¿Quién era Charlie Kirk, el ultraconservador influencer que hoy llora Donald Trump?

Durante la pandemia, los podcast que más crecieron en Estados Unidos fueron los dirigidos por antivacunas, los que hablaban de “plandemia”, los conspiranoicos. Uno de esos era el que comandaba Charlie Kirk. El pasado miércoles, mientras daba una conferencia en la Universidad de Utah, a Charlie Kirk le dispararon en el cuello. Murió al instante. Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de los Estados Unidos. Kirk había sido uno de sus más entusiastas seguidores y activistas en la campaña que llevaría a Trump por segunda vez a la presidencia. Por eso, no demoró mucho tiempo para que escribiera desde su cuenta de X lo siguiente: El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de los Estados Unidos de América mejor que Charlie. Era querido y admirado por TODOS, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros”. Fue tan duro el golpe para Trump que inmediatamente decretó cuatro días de luto nacional.

El asesinato de Kirk ha endurecido, no solo en Estados Unidos, sino en Colombia, el discurso contra los que Vicky Dávila llama “extremistas”. Para ellos, el único extremo que se torna violento es el de la izquierda. Incluso, algunos tuiteros han tratado de emparentar el asesinato de Kirk con el atentado a Miguel Uribe Turbay.

Kirk empezó a tener popularidad muy joven, a los 18 años, cuando fundó Turning Point Usa, que tenía un fin bastante controversial y que inevitablemente le granjearía animadversión de más de uno: es que entraban a las universidades con el discurso más liberal del país a controvertir, incluso a cambiar mentes. Kirk vivía muy orgulloso de sostener debates con doctores graduados sin él tener un título universitario. Afirmaba que era tan inteligente que no lo necesitaba. Había tres temas sobre los que disfrutaba controvertir: la identidad de género, los valores familiares y el cambio climático. Temas que, además, son muy dificiles de discutir desde una esquina racional. Por eso fue tildado de homofóbico. Venía de una familia acomodada de Chicago. Libremente escogió no seguir estudiando, no graduarse y dedicarse de lleno al activismo político.

Su organización fue un hit. TPUSA tiene delegados ya en 850 universidades. Tenía 31 años y un éxito en ventas, su libro La doctrina Maga, haciendo referencia al éxito que ha tenido Trump, ya que Maga son las siglas de Make America Great Again. Es una pérdida grande para Trump, ya que estaba convencido de que Kirk le significó nuevos votos entre universitarios que jamás hubieran votado por el hoy presidente. En Estados Unidos los demócratas, además del dolor expresado por un asesinato que pone de luto a un país, creen que esto podría endurecer aún más, no solo a Trump, sino a sus seguidores, quienes no se han caracterizado precisamente por su mesura.