombia abre paso al reconocimiento de la minería ancestral de Marmato

La minería ancestral en Marmato fue reconocida por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1153 de 2025, que habilita el registro por cotas en el Sistema Integral de Gestión Minera (SIGM) para los mineros tradicionales del cerro El Burro, en el municipio de Marmato (Caldas). Este mecanismo fue diseñado conforme a las condiciones sociales y geomorfológicas del territorio, permitiendo una formalización ajustada a la realidad local.

El objetivo del decreto es implementar un enfoque diferencial en los procesos que deben surtir los mineros para avanzar hacia su formalización en el Cerro Marmato o Cerro El Burro, reconociendo sus prácticas ancestrales y su relación histórica con el territorio.

La importancia de esta medida radica en tres aspectos esenciales. En primer lugar, reconoce culturalmente la minería ancestral, otorgando valor al patrimonio colectivo y a la tradición minera del municipio. En segundo lugar, abre una ruta de formalización adaptada a las condiciones geológicas y sociales del cerro, mediante el sistema de registro por cotas. Finalmente, articula una transición hacia un modelo de minería más responsable, sostenible y con mayor participación comunitaria.

Al respecto, la ministra de Minas y Energía (e), Karen Schutt, expresó:

“El Gobierno del Cambio cumple con el mandato de formalizar y proteger la minería tradicional, integrándola a un modelo sostenible, transparente y respetuoso de los derechos humanos.”

En este contexto, Marmato se consolida como un laboratorio vivo para explorar cómo la minería ancestral puede integrarse a los retos del siglo XXI sin perder su esencia. Este reconocimiento tiene un profundo vínculo con la visión de transformación productiva que impulsa el país: una transición energética y minera justa, con enfoque de justicia social y territorial.

El Decreto representa un hecho histórico al reconocer el valor cultural y simbólico de más de cuatro siglos de tradición minera en Marmato. No obstante, su implementación plantea retos importantes. Será necesario garantizar recursos técnicos, acompañamiento institucional y mecanismos de vigilancia social que eviten que la formalización quede solo en el papel. Lo más importante será lograr que los beneficios de la legalidad se reflejen en mejoras reales para las familias mineras y en el fortalecimiento de la economía local.

Referencias:

Ministerio de Minas y Energía. (2025, 1 de noviembre). El Estado colombiano reconoce oficialmente la minería ancestral de Marmato. https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/el-estado-colombiano-reconoce-oficialmente-la-mineria-ancestral-de-marmato/

Picture of Daniela Bernier Pacheco

Daniela Bernier Pacheco

Antropóloga y Abogada especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con énfasis en derecho a las víctimas; Asesora jurídica en materia constitucional, civil Laboral y administrativo; consultora legal y empresarial. Además, cuenta con experiencia en transición energética.