Elon Musk le acabó el trabajo a Iván Duque en Washington

Después de haber salido de la presidencia en agosto del 2022, Iván Duque aterrizó en Washington. Allí empezó a trabajar en el Wilson Center, un centro de pensamiento dedicado a promocionar la democracia en el mundo. Desde el 20 de enero todos las organizaciones no gubernamentales viven un momento de angustia. Al cierre de la USAID se suma la decisión de Elon Musk, a través de la agencia DOGE, de recortar toda inversión presupuestaria que ellos consideren innecesaria. Uno de los principales afectados fue, precisamente, el Wilson Center.

Desde principios de febrero venía circulando el rumor que el Centro de Pensamiento donde trabaja Duque cerraría sus puertas. Sin embargo periódicos como El Tiempo afirmaron que el trabajo del expresidente no corría ningún peligro ya que el 100% de sus recursos venía de capital privado. Se afirmaba además que sólo el 40% de la financiación del centro de pensamiento, venía del Estado, es decir unos 15 millones de dólares. Incluso la Revista Semana, a mediados de marzo, afirmó que el Wilson Center no sólo se acabaría sino que se fortalecería.

La verdad es que el Wilson Center anunció este 8 de abril que fue incluída en una orden ejecutiva en donde se le ordena reducir al mínimo su personal y que no podría continuar con la mayoría de sus programas. Así que Duque, quien mostró su simpatía en las pasadas elecciones en noviembre por el candidato republicano Donald Trump, terminó pegándose en un tiro en el pie, fue víctima de la motosierra de Elon Musk. Antes de entrar a dirigir la agencia DOGE, en noviembre del 2024, Musk se ufanaba de haber despedido al 80% del personal que trabajaba en X. Mientras tanto el multimillonario dueño de Tesla sigue promoviendo la austeridad en el gasto del Estado sin importar que miles de ciudadanos queden desempleados.