Gobernanza, Transición Energética y Paz
Nashry Zahgui
Coordinador de la línea
Esta línea de investigación aborda de manera interdisciplinaria temas estratégicos para una Transición Energética Justa y en Paz, promoviendo la gobernanza colaborativa y la participación comunitaria como mecanismos de inclusión en la toma de decisiones en los territorios. Sus enfoques incluyen la eficiencia energética, la gestión de conflictos socioambientales, las políticas del sector energético y la formalización minera, integrando perspectivas de géneros, bioculturalidad y cambio climático para la construcción de paces territoriales sostenibles.
Misión
Contribuir al desarrollo sostenible de Colombia mediante un centro de pensamiento estratégico, que potencie la generación de conocimiento interdisciplinar y la participación social en torno a los desafíos de la transición energética y la justicia climática.
El Centro de Pensamiento para la Transición Energética Justa, la Gobernanza y la Paz, articula investigación, participación y formación para contribuir a una transición energética sostenible e inclusiva en Colombia. La línea impulsa un proceso de gobernanza estratégica orientado a construir un sujeto político colectivo que incida en las decisiones sobre el modelo energético del país, integrando conocimiento, acción territorial y una plataforma social para la democratización de la energía como camino hacia la paz.
Visión
Convertirse en un referente nacional e internacional en el análisis e implementación de procesos de gobernanza para la transición energética, con un enfoque territorial y de construcción de paz, que inspire transformaciones justas frente al cambio climático.
Noticias
Informes
El Centro de Pensamiento para la Gobernanza Energética y la Paz articula investigación, participación y formación para contribuir a una transición energética sostenible, inclusiva y democrática en Colombia. La línea impulsa un proceso de gobernanza estratégica orientado a construir un sujeto político colectivo que incida en las decisiones sobre el modelo energético del país, integrando conocimiento, acción territorial y una plataforma social para la democratización de la energía como camino hacia la paz.
Propósito estratégico
Contribuir a la construcción de un sujeto social y político que haga posible una Transición Energética Justa y en Paz, fortaleciendo las capacidades de las comunidades para la co-creación de un discurso común y el desarrollo de una gobernanza inclusiva y transparente, orientada a la democratización de la energía en la región Caribe. Este proceso busca responder a los desafíos del cambio climático, impulsar la equidad territorial y garantizar la participación activa de las comunidades en las decisiones que definen el futuro energético del país.
Líneas de trabajo
Observatorio para la Transición Energética Justa
El Centro de Pensamiento para la Gobernanza Energética y la Paz articula investigación, participación y formación para contribuir a una transición energética sostenible, inclusiva y democrática en Colombia. La línea impulsa un proceso de gobernanza estratégica orientado a construir un sujeto político colectivo que incida en las decisiones sobre el modelo energético del país, integrando conocimiento, acción territorial y una plataforma social para la democratización de la energía como camino hacia la paz.
Territorialidad
Proyectos
Visualización de saberes
Fortalecimiento comunitarios
Escuela de Formación
La Escuela TransformaTEJ es el espacio pedagógico y de formación del Centro de Pensamiento. Busca fortalecer las capacidades locales y comunitarias para que los territorios sean protagonistas de la transición energética, mediante procesos de aprendizaje intercultural, formación técnica, liderazgo social y construcción de paz territorial.
Su misión es formar sujetos sociales y políticos capaces de incidir en el modelo energético, articulando saberes tradicionales y conocimientos científicos frente a los retos del cambio climático. La Escuela se proyecta como un laboratorio vivo de innovación social, donde comunidades, academia y Estado co-crean rutas de gobernanza inclusiva y democratización de la energía.
Agenda pública
Cumbre de Gobernanza para la Transición Energética Justa y la Paz “Transiciones para la Vida”
La Cumbre de Gobernanza para la Transición Energética Justa y la Paz es un espacio anual de encuentro estratégico que convoca a actores sociales, institucionales, académicos y empresariales con el propósito de analizar, debatir y construir propuestas integrales frente a los retos de la Transición Energética en Colombia y el cambio climático.
Este escenario se constituye como un referente nacional e internacional en la generación de conocimiento y el fortalecimiento de procesos colectivos orientados a la sostenibilidad, la paz y la justicia social.
Sus principales propósitos son:
- Posicionar un espacio de pensamiento estratégico multiactor que contribuya a la construcción de un sujeto político colectivo en torno a la Transición Energética, la paz y la gobernanza.
- Fomentar el intercambio de saberes y experiencias para enriquecer la comprensión y las prácticas de una transición energética justa.
- Consolidar un escenario de construcción conjunta que reconozca a las comunidades energéticas como eje central de una transición equitativa y sostenible.
- Articular apuestas territoriales de la Región Caribe, integrando las realidades locales en un marco de gobernanza colaborativa y desarrollo con enfoque de paz.
La Cumbre no es solo un evento, sino un proceso de articulación y seguimiento anual que busca garantizar la continuidad de los debates y la implementación de acciones concretas. Así, “Transiciones para la Vida” se consolida como una plataforma de incidencia y cooperación para avanzar hacia una Transición Energética Justa y con enfoque de paz territorial.




