
D1, desde que abrió sus puertas en 2009, se convirtió en un referente de precios bajos. En 2015 el grupo Santo Domingo, a través del grupo Valorem, adquirió estos almacenes populares por sus bajos costos. Sin embargo, hay una sombra que empieza a posarse sobre él. Se trata del fantasma de la explotación laboral. En las últimas semanas un tema ha estado candente: el de los derechos laborales de los colombianos. La reforma laboral ha sido una de las banderas del presidente Gustavo Petro y ha sido plenamente respaldada en las calles y dentro de la opinión pública. Se necesita que, por parte de los empresarios, se respete a sus empleados.
Por eso sorprende tanto que los D1 tengan supuestos problemas referentes a la explotación laboral. El propio ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que los empleados, supuestamente, estarían trabajando 12 horas al día. Sus trabajadores no han recibido el beneficio del pago de las horas extras. El ministro se basó en una nota que publicó el noticiero de Señal Colombia, en la que se afirma que en 2024 la cadena de supermercados tuvo utilidades por 373.000 millones que equivalen a lo que ganan 225.000 trabajadores al mes. El ministro ordenó una investigación inmediata.
Las directivas de D1, ante esta acusación, decidieron responder con un comunicado contundente en donde se refiere a lo siguiente:
“La compañía cumple con toda la normatividad legal en Colombia y mantiene un firme compromiso con el bienestar, la seguridad y el desarrollo de sus más de 24.600 empleados directos con contrato laboral a término indefinido en todo el territorio nacional, lo que nos posiciona como uno de los mayores empleadores formales del país”.
En este momento, según la empresa, se cuenta con 24.000 empleos en donde el mismo número de personas tiene un contrato a término indefinido. Además, se ha afirmado que las organizaciones sindicales disponen de una continua comunicación con las directivas de la empresa. La empresa hizo la advertencia de cuidarse mucho sobre cadenas de desinformación, que lo único que buscan es desprestigiar a una de las marcas más conocidas del país.