La constituyente una ilusión que nos puede costar caro

La constituyente una ilusión que nos puede costar caro

La constituyente una ilusión que nos puede costar caro

La constituyente una ilusión que nos puede costar caro

La constituyente una ilusión que nos puede costar caro


Las reformas sociales, tan necesarias como urgentes, no avanzan; la resistencia de la élites tradicionales es enorme; entiendo la frustración de Petro; pero quizá el ambiente no está para embarcarse en un proceso constituyente. Lo mejor es acudir a las facultades presidenciales para hacer los cambios posibles mediante decretos y directivas y concentrar los esfuerzos en ejecutar el plan de desarrollo aprobado y sacar adelante la paz con el ELN. Mantener al tiempo la agitación sobre las reformas y perfeccionar y actualizar su contenido para abrirles paso en la opinión pública. La transición del país hacia la paz y el cambio social apenas y será largo el camino, aún no hay las mayorías suficientes para desatar las transformaciones .

Les recomiendo a Petro y al Pacto Histórico estudiar a conciencia el proceso mediante el cual se intentó reformar la constitución de los tiempos de Pinochet en Chile. El estallido social y en triunfo electoral de Boric y la izquierda crearon la ilusión de que podían dar un gran salto en los cambios sociales y en la democracia. La reacción de las derechas y la volatilidad de la opinión frustraron ese proceso y Boric y la izquierda perdieron dos valiosos años.

La historia ha dado una vuelta. El siglo XXI ha cambiado el papel de la izquierda. La izquierda tenía como misión conquistar los cambios sociales, producir las reformas necesarias para superar la inequidad. Ahora la izquierda tiene la doble misión de alcanzar la justicia social y defender, a la vez, las instituciones democráticas de la ofensiva de la ultraderecha para arrasar con la democracia. Es importante que la izquierda colombiana entienda a cabalidad este doble y enorme reto.

Sería bueno, también, que los intelectuales y activistas del Pacto Histórico leyeran El ocaso de la democracia, un libro que tiene un subtitulo muy sugestivo: la seducción del autoritarismo. En este muy bien logrado ensayo, la autora, Anne Applebaum, una periodista del Partido Republicano, de los Estados Unidos, hace un recorrido por el ascenso político de Donald Trump y tres populistas europeos, para dar cuenta de los mecanismos de la ultraderecha para hacerse al poder y golpear desde adentro a la democracia.

Picture of León Valencia Director

León Valencia Director

Director de la Fundación Pares, un centro de pensamiento especializado en investigaciones sobre los conflictos sociales y políticos colombianos. Ha sido columnista de la revista Semana y los diarios El Tiempo y El Colombiano. Dirigió la investigación académica sobre la parapolítica que condujo a uno de los mayores escándalos judiciales del país. Ha escrito diversos libros sobre la realidad nacional, entre los cuales están: «La parapolítica, la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos; «Adiós a la política, bienvenida la guerra»; «Mis años de guerra»; «Con el pucho de la vida»; El regreso del uribismo; «Los clanes políticos que mandan en Colombia» y su más reciente novela «La sombra del presidente». Recibió el Premio Simón Bolívar de periodismo en 2008 en la modalidad “Mejor columna de opinión”.

La constituyente una ilusión que nos puede costar caro