El sol besa al putumayo mientras yaku toca puerto: la primera lancha solar fotovoltaica llega a gallinazo

La historia que se dibujó en el territorio como un “ojalá” hoy es un hecho, navegando las imponentes aguas del Caquetá arribó Yaku, la lancha solar que la Fundación Pares, en alianza con Fundación TEJ y con apoyo de Open Society entregó a la Inspección de Gallinazo en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, en el marco del proyecto de Descarbonización del Amazonas, como estrategia de fortalecimiento comunitario y contribución a la reducción de la huella de carbono en la región. Sin embargo, esta solución solar no llegó sola, delante de ella venia todo un proceso de formación y fortalecimiento de capacidades por medio de la escuela Transformatej, la cual fue compartida con cincuenta jóvenes de la Instituto Educativo Rural de Gallinazo – IERG para el conocimiento y reconocimiento de los beneficios y el mundo de los renovables; además, se hizo la entrega de un parque solar propio y dos refrigeradores para uso de la comunidad en general.    

La jornada contó con la presencia del diputado Nolver Figueroa, la secretaria de educación de Putumayo Diana Nataly Cáliz, representantes de la alcaldía de Puerto Guzmán, Fundación TEJ y PARES desde su Centro de Pensamiento para la Transición Energética Justa y la Paz, docentes, estudiantes, presidente de la Junta de Acción Comunal y la comunidad en general. Además, se adelantó una agenda nutrida en donde se resaltaron las muestras culturales del cuerpo estudiantil. La intervención de la secretaria con el compromiso de sumarse a la estrategia para garantizar la sostenibilidad y durabilidad del proyecto; asimismo, en el espacio se desarrolló la socialización de Kondor, la IA de la plataforma Impact Energy.CO impulsada por la Universidad del Magdalena y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH. Finalmente, la actividad concluyó con la firma del acta de entrega entre la Fundación Pares y el rector Ismael Arcila quien además sostuvo: “desde la dirección de la institución estamos tranquilos porque los estudiantes podrán contar con una lancha de ellos y para ellos, por la educación”. Por otro lado, se planteó que el proyecto “es una gran oportunidad para nosotros como comunidad estudiantil poder contar con una lancha que nos lleve y nos traiga y nos ayude a ser más verdes” por parte de Eliana Ximena, contralora estudiantil de la IER de Gallinazo.                    

Dentro de los próximos pasos trazados con la comunidad está el acompañamiento y continuidad del fortalecimiento comunitario para la incidencia y toma de decisiones dentro de los procesos de Gobernanza en el marco de la TEJ, así como la responsabilidad que Gallinazo asume de convertir este proceso en un proyecto sostenible, replicable, duradero y, sobre todo, colectivo.  

En definitiva, la energía solar llegó en canoa al Putumayo, y con ella las oportunidades de progreso, de sostenibilidad y de soberanía energéticas para que la comunidad más allá de recibir y clausurar un proceso más, pueda llenar a Yaku de sueños y navegar en un rio más limpio, más sano y más verde.  

Picture of Lizeth Serrato Contreras

Lizeth Serrato Contreras

Antropóloga con énfasis en investigación social y método etnográfico, específicamente en la aplicación de técnicas de recolección de información. Diplomado en Patrimonio Cultural y distinción honorífica Cum Laude de la Universidad del Magdalena. Experiencia en la formulación de investigaciones de carácter social y medioambiental. Conocimientos en el área de Transición Energética y experiencia en el trabajo de campo con Comunidades Energéticas.